champouirau, chapurriau, chapurriat, chapurreau, la franja del meu cul, parlem chapurriau, escriure en chapurriau, ortografía chapurriau, gramática chapurriau, lo chapurriau de Aguaviva o Aiguaiva, origen del chapurriau, dicsionari chapurriau, yo parlo chapurriau; chapurriau de Beseit, Matarranya, Matarraña, Litera, Llitera, Mezquín, Mesquí, Caspe, Casp, Aragó, aragonés, Frederic Mistral, Loís Alibèrt, Ribagorça, Ribagorsa, Ribagorza, astí parlem chapurriau, occitan, ocsitá, òc, och, hoc
domingo, 26 de agosto de 2018
Alcubierre
lunes, 26 de noviembre de 2018
esquirola
escarola en castellá
Chicorée scarole en fransés :https://fr.wikipedia.org/wiki/Chicor%C3%A9e_scarole
Escarola, digestiva y saludable para la vesícula biliar Esta verdura, típica de invierno, contiene muy pocas calorías, mucha fibra, y vitaminas muy necesarias para mujeres embarazadas.
Uno de los ingredientes estrella para las ensaladas de invierno es la escarola ya que ahora es su temporada en el mercado, ofreciéndonos su mayor esplendor y calidad. De hecho, en la antigüedad la escarola se consumía como sustituta de la lechuga en los meses de invierno, por su resistencia a las bajas temperaturas.
La escarola es una verdura de bajo poder calórico (solamente 24 Kcal por cada 100 gr), como la mayoría de verduras, esto es debido a su bajo contenido en nutrientes energéticos. Su contenido en hidratos de carbono es muy bajo, unos 3 gramos por 100 gr de porción comestible, y el de lípidos es prácticamente inexistente, y es muy rica en agua. De hecho, cerca de un 95% de su composición es agua, de ahí que sea un alimento ligero pero saciante por su contenido en fibra.
Las hojas de la escarola son ligeramente amargas, nacen del cuello de la planta y están divididas en segmentos estrechos y retorcidos y sus extremos son muy dentados. “Los principios amargos que encontramos en sus hojas llamada intibina, estimulan el apetito, favorecen la digestión y aumentan la actividad de la vesícula biliar” explica la nutricionista Marta Sanz.
Resulta aconsejable el consumo de escarola para aquellas personas que padecen trastornos de la vesícula biliar, hígado perezoso, dispepsia, pérdida del apetito etc.
“Las vitaminas a destacar son la vitamina C, que contiene 13 mg por cada 100 de porción comestible, y las vitaminas del grupo B destacando principalmente los folatos. 100 gramos de porción comestible nos aportan 267 microgramos de folatos, cubriendo el 43 % de la ingesta diaria recomendada para los hombres y las mujeres entre 20-39 años” explica Sanz.
Los folatos son el ácido fólico natural y intervienen en la producción de glóbulos rojos y blancos, en la síntesis de material genético y en la formación de anticuerpos. Por lo tanto, es muy recomendable el consumo de escarola para las mujeres embarazadas, ya que la deficiencia de folatos durante las primeras semanas de gestación puede provocar en el futuro bebé defectos del tubo neural como la espina bífida o la anencefalia. La escarola también contiene vitaminas liposolubles y destaca la vitamina A (73 microgramos por 10 gr de porción comestible). Sanz asegura que, “esta vitamina es esencial para la visión, la piel, el buen funcionamiento del sistema inmunitario y además es antioxidante”. Los minerales más abundantes en la escarola son el calcio( 67 mg), fósforo (40 mg) hierro(1,3 mg) y el potasio (387 mg) por 100 gramos de porción comestible. El potasio contribuye a combatir el estrés y actúa como calmante del sistema nervioso; de ahí que las personas que sufren problemas de sueño deban consumirla para cenar para dormir mejor.
“El calcio y el hierro de la escarola no son muy bien absorbidos si comparamos su absorción con minerales que provienen de origen animal, ya que la fibra presente en la escarola interfiere en la absorción a nivel intestinal de estos minerales” explica Sanz.
¿Cómo elegir la mejor escarola?
Conviene elegir las escarolas de hojas frescas, firmes, tiernas y de buen color verde, sobre todo las externas, y rechazar las de colores parduscos o amarillentos.
Una vez en casa, se desechará cualquier envoltorio que impida su respiración, se retirarán las hojas deterioradas que puedan estropear al resto y la guardaremos en el frigorífico o en un lugar fresco y protegido de la luz. Es aconsejable conservarlas sin lavar porque una vez lavadas se han de consumir en uno o dos días.
Principalmente se prepara cruda, ya que así conserva todo su valor nutritivo. Se debe trocear justo en el instante antes de consumirla para que no pierda vitaminas.
Por su peculiar sabor se puede mezclar perfectamente con un sinfín de ingredientes y aliñarla con aceite de oliva, ajo, vinagre, sal o, en su defecto, con salsas. Una de las recetas de escarola más conocidas, sobre todo en Catalunya, es el Xató, una ensalada de escarola, bacalao, anchoas y salsa romesco.
También podemos incluir la escarola en aperitivos, cremas, purés o sándwiches.
//
Vore esquirol
lunes, 15 de noviembre de 2021
Lo llibre dels poetas. Segle XVII.
SEGLE XVII.
Blanch, Joseph. - Casas, Magí. - Feuria, Pere Pau. - Ferrer, Geroni. - Fontanella, Francisco. - García, Vicens. - Romaguera, Joseph. MAGÍ CASAS. (Tros de son llibre Desenganys del Apocalipsis.) (del, y no de l')
De les penes del infern. (En catalán, las penas, como fullas, pedras...) Pensarás en los inferns anys infinits, anys eterns. Penarás tants anys y mes que llavors no s'han cullidas, que fullas no s'han podridas, que pedras no haurán caygudas, que gotas no haurán plogudas, que gotas no hi ha en les aygues qu' átomos no hi ha en los ayres. Y tants anys no serán res als anys que venen desprès. PERE PAU FEURIA. (Tros de la vida de Sant Bernat Calvó.) Mes tot se muda, no dura lo descans, perque ser sol vigilia la gran bonança de una tempestat major. Ja los dos blaus se trasmudan lo del ayre en negre fosch, y lo del mar en un blanch que amenaça negre sort. Ja tots los vents se reforsan lo cel turbulent se clou de núvols negres y pardos ab un remolí de trons. Onas y núvols se mesclan (ona singular, onas plural; olas; ones) fent confusos burinots, las onas cassan estelas, (las olas cazan estrellas) y los núvols pescan llots. Ja del pobre vaixell cruixen buch, arbres, entenas, posts; las velas, cordas, maromas (las velas, cuerdas, maromas en cast.) lo fort vent romp furiós. (el fuerte viento rompe, irrumpe, furioso) Ja volan per lo ayre velas quals rochos y á cabuçons, quals delfins van las entenas (delfí singular; delfín, delfines) tras d'ellas va lo timó. Resta lo buch, mes no resta que baix en los fondos forts del mar los despenyan onas, y alt al cel tiran del bot. GERONI FERRER DE GUISONA. O gent del mon | obriu los ulls per veure entre esculls | una gran maravella que ha obrat Dèu | per una sa donzella pera 'l soport | dels que la volen creure. (per a: para) Teresa fou | tant sancta y tan prudent que meresqué | per sa tanta bondat que lo tercer | de l'alta Trinitat (que el tercero de la alta Trinidad: E.S) l' hi abrassás | son cor ab foch lluent. FRANCISCO FONTANELLA. Las últimas serán llágrimas mias (si no fuese por la ll, igual que cast.) etern exemple á trágicas empresas que merexent lo premi de firmesas, lo cástich han tingut com á porfías. Estas foren las vanas fantasías que lo amor estimava per finesas, y en mon silenci restarán suspesas per homicides tristes de mos dias. Trompa será fatal ma desventura, desengany de ma altiva confiança, quant mes precipitada mes segura que publique al amor, á la confiança, ningú espere firmesa en la hermosura (nadie) si un Angel es objecte á la mudança. A la mort de Nise. O! duras fletxas de mon fat rompudas, rompudas per ferir mes dolorosas, que llevantme las plomas amorosas deixan al cor las puntas mes agudas. Flamas mes eclipsadas que vençudas, auroras algun dia lluminosas, ombras ja de ma vista tenebrosas tenebrosas, mortals, pero volgudas. Principi trist de penas inhumanas, (principio triste de...) terme feliz del ánima afligida que per alivio son dolor adora; (conserva la o, alivi; son: su) fletxas seréu y flames soberanas (flames, y no flamas) si lleváu á mon cor la trista vida per donar á mos ull eterna aurora. (ulls; ojos; mos: mis; mon: mi) També tè á mes de moltas altras poesías una tragedia que du per títol Amor, firmesa y porfía de la que n'ha publicat fa poch temps una bona edició lo senyor Magí Pers y Ramona. (y griega entre apellidos) VICENS GARCÍA. O! be n' haja qui 't parí, Soledat ditxosa en tot! Defensa no coneguda segur y regalat port, fortalesa inespugnable contra las persecucions, blanch ahont tiran los savis y á fé que t' acertan pochs. (y a fé que te aciertan pocos, en cast.) Confesso que t' acertí (Confieso que te acerté) qu'es venturosa ma sort y que descanso ab bonansa de las borrascas del mon. Quant la blanca aurora illustra lo cel ab son blanch y roig, y las tenebras desterra lo pur y matiner sol, entran los raigs per las portas y ab lo resplandent calor (y con el resplandeciente calor) me fan llum, pera que 'm vesta, (me “hacen” luz, para que me vista) deixant los calents llansols. La desvetllada oraneta (golondrina; oroneta, oreneta, oronella, etc) ab repetidas cansons me canta sense cansarse, de Tereo 'l cas atros. (de Tereo el caso atroz) La pintada carderola, (será cardelina, cagarnera; carduelis) puix te llengua, conta tot (pues tiene lengua, - lo - cuenta todo) lo que 's dibuxa sens ella en lo brodat mocador. La calandria xarradora (charladora; xarrar, xerrar, parlar, hablar, falar) regositja al dia nou; la cogullada ab montera lo festeja ab cant y vols. La perdiuheta escotxeja, (perdiz pequeña; perdiueta, perdigana) y 'l francolí saborós me diu que culli peretas (peritas, pericas; peras pequeñas) tancant ulls y obrint lo coll (cerrando los ojos y abriendo el cuello) La poch logrera guatlleta (guatlla; codorniz pequeña) vuyt per vuyt baratar vol; y la tortoleta viuda (tórtola pequeña; tórdola, tordoleta) plora sos passats amors. Canta lo passarell pardo, y lo groguet verderol, (verdezuelo, verderón; groguet, groc: amarillo) y lo cruxidell faréstech va disparant com un tro. Ab esta música 'm vesto (ab: amb: con esta música me visto) y en continent veig las flors (in continenti: y en seguida veo las flores) platejadas de aljófar (plateadas) que causa aurora ab son plor. Considero la abelleta (abejita, abejica, abeja; abella) que va xupant las mil flors, (que va chupando las mil flores) pera donarme quant vulla la mel, cera y panal dols. Prench exemple en la formiga (formica; hormiga) y alabant sa prevenció, miro per mas grangerías qu'es de savis consell bo. Casso desprès á vegadas (cazo; caço) ab besch los simples moixons, (muixons; con muérdago; pájaros) las perdius ab gos de mostra, (las perdices con perro de muestra) y ab perdiu lo perdigot. (y con perdiz el perdigacho: macho) Ab llassos y ab escopeta (Con lazos y con escopeta) los grassets y bobets torts (los gorditos y bobitos tordos) que cantant entre las vinyas (que cantando entre las viñas) me estan avisant hont son. (me están avisando de donde están) Per las matas y garrigas lo conillet saltador, (conejito) la llebre en son llit de grama (liebre) tan tímida, com velós. (veloz) Quan estas cosas me cansan en lo mig de la calor, (el mitg en catalán inventado) m'assento davall d'un arbre (me siento debajo de un árbol) que 'm serveix de girassol. Vaigmen á la tarda, á voltas, (Me voy por la tarde, a veces; vegadas) al fértil riu caudalós a pescar ab canya y plomas, (peixcar; a pescar con caña y plumas) filat, cordas y bertrol. (hilo, hilada, cuerdas) Pesco barbs, que semblan plata, (pesco barbos, que parecen plata) lo un xich, l'altre mes gros, (chico, chiquitín, pequeño; chic, chich) la truyta llisa y pintada, (trutta; trucha) la madrilla plena d'ous, y ab sos forats la llamprea sens espina y sense os, las anguilas que s' esmunyen (resbalan, deslizan; esmunyir) com solen las ocasions. Tórnomen al vespre á casa (me vuelvo por la tarde - vísperas - a casa) hont sopo sens avalot, (sopar: cenar; avalot: alboroto) en lo estiu al ras y fresca, en lo hivern propet del foch. (cerca; propter; próximo) Váigmen al llit, quan m'agrada y al cant dels grills saltadors dona al contrapunt bonico lo enamorat rossinyol. (Ruiseñor; rossignuolo y variantes en italiano) Ab la llanesa senzilla passo la nit sens rumor, y lo sossegat silenci me guarda la dolsa son. (me guarda el dulce sueño; somniar: soñar) O, que vida regalada! O, que so estat venturós! Prego á Deu que ma desditxa (pregaria; pido a Dios que mi desdicha) no 'm trague may d'aquest lloch. (no me saque nunca de este “locus”) No 'm persuadescan, los nats, ab sofísticas rahons, que represente altra volta en la comedia del mon. Ja acabí mon personatje, y puix despullat me trob, isca á fer lo ximple un altre (salga a hacer el simple otro) que á fe que jo 'l he fet prou. La mes alta sabiesa aprench en ton faristol, soledat, puix ya tu llibre me ofereix cel, terra y sol. Las obras d'est poeta conegut mes vulgarment ab lo nom de Rector de Vallfogona, no van gens escassas per cert: aixis es que com no reuneixen un mérit veritable, y 's poden trobar sens treball, no 'n posem mes mostra que la present. Darrerencament ha fet d'aquest poeta un llarch y profitós juhí crítich lo Mestre en Gay saber En Joaquim Rubió y Ors, treball que fou premiat en los Jochs florals de 1863 ab una rica medalla d'or que la societat Ateneo Catalá dona cada any pera lo millor treball en prosa. JOSEPH ROMAGUERA. (Al arch-iris.) (arc de Sant Martí, arcoiris) Iris de la esfera, florit orisont, émulo de Cloris metéoro ayrós. Del compás de Febo, paralelo en flor es de la bonansa triumfo y blasó. Al aygua en diluvi templa sos colors de l' ira celeste fiador hermós. Los nubols esmalta pinta sas regions, rua de matissos, guirnalda de flors. Si de arch blasona es traste de amor; mes, ventlo sens fletxa ningú 'l temp arpó. Sols viu á la llum y á son ardor mor, fénix que renaix ab los raigs del sol.
domingo, 5 de diciembre de 2021
DVA, Borao, P
Del cat. prebost.
1. m. y f. Persona que es cabeza de una comunidad, y la preside o gobierna.
2. m. y f. Persona que en un determinado ámbito político, económico, profesional, etc., tiene una posición de gran poder e importancia.
3. m. Mil. capitán preboste.
PABOSTRÍA. n. Prebostazgo. (oficio de preboste)
PACENTAR, PAGENTAR. Apacentar. (Pasturá; pasturo, pastures, pasture, pasturem o pasturam, pasturéu o pasturáu, pasturen; pastura)
PACISCENTE. n. Pactante.
PADOLAMENTO. n. Género de peso, según Ducange apoyado en un documento de 1272.
PADRASTROS. n. Mastranzos.
PAJARILLA. a. Palomilla, insecto que destruye la cebada.
PAJAROTEAR. n. Hacer vida alegre, ociosa y disipada: nacen de ahí algunos derivados, como pajaroteo y pajarotero: en Castilla pajarear y pajarero.
PAJUZ. PAJUZO. a. Paja medio podrida, desechada de las eras y los pesebres. (pallús : se fa aná pera sostre, pera eixugá lo fem; pajar: pallissa)
PALA. n. Tira de tela en las camisas y otras prendas de vestir.
PALABRILLA. n. El bozo que se hace con un cabo del ramal para sujetar a las bestias o impedirles que coman o muerdan.
PALETA. n. El mancebo de albañil que maneja la llana y la paleta.
- a. media-paleta, el oficial de albañil que sale de aprendiz y aún no gana gajes de mancebo: es también muy usual la aplicación de esa frase a todo oficio o profesión.
PALLADA. n. Parvada.
PALLASO. n. Maceta o tiesto. - Úsase en el alto Aragón así como paellaso.
PAN. n. Rosal dice que tomó los nombres de sus precios, como en la corona de Aragón las vuitenas, quaernas (quaternas: 4) y otras suertes de panes.
PANDERETA. n. Panderete.
PANES. d. Trigo en yerba.
PANETE.
n. Diminutivo de pan. Se conserva esa voz en la denominación vulgar
de una de las iglesias memorables de Zaragoza, la cual fue
primitivamente palacio real de los árabes con el nombre de azuda,
(la Zuda)
sirvió de hospedaje a Alfonso I cuando reconquistó la ciudad en 18 de Diciembre de 1118, llamóse después San Juan de Jerusalén, y
hoy, y ya en tiempo de Blancas (pág. 119 de sus Comentarios), se da
a conocer comúnmente con el título de San Juan de los Panetes.
PANICERO. El que tenía a su cuidado el servicio del pan en la
casa real.
PANIQUESA. d. Comadreja. - n. Niño o niña de mucha viveza y movilidad. (mustela)
PANIZO. p. Maíz. (Panís)
PANOLLA. d. Mazorca, panoja. (Panolla de panís, panolles; panollo : atontat)
PANSO.
n. Paso, seco, consumido: se aplica a las frutas así como la voz
pansado.
En el Capbreu del peage que se pagaba en el
puente de Luna (1436) se dice carga de pansas un sueldo: en el
Glosario del Memorial histórico tomo V. se lee: pansa, cosa
extendida o expuesta al sol, de pandere; uvas pansas, pasas. (pansa,
panses; yo bec a vegades un vi de 14,5% de Italia, en “uva leggeramente appassita”)
PANTASMA. n. Fantasma: es voz vulgar que se usa también metafóricamente.
PAPAHIGO. Aparato a manera de embudo para coger higos del árbol.
PAPELERO. n. Hazañero, finge-negocios.
PAQUETERO. El contrabandista que introduce en España paquetes de contrabando venciendo los Pirineos.
PARADERO, PARADERA. Compuerta o tajadera, formada de tablas portátiles.
PARAR. n. Se llaman gastos de parar la mesa los que ha ocasionado el proceso de Aprehensión desde el apellido hasta la reportación, y son de cuenta del que se opone al aprehendiente cuando obtiene sobre este la ventaja del juicio. - n. Disponer, preparar, y así se dice parar la mesa en sentido de cubrirla con los manteles, o, como dice la Academia, de ponerla. - n. Mullir, cuando se habla de colchones, cojines etc.
parar fuerte: mantenerse en buena salud: en Navarra se usó pararse mal sentirse mal.
PARAULA. n. Palabra: es voz anticuada de las incluidas por Blancas en su Índice. (incluso palaura, palaures; paraula, paraules)
PARCO. p. Parce o premio que dan algunos maestros, principalmente en la Escuela Pía, y que sirve para obtener perdón de ciertos castigos.
PARDINA.
a. Despoblado, esto es, yermo o sitio que en otro tiempo tuvo
población.
Se halla incluido por primera vez en la última
edición de la Academia. - n. Prado. (Lapardina com apellit a
Valderrobres, per ejemple)
PAREILLA. n. Matrimonio: voz usada en el fuero de Sobrarbe para designar los hijos legítimos, que allí se llaman hijos de pareilla. (Parella, parelles, parell : par: 2)
PAREJO. d. Poco limpio en aderezar la comida. - n. Dotado de cierta desaprensión y que todo lo lleva por igual. (Parello: al cavá, dixá lo tros cavat igual)
PARICIONERO. n. Pastor que se ajusta con algún ganadero para servirle durante la parición.
PARIHUELAS. n. Parihuela.
PARIZONAR. n. Parir el ganado.
PARRA. (subirse a la) n. Ofenderse, picarse de alguna alusión.
PARRANDA (de). n. De jolgorio, de gran diversión, ociosidad o pasatiempo. (No estaba muerto, que estaba de parranda)
PARRÓN. n. Vasija grande para ordeñar la leche en las cabrerías.
PARTE. n. Con la expresión ¿de qué parte? se indica que de ninguna manera, y así se dice ¿de qué parte he de temerle? ¿de qué parte ha de triunfar?
PARVADA. n. Gran cantidad.
PASADAS (a todas). n. Enajenación absoluta sin condiciones de retracto u otras: es frase que se usa en oposición con la de a carta de gracia.
PASAMÁN. d. Pasamano. (Passamans, en plural en chapurriau, pero no cuan se diu “passa la ma per la paret”)
PASAMANOS. n. Pasamano.
PASAMIENTO. n. Pase de cuentas. - n. Pasar, en el sentido de la última acepción que da a esta palabra la Academia.
PASIO. p. Pasión, por la parte del Evangelio. (La passió de Cristo)
PASIONERO. a. El sacerdote destinado en el Hospital de Zaragoza a la asistencia espiritual de los enfermos.
PASTENCO. n. La res que se echa al pasto: suele hacerse la división de las que aún maman en caloyos, ternascos y pastencos, y a estos se les llama también corderos lechales.
PASTRÓN. n. Bofetón o puñada, voz familiar.
PATERA. n. Enfermedad del ganado en las pezuñas. (pata; pota)
PATIO. n. Portal cubierto.
PAUL. d. Pradería común. (prat; prato; prado)
PAVANA. n. Salida de pavana es expresión que significa réplica intempestiva, insuficiente o grotesca, y también porte inesperado, desenlace poco delicado en algún asunto.
PAVISO. d. Pavia. - d. Tonto, lerdo.
PEAL. n. Se usa en la frase poner a uno como un peal equivalente a poner a uno como un trapo, pero es extensiva también a los malos tratamientos de obra.
PECINA. d. Riña, contienda, alboroto.
PECULLO. d. Peculio, voz anticuada.
PECHO ARRIBA. n. A repecho.
PEDER. n. Peer. (Fotres un pet, petá, petás; m’hay futut un pet; ting petera).
PEDRADA. d. Pedrea, apedreada.
PEDREGADA. n. Pedrea. (Granizo; granís; granissada)
PEDREÑA. d. Pedernal.
PEDUCO. n. Calzado tosco que se usa en las montañas.
PEIRÓN. n. Columna u obelisco que contiene alguna imagen y que se halla únicamente a la entrada de las aldeas: llámase también pairón.
PELADIZO. n. Piel que cubre la carne de las frutas: la gente vulgar dice pelarzo.
PELELE. c. Pobrete, falto de inteligencia y de fortuna: simple, inútil, dice la Academia.
PELINDUSCA. n. Ramera, mujer de mala vida. (pelandusca; puta, prostituta)
PELUCHÓN. n. Pelo crespo o descompuesto: se dice también del que lo lleva.
PELLA. c. El cogollo de la col. (Lo grumo de la col)
PELLEJERO. n. Entre ganaderos el que se dedica a comprar pieles de desecho o de reses mortecinas. (Pelleté; pelleter; tamé es lo que traballe la pell; peletero)
PELLEJANA. n. Persona de malas prendas o de mala vida: las rameras fueron llamadas pellejas (según Rosal) porque vestían pieles de cabra roja o zorra entre los pastores de Roma, y de ahí verosímilmente se ha derivado esa palabra, muy usada en Aragón. (Y zorra, vulpeja; vulpes)
PELLETA. p. Pelleja.
PELLÓN. a. Parte considerable de una cantidad: así se dice “ya ha pagado un buen pellón”, “le ha entrado un buen pellón con la dote de su esposa”.
PÉNAME. a. Pésame.
PENAR. d. Pesarle a uno, arrepentirse. (Me pene no habé fet alló cuan podía féu)
PENDIJO. n. Cualquiera adorno pendiente cuando se usa sólo por vanidad, como las borlas de un bastón, las cruces de honor y los dijes de las señoras en el cuello, las orejas o brazos.
PENDONEAR. n. Disipar el tiempo, callejear, concurrir a todo lo que sea distracción.
PENDONERO. n. Haragán, vago, amigo de diversiones y pasatiempos. (Pendón)
PENONES. n. Edictos o decretos del Rey, según Ducange. (Penó: pendón, estandarte)
PEÑORA. n. Prisión. - n. Multa o pena. (pignora, pignorare)
PEÑORAR. n. Prender. Dice Cuenca, “a los Señores de vasallos no se les peñora o prende.” - n. Multar, apenar.
PEONÍA. a. Peonada, jornal: lo que un peón trabaja en un día.
PERCAZAR. d. Apercazar o coger con dificultad.
PERDIGANA. a. Perdigón. (perdiu minuda, perdiganes, críes de perdiu).
PERDIGUERO. d. Perdigón.
PERERA. d. Peral. (Si vols que te diga quina fruita fa este abre, espérat)
PERINDOLA. n. Perinola.
PERJUDICIOSO. n. Perjudicial. (prejudicio, perjuicio; prejudici)
PERNADA. n. Predio rústico, según Ducange.
PERNERA. La parte del pantalón que cubre cada pierna. (Lo camal, de cama)
PERO. n. Esta conjunción adversativa tiene alguna vez oficios de partícula afirmativa, equivaliendo a sí, como es fácil, pero muy fácil.
PEROLA. n. Cazo. (olla; hortereta, hortera; perolas : tetas como cazos)
PEROLÓN. n. Perol grande, vasija de cobre u otro metal destinada a varios usos.
PERPAGAR. n. Pagar completamente, voz anticuada.
PERRERA. n. Berrinche.
PESCATERO. n. Pescadero, el que vende pescado. (peixcaté, peixcatera)
PETAFIO. n. Persona o cosa que sirve de estorbo: en Navarra se dice petacho.
PETENAR. d. Retozar.
PETRERÍA. n. Barreño, aguamanil: léese en leges palatinae Jac. II. Maj.
PEZ COCA. n. Jugo resinoso un poco más grueso que la pez ordinaria: sirve comúnmente para la formación de los barnices.
PEZOLAGA. d. Tronera, persona de poco asiento y mal de porte. (Pessolaga, pesolaga)
PICACHOVA. n. Instrumento o herramienta para demoler, de que generalmente usan los albañiles, y se distingue en que el hierro tiene pico en un extremo y boca en el otro.
PICAJOSO. n. El que se pica o resiente sin gran motivo y con bastante frecuencia.
PICA-PELÓN. n. Se usa en la frase estar de pica-pelón, en equivalencia de estar contrapuntado.
PICAPORTE.
n. Llavín con que se abre la puerta exterior de las habitaciones.
PICAR. p. Machacar, desmenuzar. (Picá; pico, piques, pique,
piquem o picam, piquéu o picáu, piquen)
PICOLETA. n. Pico de que usan los albañiles para demoler. - n. Taza con que se sirve el caldo u otros líquidos a los enfermos que no pueden incorporarse en la cama.
PICOR. p. Picazón, escozor. (picassó, del añ de la picassó; coissó, coentó)
PICOTA. d. Piquera. - n. No saber ni picota, no saber pizca, no conocer una jota, no tener noticia alguna de lo que se trata.
PICOTEAR. n. Picar o ir comiendo de poco en poco.
PICULÍN. n. Volatín, titerero como otros dicen, buratín como hay quien escribe a la italiana.
PICHÓN. c. Palomino o polluelo de paloma. (Pichó, pichons; críes de colom, coloms)
PIE. d. Medida para la aceituna. - n. hacer pies, empezar a sostenerse el niño sobre ellos: en Castilla se dice hacer piernas en otro sentido. (Un peu de olives)
PIEDRA. n. Díjose a piedra perdida en equivalencia de la expresión actual a fuego graneado, como puede verse en Zurita: hoy se dice en significación de apresuradamente.
PIERDE. n. Pérdida, y así se dice es calle que no tiene pierde. (carrera o carré que no té pérdua)
PIGRE. a. Tardo, negligente o desidioso: conforma, más que el castellano
pigro, con la etimología latina. - n. Desaplicado o poco aprovechado
en la escuela.
PIGÜELA. n. Echadiza, indirecta.
PIGÜESA. d. Viruelas. (Pigota)
PILLA. a. Pillaje.
PILMA. d. Vizma. - d. Trampa, deuda.
PILÓN. n. Guarda-cantón, poste. - n. Columna en que se exponían al público los miembros de los malhechores, cuando estaba en uso esa repugnante práctica: llamábase pilón de los cuartos. (descuartizados)
PILOTERO. n. Uno de los operarios en las fábricas antiguas de papel.
PIMENTÓN. p. Pimiento. (primentó, primentons; primentonera la planta)
PIMIENTA (hacer). n. Tomarse vacación.
PINCHAR. c. Punzar. (punchá; puncho, punches, punche, puncham o punchem, puncháu o punchéu, punchen)
PINCHE. c. Ayudante, marmitón de cocina.
PINCHÓN. d. Punzón. (punsó, punchó; puncha : espina - de rosa, zarza, etc.)
PINGANETAS. n. Se usa en la frase estar en pinganetas, que significa estar en cuclillas, estar mal sentado o acomodado, estar en peligro de caer: en Castilla estar en pinganitos es hallarse en puestos elevados o en buena fortuna.
PINGO. n. Sustantivo con que suele designarse al que es demasiado suelto, haragán y desaseado: generalmente se aplica a la mujer.
PINOCHA. d. Panoja. (panolla de panís; mazorca de maíz; panizo)
PINTA. n. Clarión. (clarió: argila blanca; arcilla blanca)
PINTAR. n. Tallar, esculpir: así llaman los pastores a los adornos que hacen en la madera con cualquiera instrumento cortante. - n. pintarla, figurar, garbear, darse importancia.
PINTURRUTEAR. n. Pintorrear, pintarrajar. (pintarrajear)
PIÑEROL. n. En Alcañiz el pájaro loxia curvirostra.
PIÑORAR,
c. Sacar prendas por algún adelanto que se ha hecho: dícese también
peñorar y ambas son voces anticuadas. (pignorar, pignorare;
peñora, piñora)
PIPIRIJAINA. n. Se dice compañía de
pipirijaina a la tropa de malos comediantes, y reunión de
pipirijaina a la de poco pelo o menor importancia de la que conviene.
PIQUERO. d. Albañil, alarife.
PIQUETE. n. Esquila de poco volumen que se pone en los rebaños a los borregos o corderos de desvezo.
PIRULO. n. Perinola pequeña y redonda sin las iniciales, ni por consiguiente las suertes, que tiene la perinola común.
PISADERA. n. Se dice de la reja colocada en el acera de una calle para dar ventilación y luz a algún sótano: puede aplicarse en general, como adjetivo, a todo lo que haya de ser pisado.
PISAZO. n. Pisada, pisotón: esta última palabra todavía no se halla admitida por la Academia. (patejada, potejada, palsigada, calsigada)
PITAÑAR. n. Casa de mala especie: vivienda extraviada, sospechosa y de pobre apariencia.
PITÓN. a. Piedrezuela con que juegan los muchachos a los cantillos.
PIZARRA. n. Encerado para verificar operaciones matemáticas o de otra ciencia a la vista de muchos.
PIZCO. c. Pellizco. (Pessic, pessics; pessigá)
PLACER (A). a. Despacio, poco a poco.
PLANTERO. n. Simiente. (planté de ensiam : simiente, plantero de lechuga)
PLANZÓN. d. Estaca de olivo u otro árbol. (plansó, pera plantá)
PLATADA. n. El comestible contenido en un plato colmado. (platerada de arrós)
PLEGADERA. n. Tablón que, colocado verticalmente o de canto y arrastrado por una o dos caballerías, va amontonando la mies en la era, dirigido por el labrador que lo sujeta con una esteva.
PLEGADOR. a. El que recoge limosna para alguna cofradía o comunidad.
PLEGAR. d. Hacer la llega (plega). - n. Concluir una cosa, quedar uno sin esperanza, y en este sentido se dice “ya hemos plegado.” (Ya ham plegat)
PLIEGA. n. Llega. (plega, dels quintos)
PLIEGUE.
n. Se dice ¡buen pliegue va a tener!, en sentido de ¡buena vida,
buen fin va a tener!
POCEAR. d. Sacar agua de un pozo con pozales
o cubos. (poar, pouar, pová)
POCHA. n. Ave. - n. La bolsa
que forma la camisa u otra prenda a la parte del pecho.
POCHADA. n. Lo que se contiene dentro de esa cavidad.
POCHO. c. Pálido, descolorido. - n. judías pochas, judías desgranaderas.
PODER. n. Úsase en la frase es cosa que me puede, como diciendo que me incomoda, que me saca de mí. (que puede con mis nervios)
POLPA d. Pulpa.
POLLO. a. Caballón o margen a trechos para que se detenga el agua. - n. Gargajo.
PONTAGERO. n. El empleado a cuyo cargo estaba el cobro del derecho de pontazgo.
PONTARRÓN. n. Aumentativo despectivo de puente.
PORCIÓN. n. Tablilla de chocolate de una onza o de tres cuartos.
PORCHE. c. Poste, soportal.
PORGADERO. a. Harnero, cedazo, zaranda o criba. (porgadó, porgadora, sedás, aré, criba, ventadó)
PORGAR. d. Aechar (cribar; porgá; porgo, porgues, porgue, porguem o porgam, porguéu o porgáu, porguen)
PORGUESAS. d. Aechaduras o desperdicios después de aechado o cribado el trigo. (Al carré pla venen blat, a Vilanova porgueres, y al carré de la muleta, la flo de les bachilleres)
PORRETÓN. n. Ave que no ha salido del nido y permanece todavía implume.
PORTADERA. n. Vasija de madera para transportar las uvas de la caja al lagar.
PORTATA. n. Acción de llevar, conducir, custodiar, instruir, tramitar &c, y así se dice “por la portata de procesos” en un tratado de los Oficios y Salarios de la Corona.
PORTEGADO. n. Pórtico de iglesia, voz local que por nuestra parte no hemos oído, pero nos ha sido comunicada por persona competente. (Portalada)
POSADOR. n. Posadero, mesonero.
POSO. c. Parte gruesa de los líquidos que queda en el fondo de la vasija.
POSTILLERÍA. n. Postigo: así se desprende de una declaración dada en 1522 por la corte del Justicia, condenando en 60 dineros a los que quiebren puerta o postillería.
POTREAR. n. Molestar, aburrir, cansar, apurar a uno.
POZAL. c. Cubo de pozo. (Poal, poval, galleta)
POZALEAR.
d. Revolver el agua de un pozo subiendo y bajando sin objeto los
pozales.
PRECIOS. d. Estimación del daño causado en los campos.
PREDICADERA. a. Púlpito.
PRENDADA. n. Apenamiento, o intimación de alguna pena.
PRENDAR. n. Apenar o intimar alguna pena.
PRESA. a. Puchero de enfermo.
PRESERO. n. Puchero de dos tazas de caldo.
PRESTAR. c. Dar de sí, extenderse las telas.
PRIETO. p. Mezquino, mísero, tacaño. (de puñ preto : de puño apretado; agarrat)
PRIVILEGIOS. n. Leyes o fueros políticos, código constitucional de los aragoneses. PROBAR. c. Catar.
PROBATINA. n. Prueba, ensayo, tentativa.
PROCESO DE CAMBRA. n. El que se hacía en lugar escondido: se llamaba también de cámara y estaba prohibido en Aragón.
PROCURA. p. Procuradoría.
PROCURADOR. a. Se dice procurador astricto del obligado a seguir ciertas causas, especialmente criminales, en las cuales nunca se procedía de oficio en Aragón.
PROFIERTA. n.
Servicio extraordinario concedido por el reino al monarca con el
carácter de empréstito, según puede verse en Asso, Economía
Política.
PROMOVEDORES. n. Oficiales destinados a agitar los
negocios civiles y aun criminales y a suplir al Canciller o
vice-canciller en algunas funciones, siendo considerados como
consejeros del Rey: eran en número de cuatro, dos caballeros y dos
doctores, todo según las Ordinaciones de Pedro IV.
PRONUNCIA. a. Pronunciación o publicación, o acción y efecto de publicar alguna cosa.
PROPALO. n. Barra cilíndrica de hierro, que encaja por un extremo en el árbol y que termina por el otro en esquina para recibir el rodillo del molino harinero.
PROPIO (de). n. De intento, directamente, sin otro objeto, por ejemplo voy de propio a su casa para contárselo. (aposta)
PROPOSICIÓN. n. Demanda de posesión en el juicio de firma. - n. Discurso del trono al abrir las Cortes, Propositio Curiarum.
PROVISA. n. Decreto de secuestro, que es la primera diligencia en el juicio de Aprehensión.
PUDIR. d. Heder. (putí; aixó put com la poput, put put: abubilla)
PUDOR. d. Hedor, hedentina. (pudó, pudina, corrompina, mala auló)
PUERTA. n. En el juego de dominó la ficha que por un extremo presenta un número del cual van todos jugados menos uno: y del que conserva este en su poder se dice tener una puerta pues por allí nadie sino él puede jugar. - n. salir por la puerta de los carros, salir vergonzosamente de una casa, de un establecimiento, o de un negocio: en Castilla se dice salir por la puerta de los perros por salir huyendo.
PUGA. p. Púa.
PUGÉS. n. Moneda que valía la cuarta parte de un dinero en tiempo de Carlos V, según Juan Gutiérrez citado por el paleógrafo Merino.
PULGARILLAS. n. Castañuelas. (castañoles)
PULIENDA. n. Cospillo.
PULSERAS. n. La carga que se sobrepone a los costados de cualquiera carro o galera, atándosela con cuerdas fuera de la escalera del carruaje: también toma aquel nombre la misma red de cuerdas en que se contiene la carga. (pulsera, pulseres : pols : pulso, sien, sienes)
PUNCHAR. c. Punzar. (punchá)
PUNCHAZO. d. Punzada. (punchada, punchades)
PUNCHÓN.
d. Punzón. (punchó; puncha)
PUNTERO. n. Tripulante en los
barcos del Canal imperial, cuya maniobra consiste en evitar que la
embarcación choque contra las márgenes, lo cual previene apoyando
en ella unos largos remos. (remos largos como un puntal)
PUNTILLOSO. n. El que tiene mucho puntillo o una susceptibilidad exquisita. Aunque parece de etimología francesa, no debe de ser sino un derivado de puntillo: la Academia admite puntoso y puntuoso.
PUÑAZO.
n. Puñada, puñetazo. (1)
(1) Tenemos a aquella por tan
castellana como a estas dos palabras, pero no hallándola en el
Diccionario de la lengua, a pesar de ser el derivado más próximo de
la primitiva PUÑO, y siendo por otra parte muy frecuente en Aragón,
nos hemos permitido incluirla como a algunas, aunque muy pocas, que
se hallan en este caso. En lo demás, nosotros no hemos dado cabida a
voces que la Academia califica de castellanas, por más aire aragonés
que les hayamos encontrado, sino que hemos trasladado las que de
entre ellas incluyó Peralta en su ensayo, y aun esas marcadas, para
conocimiento del lector, con la letra c.
PURNA. d. Chispa. - n. tener malas purnas, tener malas chanzas, o mal genio, o mal carácter, o poco aguante. (malas pulgas)
PUYA. d. Poya.
PUYADA. n. Regreso, principalmente de los ganados trashumantes.