Mostrando las entradas para la consulta Quim Torra ordenadas por relevancia. Ordenar por fecha Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas para la consulta Quim Torra ordenadas por relevancia. Ordenar por fecha Mostrar todas las entradas

miércoles, 19 de diciembre de 2018

Salvador Efraín Salazar Arrué, Salarrué.


SALARRUÉ: Seudónimo de Salvador Efraín Salazar Arrué, nació en Sonsonate, El Salvador, el 22 de Octubre de 1899 y murió en San Salvador el 27 de Noviembre de 1975.
Poeta, pintor y escritor, ha sido considerado el máximo exponente de la narrativa cuzcatleca, entre quienes se cuentan
 Arturo Ambrogi José María Peralta Lagos

Salarrué fue uno de los fundadores de la nueva corriente narrativa latinoamericana. En sus "Cuentos de Barro" y "Cuentos de Cipotes", él logra una plena identificación con el mundo campesino, nunca antes advertidas en los autores salvadoreños.

SALARRUÉ: Seudónimo de Salvador Efraín Salazar Arrué


Índice

El negro.
La botija.
La petaca.
El padre.
El circo.
De pesca.
El contagio.


EL NEGRO.

El negro Nayo había llegado a la costa dende muy lejos. Sus veinte años morados y murushos, reiban siempre con jacha fresca de jícama pelada. Tenía un no sé qué que agradaba, un don de dar lástima; se sentía uno como dueño de él. A ratos su piel tenía tornasombras azules, de aun azulón empavonado de revólver. Blanco y sorprendido el ojo; desteñidas las palmas de las manos; gachero el hombro izquierdo, en gesto bonachón, el sombrero de palma dorada le servía para humillarse en saludos, más que para el sol, que no le jincaba el diente. Se reiba cascabelero, echándose la cabeza a la espalda, como alforja de regocijo, descupiendose toduel y con gárgaras de oes enjotadas.
El negro Nayo era de porái.....: de un porái dudoso, mescla de Honduras y Berlice, Chiquimula y Blufiles de la Costelnorte. De indio tenía el pie achatado, caitudo, raizoso y sin uñas -pie de jenjibre-; y un poco la color bronceada de la piel, que no alcanzaba a velar su estructura grosera, amasada con brea y no con barro. Le habían tomado en la hacienda como tercer corralero. No podía negársele trabajo a este muchacho, de voz enternecida por su propio destino. Nada podía negársele al negro Nayo: así pidiera un tuco e dulce, como un puro o un guacal de chicha. Pero, al mismo tiempo era -pese a su negrura- blanco de todas las burlas y jugarretas del blanquío; y más de alguna vez lo dejaron sollozante sobre las mangas, curtidas con el barro del cántaro y la grasa de los baldes. Su resentimiento era pasajero, porque la bondad le chorreaba del corazón, como el suero que escurre la bolsa de la matequilla. Se enojaba con un "no miablés".....y terminaba al día siguiente el enojo, con una palmada en la paletiya y su consiguiente: "¡veyan qué chero éste!".... y la tajada de sonrisa, blanca y temblorosa como la cuajada.
        
Chabelo "boteya", el primer corralero, era muy hábil. Tenía partido entre las cipotas del caserío, por arriscado y finito de cara; por miguelero y regalón; pero, sobre todo, porque acompañaba las guitarras con una su flauta de bambú que se había hecho, y que sonaba dulce y tristosa, al gusto del sentir campesino. Nadie sabía cuál era el secreto de aquel carrizo llorón. Bía de tener una telita de araña por dentro, o una rendija falsa, o un chflán carculado...... La Fama del pitero Chabelo, se había cundido de jlores como un campaniyal. Lo llamaban los domingos y ya cobraba la vesita, juera de juerga o de velorio, de bautizo o de simple pasar. Un día el negro Nayo se arrimó tantito a Chabelo "boteya", cuando éste ensayaba su flauta, sentado en el cerco de piedras del corral. Le sonrió amoroso y le estuvo escuchando, como perro que mueve el rabo.

- ¡Oyí negró, querés que tenseñe a tocar?....Por la cara pelotera del negrito, pasó un relámpago de felicidad.

- Mire, chero, y yo le vuá a pagar el sábado, pero no me vaya a tirar...
  
Después de las primeras lecciones. Chabelo el pitero, le arquiló la flauta al negro para unos días. El negro se desvelaba, domando el carrizo; y lo domó a tal punto, que los vecinos más vecinos que estaban a las tres cuadras, paraban la oreja y decían:

- ¡Oiga, puero ese Chabelo! es meramente un zinzonte el infeliz.....
- Mesmamente; diayer paroy, le arranca el alma al cristiano como nunca.

Callaban.....y embarcaban sus silencio en el cayuco bogante de aquella flauta apasionada, que los hundía en la dulzura de un recordar sin recuerdos, de un retornar sin retorno. En poco tiempo, el negro Nayo sobrepasó la fama de Chabelo. Llegaban gente de lejos para oírlo; y su sencillez y humildad de siempre se coloreaban de austeridad y poderío, mientras su labio cárdeno soplaba el agujero milagroso. El propio Chabelo, que creyó, todos los secretos del carrizo, se quedaba pasmado, escuchando -con un sí es, no es, de despecho- el fluir maravilloso de un sentimiento espeso que se cogái con las manos.

Una tarde dioro en que el negro estaba curando una ternera trincada, con una pluma de pollo untada de creolina, Chabelo se decidió por fin; y un tanto encogido, se acercó y le dijo:

- Mirá, negro, te pago dos bambas si me decis el secreto de la flauta. Vos le bís hallado algo que le pone esa malicia....seya chero y me lo dice.....

El negro se enderezó, desgreñado, blanca la boca de dientes amigos y franca la mirada de niño. Tenía abiertos los brazos como alas rotas, sosteniendo en una mano la pluma y en la otra el bote.......miró luego al suelo empedrado y meditó muy duro. Luego. como satisfecho de pensada, dijo al pitero:

- No me creya egóishto, compañero, la flauta no tiene nada: soy yo mismo, mi tristura...., la color....
   

LA BOTIJA


Quim Torra, botija, botijo, cantrella, pichella, barrala
la tecnología del botijo supera a Juaquinico Torra el catanazi, ex presidente de la Generalidad de Cataluña, títere de Carlos Puigdemont Casamajor, y este de Jordi Pujol.

José Pashaca era un cuerpo tirado enun cuero; el cuero era un cuero tirado en un rancho; el rancho era un rancho tirado en una ladera. Petrona Pulunto era la nana de aquella boca:

 -¡Hijo: abrí los ojos, ya hasta la color de qué los tenes se me olvidó!.... José Pashaca pujaba, y a lo mucho encogía la pata.

-¿Qué quiere mamá?.

-¡Qués necesario que te oficiés en algo, ya tás indio entero!

-¡Agüen!....Algo se regeneró el holgazán: de dormir pasó a estar triste, bostezando.

Un día entró Ulogio Isho con un cuenterete. Era un como sapo de piedra, que se había hallado arando. Tenía el sapo un collar de pelotitas y tres hoyos: uno en la boca y dos en los ojos.

-¡Qué feyo este baboso!- llegó diciendo. Se carcajeaba, meramente el tuerto Cande!....Y lo dejó, para que jugaran los cipotes de la María Elena. Pero a los dos días llegó el anciano Bashuto, y en viendo el sapo dijo:

- Estas cositas son obras donantes, de los agüelos de nosotros. En las aradas se encuentran catizumbadas. También se hallan botijas llenas dioro.....

José Pashacase dignó arrugar el pellejo que tenía entre los ojos, allí donde los demás llevan la frente.

-¿Cómo es eso, ño Bashuto?..-. Bashuto se desprendió del puro, y tiró por un lado una escupida grande como un caite, y así sonora.

-Cuestiones de la suerte, hombré. Vos vas arando y ¡plosh!, de repente pegas en la huaca´, y yastuvo; tihacés de plata.
INTENTÁN IMITÁ A JUAN VALERA
-¡Achís!, ¿en veras, ño Bashuto?

-¡Comolóis!.

Bashuto se prendió al puro con toda la fuerza de sus arrugas, y se fue en humo. Enseguiditas contó mil hallazgos de botijas, todos los cuales "el bía prisenciado con estos ojos". Cuando se fue, se fue sin darse cuenta de que, de lo dicho, dejaba las cáscaras. Como en esos días se murió la Petrona Pulunto, José levantó la boca y la llevó caminando por la vecindad, sin resultados nutritivos. Comió majonchos robados, y se decidió a buscar botijas. Para ello, se puso a la cola de un arado y empujó. Tras la reja iban arando sus ojos. Y así fue como José Pashaca llegó a ser el indio más holgazán y a la vez el más laborioso de todos los del lugar. Trabajaba sin trabajar -por lo menos sin darse cuenta- y trabajaba tanto, que a las horas coloradas le hallaban siempre sudoroso, con la mano en la mancera y los ojos en el surco. Piojo de las lomas, caspeaba ávido la tierra negra, siempre mirando al suelo con tanta atención, que parecía como si entre los borbollos de tierra hubiera ido dejando sembrada el alma. Pa que nacieran perezas; porque eso sí, Pashaca se sabía el indio más sin oficio del valle. Él no trabajaba. Él buscaba las botijas llenas de bambas doradas, que hacen "¡plocosh" cuando la reja las topa, y vomitan plata y oro, como el agua del charco cuando el sol comienza a ispiar detrás de lo del ductor Martínez, que son los llanos que topan el cielo.


Tan grande como él se hacía, así se hacía de grande su obsesión. La ambición más que el hambre, le había parado del cuerpo y lo había empujado a las laderas de los cerros; donde aró, aró, desde la gritería de los gallos que se tragan las estrellas, hasta la hora en que el güas ronco y lúgubre, parado en los ganchos de la ceiba, puya el silencio con sus gritos destemplados. Pashaca se peleaba las lomas.

El patrón, que se asombraba del milagro que hiciera de José el más laborioso colono, dábale con gusto y sin medida luengas tierras, que el indio soñador de tesoros rascaba con el ojo presto a dar aviso en el corazón, para que este cayera sobre la botija como un trapo de amor y ocultamiento. Y Pashaca sembraba, por fuerza, porque el patrón exigía los censos. Por fuerza también tenía Pashaca que cosechar, y por fuerza que cobrar el grano abundante de su cosecha, cuyo producto iba guardando despreocupadamente en un hoyo del rancho por siacaso. Ninguno de los colonos se sentía con hígado suficiente para llevar a cabo una labor como la de José. "Es el hombre de Jierro", decían; "ende que le entró a saber qué, se propuso hacer pisto. Ya tendrá una buena huaca...."

Pero José Pashaca no se daba cuenta de qué, en realidad, tenía huaca. Lo que él buscaba sin desmayo era una botija, y siendo como se decía que las enterraban en las aradas, allí por fuerza la incontraría tarde o temprano. Se había hecho no sólo trabajador, al ver de los vecinos, sino hasta generoso. En cuanto tenía un día de no poder arar, por no tener tierra cedida, les ayudaba a los otros, les mandaba descansar y se quedaba arando por ellos. Y lo hacía bien: los surcos de su reja iban siempre pegaditos, chachadas y projundos, que daban gusto.
       

-¡Onde te metés babosada. Pensaba el indio sin darse por vencido.

-Y tei de topar, aunque no querrás, así mihaya de tronchar en los surcos.

San Pere, baturro, Zirigoza, rana       
Y así fue; no del encuentro, sino lo de la tronchada. Un día, a la hora en que se verdeya el cielo y en que los ríos se hacen rayas blancas en los llanos, José Pashaca se dió cuenta de que ya no había botijas. Se lo avisó un desmayo con calenturas; se dobló en la mancera; los bueyes se fueron parando, como si la reja se hubiera enredado en el raizal de la sombra. Los hallazgos negros, contra el cielo claro, voltiando a ver el indio embruecado y resollando el viento oscuro. José Pashaca se puso malo. No quiso que naide lo cuidara. "Dende que bía finado la Petrona, vivía íngrimo en su rancho".

Una noche, haciendo juerzas de tripa, salió sigiloso llevando, en un cántaro viejo, su huaca. Se agachaba detrás de los matochos cuando óiba ruidos, y así se estuvo haciendo un hoyo con la cuma. se quejaba a ratos, rendido, pero luego seguía con bríos su tarea. Metió en el hoyo el cántaro, lo tapó, bien tapado, borró todo rastro de tierra removida y alzando sus brazos de bejuco hacia las estrellas, dejó liadas en un suspiro estas palabras:
       

-"¡Vaya; pa que no se diga que ya nuai botijas en las aradas!"........


LA PETACA

Era pálida como la hoja mariposa; bonita y triste como la virgen de palo que hace con las manos el bendito; sus ojos eran como dos grandes lágrimas congeladas; su boca, cómo no se había hecho para el beso, no tenía labios, era una boca para llorar; sobre los hombros cargaba una joroba que terminaba en punta: La llamaban la peche María.
En el rancho eran cuatro: Tules, el tata, La Chon su mamá, y el robusto hermano Lencho. siempre María estaba un grado abajo de los suyos. Cuando todos estaban serios, estaba llorando; cuando todos sonreían, ella estaba seria; cuando todos reían, ella sonreía; no rió nunca. Servía para buscar huevos, para lavar trastes, para hacer rir...

- ¡Quitá diay, si no querés que te raje la petaca!

- ¡Peche, vos quizá sos hija del cerro!
sácate la retacía y el chapurriau
Tules decía:

- Esta indizuela no es feya; en veces mentran ganas de volarle la petaca, diún corvazo!

Ella lo miraba y pasaba de uno a otro rincón, doblaba de lado la cabecita, meciendo su cuerpecito endeble, como si se arrastrara. Se arrimaba al baúl, y con un dedito se estaba allí sobando manchitas, o sentada en la cuca, se estaba ispiando por un hoyo de la paré a los que pasaban por el camino.
       

Tenían en el rancho un espejito ñublado del tamaño de un colón y ella no se pudo ver nunca la joroba, pero sentía que algo le pesaba en las espaldas, un cuenterete que le hacía poner cabeza de tortuga y que le encaramaba los brazos: La Petaca.

Tules la llevó un día onde el sobador.

- Léi traido para ver si uste le quita la puya, pueda ser que una sobada....
  
- Hay que hacer perimentos difíciles, vos, pero si me la dejás unos ocho días, te la sano todo lo posible.

Tules le dijo que se quedara.

Ella se jaló de las mangas del tata; no se quería quedar en la casa del sobador y es que era la primera vez que salía lejos, y que estaba con un extraño.

- ¡Papa, paíto, ayéveme, no me deje!

- Ai tate, te digo; vuá venir venir por vos el Lunes.El sobador la amarró con sus manos huesudas.

- Anadate ligero, te la vuá tener!

El tata se fue a la carrera. El sobador se estuvo acorralándola por los rincones, para que no se saliera. Llegaba la noche y cantaban gallos desconocidos. Moqueó toda la noche. El sobador vido quera chula.
 
 - Yo se la sobo; ¡ajú!pensaba, y se reiba en silencio.

Serían las doce, cuando el sobador se le arrimó y le dijo que se desnudara, que le iba a dar la primera sobada. Ella no quiso y lloró más duro. Entonces el indio la trinco a la juerza, tapándole la boca con la mano y la dobló sobre la cama.

- ¡Papa, papita!.....

Contestaban las ruedas de la carretera noctámbulos, en los baches del lejano camino.

El lunes llegó Tules. La María se le presentó gimiendo...el sobador no estaba.

- ¿Tizo la peración, vos?

- Sí papa...

- Te dolió vos?

- Sí, papa...

- Pero yo no veo que se te rebaje...

- Dice que se me vir bajando poco a poco....

Cuando el sobador llegó, Tules le preguntó cómo iba la cosa.

- Pues, va bien -le dijo-, sólo quiay que esperarse unos meses.
Tiene quirsele bajando poco a poco.

El sobador viendo que Tules se la llevaba, le dijo que porqué no se la dejaba otro tiempito, para más seguridá; pero Tules no quiso, porque la peche le hacía falta en el rancho.

Mientras el papa esperaba en la tranquera del camino, el sobador le dió la última sobada a la niña. Seis meses después, una cosa rara se fue manifestando en la peche María. La joroba se le estaba bajando a la barriga. Le fue creciendo día a día de un modo escandaloso, pero parecía como si la de la espalda no bajara gran cosa.


- ¡Hombre! -dijo un día Tules-, ¡esta babosa tá embarazada!

- ¡Gran poder de Dios! -dijo la nana.

- ¿Cómo jué la peración que te hizo el sobador, vos?....ella explicó gráficamente.

- ¡Ayjuesesentamil! - rugió Tules- ¡mianimo ir a volarle la cabeza!

Pero pasaba el tiempo de ley y la peche no se desocupaba. La partera, que había llegado para el caso, uservó que la niña se ponía más amarilla, tan amariya, que se taba poniendo verde. Entonces diagnosticó de nuevo.

- Esta lo que tiene es fiebre pútrida, manchada con aigre de corredor.

- ¡Eee?......

Mesmamente, hay que darle una güena fregada, con tusas empapadas en aceiteloroco, y untadas con kakevaca.

Así lo hicieron. Todo un día pasó apagándose; gemía. Tenían que estarla volteando de un lado a otro. No podía estar boca arriba, por la petaca; ni boca abajo por la barriga.

En la noche se murió.

Amaneció tendida de lado, en la cama que habían jalado al centro del rancho. Estaba entre cuatro candelas. Las comadres decían:


- Pobre, tan güena quera; ¡ni se sentía la indizuela de mansita!

- ¡Una santa! ¡Si hasta, mirá, es meramente una cruz!

Más que cruz, hacía una equis, con la línea de su cuerpo y la de las petacas. Le pusieron una coronita de siemprevivas. Estaba cómo en un sueño profundo; y es que ella siempre stuvo un grado abajo de los suyos, cuando todos estaban riendo, ella sonreía; cuando todos sonreían, ella estaba seria; cuando todos estaban serios, ella lloraba; y ahora, que ellos estaban llorando, ella no tuvo más remedio que estar muerta....

EL PADRE.

La iglesia del pueblo era pesada, musgosa y muda como una tumba. detrás estaba el convento, encerrado entre tapiales, con su gran arboleda sombría; con su corredor de ladrillo colorado; de tejado bajero sostenido por un pilar, otro pilar, otro pilar...; pilares sin esquinas embasados en piedra tallada y pintados de un antiguo color.

El patio era de un barro blanco y barrido, propicio a las hojas secas. Las sombras y las luces de las hojas ponían agüita en el suelo; en aquel suelo pelón lleno de paz, por el cual pasaban, gritonas, las gallinas guineas.

Largo era el corredor: la mesa, el kinké, una silla, un sofá, un barril, una destiladera, un viejo camarín, unos postes durmiendo; otra silla, la hamaca, el cuadro bíblico; un cajón; un burrro con una montura; un freno colgado de un clavo y al final, ya para salir las gradas, unos manojos de pasto verde, el picadero y la cutacha. Después empezaba la alfombra de sol hasta la cocina; y allá contra la tapia, como una casita de juguete, con su chimenea de lata azul, el excusado.

El padre se paseaba en la tarde. Era la hora en que la paz le traía el cielo; el cielo de agradables matices, que llegaban a sentarse en la montaña lejana, pensativo como un hombre; pensativo hasta quedarse dormido, soñando en las estrellas, cada vez más profundamente.

El sacristán tocaba el ángelus para que todo se callara. Y todo se callaba.

La Coronada llegaba entonces penosamente, con su riuma y sus platos, a ponerle la mesa. Se sentaba el padre, siempre mirando al cielo, con su cara igual de triste. Con un pespuntar de máquina de cocer, sus labios hilvanaban un larga oración de gratitud. Humillaba los párpados y se persignaba. Luego, cogía calmosamente la cuchara y empezaba a probar la sopa. Estaba caliente. La Coro, encendía el kinké. Las gallinas empezaban a volar de rama en rama, con torpes aleteos. A lo lejos se oía pasar el tren por el puente de hierro, como una amenaza de tormenta.

La Chana era una cipota chulísima. había crecido de diadentro, al servicio del cura. hacía mandados, lavaba los trastes, les daba de comer a las gallinas y se comía lazúcar. Cuando el padre estaba bravo, como no tenía en quien descargar, regañaba a la Chana. La Chana no se quedaba chiquita y le contestaba cuatro carambas.

- ¡Agüen, usté! ¡Asaber que lián confesado las biatas y descarga en yo!...

El padre, en vez de enojarse, la estrechaba contra su pecho y le daba un beso en la frente. Se estaba viendo en ella, como decía la Coro.

En un dos por tres se había hecho mujer. De la mañana a ña tarde echó rollo, se cantonió y le brillaron los ojos. Ya se trataba una flor en el delantal, con un gancho, muy alto, muy alto, para podérsela oler poniendo cara interesante. Seguido se cachaba logas; por el tacón muy encumbrado, por unos papeles colorados para untarse los labios, por andar suspirando muy dentro. El cura la miraba de lejos. La miraba pasar, disimuladamente, y alejándose. Se cogía el mentón azul y su cara de cuarentero se ponía grave. Temblaba por ella. Hubiera querido podarla un poco. Se paseaba, se paseaba por el largo corredor, campaneando la lustrosa sotana vieja, como si en ella se hamaqueara su inquietud. Apretaba, sin querer, el crucifijo de plata que llevaba siempre colgado al cuelo. Si hubiera sido de cera, lo habría convertido pronto en una hostia. Allá a lo lejos, la risa de la Chana sonaba como una campanilla mundana. Cuando pasaba a su lado, apagaba los olores del incienso con un fuerte aroma de jabón diolor. Por el corredor silencioso, sus tacones pasaban, clavando la tranquilidad.

La niña Queta y la niña Menches, la una fea de tan vieja, y la otra vieja de tan fea, entraron apuradas en busca del padre para un asunto urgente. La puerta estaba entreabierta y empujaron. Y fue como si hubieran empujado su alma en un abismo. El padre estaba todo él sentado en un sillón y la Chana estaba toda ella sentada en el padre. Su cachete rosado se posaba dulcemente en el cachete azul del cura, como una madrugada sutil se posa sobre áspera montaña.

-¡Virgen pura!..

Dos lágrimas corrían por las mejillas marchitas del padre. Repitió su excusa:
   
- Un afán, un vago deseo de ser padre. Es como mi hija...

Su voz era oscura.

- Los niños despertaron siempre en mi alma una dulce inquietud...

-¡Hm!

Apretó el obispo sus labios temibles y lanzó al cura su más irónica mirada. Pero él se irguió austero, nobilísimo y puro, el rostro del acusado, encendido en radiante sinceridad; irresistible en su sencillez; tal si el mismo Dios mirara por sus ojos húmedos, abatiendo al instante la austeridad, la insolencia y el rango.

SALARRUÉ.

CUENTOS DE BARRO.

EL CIRCO.

Se azuló la noche. En medio del solar oscuro, e1 circo era como una luna desinflada. Parecía la chiche de la noche, onde mama luz el cielo, un chilguete manchaba de norte a sur el espacio y las gotitas zarpiaban el horizonte hasta la oriya del mundo.
        
Mito y Lencho, los dos hermanitos, miraban asombrados, por un juraco, cómo aquel siñor que le decían Irineyo Molina, se bía hecho payaso un dos por tres. Taba sentado en un cajón jumándose un puro, y con cara enojosa de hombre. el hoyito se véiya bien que le daba la luz de un carburo en la cara chelosa de harina. Abajo, junto a la goliya plisada, asomaba el cuello prieto de su propio cuero. Más allá, el negro Jackson sembraba una estaca, con una almágana. A cada golpe de juelgo, la estaca se hundía un jeme. Recostado en unos lazos, templados como cuerdas de violón, estaba un volatín.

-Apartáte, baboso.

-Peráte, quiero ver.

-Te vuá zampar una ganchada, Chajazo.

-¡AchísI, sólo vos querés mirar.

-A yo no mián dejado...

-¡Baboso, baboso, ayí entró una piernuda vestidedorado.

Sestá componiendo la atadera.

La cipotada ondeó, como un tumbo de carne; reventó en empujones y se vació sobre la carpa, derrumbando al lado diadentro un rimero de sillas. Se oyeron voces de hombre, furibundas, y pasos amenazadores. La cipotada se dispersó a la carrera, haciendo sonar con sus talones la panza de tambor del descampado, Se confundió entre el güevaso e gente silbando y riendo. Un sapurruco en camiseta, con unos grandes gatos que parecían de madera; salió encachimbado por debajo de la lona, con un acial en la mano. Llegó hasta el andén, mirando de riojo; escupió un salivazo con tabaco, y se metió otragüelta por debajo. Dos o tres chiflidos le condecoraron el fundiyo. El humo de los candiles y de los puestos de pupuseras ponía llanto en los ojos de aquella alegría. La manteca, ricién echada en las sartenas de las pasteleras, se oiba escandalosa, como cuando meya el tren. Las garrafas, en los mostradores de los chinamos, parecían jícamas de vidrio, que se bieran convertido en cocos. El guaro clarito temblaba adentro y dejaba descurrir su tufito embolón.

Las gentes iban entrando, guasonas, al circo. Daban su tiquete y levantaban la cortinenca de añididos, onde había unas letras que naide entendía, porque naide leyiya en el pueblo.

Una bandita descosida empezó a sonarse, allí dentro, debajo diaquel gran pañuelo. La buyanga sizo mayor, y las gentes empezaron a codearse por entrar a coger puesto.

Por tercera vez sonó la campanilla; aquella campanilla que daba güeltegatos de plata en la aljombra de la ansiedad. Un silencio profundo se agachaba, cargado de corazones, como una rama de mango. De una patada se abrió el telón de los secretos; una pelota de colores vino rodando hasta el centro del picadero, y, con un grito de sollozo burlón, el payaso se irguió amelcochado, bonete en mano, con algo de piñata y algo de barrilete. De golpe se descolgó, en el redondel, la cortina de tablitas del aplauso.

Vestidos a medias y de medias, los volatines y volatinas, en escuadrón, avanzaron marciales, con los brazos cruzados sobre el pecho y sonriendo con sonrisa postiza. Detrás, en dos caballencos ahumados como los del carrusel, que llevaban colas de gallo en la frente, venían las masonas, vestidas de espumesapo y sentadas, con una nalga, en el mero chunchucuyo de los caballos. Cerrando chorizo, iba un chele vestido dentierro, con un chiliyo bien largo; y un viejo bigotudo, jalándole las narices a un pobre oso medio bolo. Más detrás iban los guachis, con cotones de colores llenos de chacaleles. La música sonaba, toda ella, chueca y destemplada, como mocuechumpe.

En aquel pueblo de niños, sólo los cipotes se bian quedado ajuera. Ispiaban por onde podían, subiéndose algunos hasta las puntas de los cercanos jocotes, contentándose con ver el bailoteo de uno quiotro trapo de color, o el relámpago misterioso de las lentejuelas en las mecidas de los trapecios.

Los niños ajuera, los grandes adentro. . . El circo era como la felicidá, que se la cogen aquellos que menos la quieren. Los cipotes se conjormaban viendo la alegriya luminosa, por un hoyito, entre tablas y piernas oscuras. Mito y Lencho, los dos hermanitos, se bían retirado dionde bían miradores, porque les taban rompiendo toda la camisa. Sin embargo, cada granizada de aplausos los empujaba de nuevo a la carpa. De chiripa se hallaron un juraquito bajero, que los otros no bían incontrado. Con el dedito inano lo jueron haciendo más grande, y miraban por turnos.
Cuando más extasiados estaban, mirando, mitá y mitá que la piernuda caminaba sobre el alambre como sobre el viento, un guachi, con una tablita, los cogió de culumbron, soñadores e indefensos. Les dio con todas sus juerzas, el bandido jalacolchones; y ellos, dando alaridos, salieron corriendo y sobándose la nalga, ardida como con plancha caliente. Fueron a contarle a la mama; y la mama, cogiéndolos debajo de sus alas desplumadas, maldijo al miserable:

Disgraciado, quiá de pagarlas un diya en los injiernos!
Lencho rumió, en su corazón de niño perdonero, aquella frase; y, tras un rato de silencio, preguntó:

-Mama, ¿yen el injierno habrán hoyitos para mirar lo que andan haciendo en el cielo? ...

DE PESCA.

Eran allá como las tres de la madrugada. La luna, de llena, lambía las sombras prietas en los montarrascales y en los manglares dormilones. El estero, lagunoso en su calma, era como un pedazo de espejo del día; del día ya roto. La playa lechosa, de cascajo crema, se dejaba espulgar por las suaves ondas espumíferas, que la brisa devanaba sin prisa. La isla, al otro lado del agua, se alargaba como una nube negra que flotara en aquel cielo diáfano, mitad cielo, mitad estero. Las estrellas pintaban en ambos cielos. El mar, a lo lejos, roncaba adormilado por la frescura del aire y la claridad del mundo. Un cordón de aves blancas pasó, silencioso y ondulante como una culebra de luna.

De la mediagua oscura, salió a la playa un indio. Llevaba desnudo el torso, los calzones arremangados sobre las rodillas; se desperezaba, como queriendo echar al suelo el fardo del sueño. La arena, al ser hollada por los anchos pies descalzos, mascaba el silencio. Miró las estrellas con los ojos fruncidos. Se espantó los mosquitos, miró el agua platera y regresó al rancho.

-Son ya mero las tres, vos ¿Nos vamos?
Una especie de aullido de pereza le contestó. Luego, la voz atecomatada del compañero respondió

-A¡ veya, mano...

-Amonóos...
Los indios, hurgando en la sombra del caedizo, escogieron los utensilios y fueron trasladándose al bote. El bote dormía, encallado, mitad en el agua, mitad en la arena. Un chucho prieto iba y venía husmeando el viaje. Por efecto del silencio del agua, de la luz, del cielo bajero, el mundo todo parecía palpitar, cabecear como un barco en marcha. Los pocuyos, despenicados en la inmensidad, arrullaban la cuna de la noche con su triste "oíeo, oíeo, oíeo", que sonaba intermitente, como la paletada blanda del remo que va, va, va... sin prisa y sin ruido.

-Ya va ser parada diagua, vos.

-Ya paro, mano.

-¡Aligere, pué!...
Despegaron el bote a empujones y pujidos. El bote coleó, libre, descantillándose tantito y revolviendo la plata de la luna en desparpajos. Hundidos hasta las piernas, aún empujaron. Luego se metieron dentro y se dejaron llevar por el tranquil del agua parada. Era el cambio de marea; las corrientes que entraban al estero, fatigadas de ir buscando mundo, descansaban un momento, antes de regresar al mar abierto. Entonces el peje abismado venía arriba, flordeaguando, y buscaba la calma de las ramazones y de los bancos. Ligeros colazos de zafiro indicaban ya el punto del agua. Las sombras rojizas de los parvos pasaban, esquivando el peligro, avisados por el lánguido paleteo del canalete.
En fraterno silencio los indios cruzaban el agua, como si volaran entre dos cielos. En la proa, ávida de espacio, el uno empujaba con la pértiga negra y larga que subía y bajaba rítmicamente, sincronizando con el manosear del canalete, que el otro indio manejaba en la popa, acurrucado y friolento. En el centro del bote el chucho, sentado, miraba tímidamente los cacharros del cebo,

-¡Qué friyo, vos!.

-¡Ajú!...

-¿Vamos al ramazal de la bocana?

-Como quiera, mano.
Los ramazales emergían del agua purísima como inmensas arañas negras. Dos, tres, cuatro..., quedaban atrás. Al pasar rondando un tronco, el raizal projundo barzonió el bote, afligiéndolo. Con hábil punteo, salieron del paso.
-¡No se arrime mucho, mano¡


Torcieron hacia el sur; a poca distancia del ramazal, echaron el fondo y quedaron inmóviles. Poco tiempo después arrojaban los anzuelos. Con rápido ademán los lanzaban al aire, La pita hacía una larga parábola, y el plomo se hundía allá, con un ligero: "chukuz". Luego el cordel se quedaba. ondulando encima y poco a poco se abismaba. Quedaban a la expectativa. Habían encendido los puros y jumaban, acurrucados.

-¿Pican, mano?

-No quieren picar.

-Ya me punteyan, vos.

-¿Eh ... ?

-Es bagre, de juro. Estos chingados sian de ber llevado la chimbera.
La chimbera era el cebo. El indio sacó el anzuelo, de jalón en jalón. Por fin sobreaguó el plomo negruzco. Se habían llevado el bocado.

-¿Lo vido? Son esos babosos bagres, vos.

-Si quiere nos hacemos al lado de la isla..
Iba a sacar su cordel, cuando un fuerte tirón, que ladeó el bote, les advirtió de una presa mayor.

-Jale, mano; debe ser "mero"!
El indio tiró con todas sus fuerzas.

-¡Ya mero revienta este jodido!
Llegó el otro a ayudarle. Tiraron penosamente. El bote cimbraba, voltión. En la cola de un espumarajo surgió de pronto una sombra enorme, que arrollaba la linfa con ímpetus de marejada. La luz nerviosa le mordía en redor.

-¡A la ronca, mano, es tiburón!

-¡Y del fiero, vos!

-¿Lo encaramamos?

_¡Déjelo dir, chero, nos puede joder al chucho!

-¿Guá perder mi anzuelo?...

-¿Qué siarremedia?
Un coletazo formidable hizo crujir el bote. El chucho buscaba fijo, abriendo las cuatro patas y hundiendo la cola. Soltaron. Se apercoyaron a las bordas y trataron de nivelar. Un segundo coletazo ladeó el bote. Dos sombras eseantes atacaban con furia.

-¡Levante el fondo ligero!

-¡Aguárdese!
Un tercer coletazo echó de bruces al indio que tiraba del fondo. La caída hizo volcarse al bote; hubo un griterío salvaje; las colas golpeaban en la cáscara del bote como en un tambor. Grandes rosas de espuma se fugaban en círculos, empurpurando la plata mansa.
Después, todo quedó quieto.
Agrupados en la orilla, los moradores del valle escrutaban la noche. Los gritos habían levantado a las gentes. La ña Gerónima, gorda y grasienta, con su delantal de cuadros azules, comentaba temblorosa.

-¡Avemaríapurísima!...
Los viejos de quijada de plomo cabeceaban, como diciendo:

-Pa que veyan...
Los cipotes abrían sus bocas y se acurrucaban, para descansar las barrigas enormes.

-Esos han sido los Garciya.

-O los Munto.

-Hilario y Cosme, quizá ...

-A saber si Jué Mincho de la señá Fabiana.

-Sí, pué...
El día venía abriendo rápido, con ambas manos los azules del Azul. La luna, marchita ya, se arrinconaba en la montaña. Las ondas de la vaciante tráiban orito en la punta. El manglar se había separado del paisaje, tomando su cuerpo. La isla verdegueaba, y la fragancia de la mañana venía mera cargada.
De pronto, se vio una estela que flechaba hacia la orilla. Todos quedaron en suspenso. Un perro negro llegaba jadeante, aclarando el misterio de la tragedia. Salió de un último pechazo a la orilla; meneó el rabo; se sacudió bruscamente la gloria del sol, y no dijo nada.

EL CONTAGIO.

riu de les basses, toll de Rabosa, racó del toscá, riada 2






















Después del aguacero de la noche, había clareado gris, mojado, encharcado, invernicio... Venía la mañana en ondas frescas, anegando la oscuridad. Todavía no daban sombra las cosas; las sombras eran diluyentes, borrosas como luz golpeada, como humedad de sal. Se venía el olor jelado del cielo, con algo de amoníaco y algo de ropa limpia. Silbaba., único, un pajarito invisible en un árbol frondoso; silbaba con dulzura de agüita plateada. Las hojas nadaban en los remansos de brisa, como pececitos oscuros. Iba clareando... Y el alma, como los matorrales, estaba empapada de felicidad.
En la casa de la finca, el patio cuadrado dormía aún. Por el lodito habían pasado los chuchos. Una teja salediza se había quedado contando gotas azules, sobre un charquito que, abajo, bailaba trompos diagua. Salía el humo de la galera, como una parra celestial. Don Nayo, enrollada en la nuca una toalla barbona, venía por el corredor. Con el bastón abría un hoyito, y sembraba una tos; abría un hoyito, y sembraba una tos. Los murciégalos se iban enchutando en las rendijas oscuras del tabanco, como pedradas de noche.
A lo lejos, lejos; los gallos abrían puertas chillonas. El día se tambaleaba indeciso, bajo la nubazón sucia, como carpa de circo pobre.
Don Nayo llegó al portón. No podía enderezar la cabeza, porque su nuca estaba paralizada; lo cual le daba un vago aspecto de tortuga mareña. Miró al cielo de reojo; aspiró el olor de los limones; se puso el palo bajo el brazo y llamó aplaudiendo.

-¡Cande!...
La Cande gritó desde la cocina:

-¡Mandé!...

-Date priesa...
La Cande atravesó el patio dejando su priesa pintada en el suelo. Era quinzona, rubita, gordita, nalgona, chapuda y sonreiba constantemente. Daba la impresión de bañada, dentro del traje pushco y jediondo.

-¿Qué quiere, tata?
El viejo le alcanzó la oreja al tanteyo.

-¡Babosa, no téi dicho que cuando vengás a trer lagua, cerrés bien la palanquera!


La campaneó tantito y, arreándola, con el palo enarbolado, la siguió hasta el platanar.

-¡No cierre, animala, espere que salgan las yeguas!: ¿no ve que están allá?...
Tres yeguas secas estaban olisqueando en la huerta. Sobre las eras de nardos se veían los hoyos de los cascos. Se fueron aculando despacio contra la cerca; y, cuando la Cande les cortó el paso, salíendo del breñal con un chirrión en alto, las tres bestias dieron un respingo nervioso y huyeron por la puerta hacia el potrero. A lo lejos, seguía oyéndose el galope con su patacán, palacán, patacán...

Había amanecido. El viento madruguero había ido cogiendo cada estrella con dos dedos, soplándolas como mota de ángel, hasta desaparecerlas. Por un descascarado de nubes, se miraba la paré del cielo, ricién untada de azul. Los volcanes bostezaban, en camisón de dormir. Pringaba.

- Traiga el canasto, Cande. vamos a pepenar los nances y los limones.
        
La Cande fue por el canasto. Bajo el limonero, el suelo doraba. Olía a mañana. Daba lástima desarreglar el paisaje enfrutado. Don Nayo y la Cande fueron pepenando, uno a uno, los limones. Más abajo, al haz de un granado, estaba el nance. El suelo aparecía cundido. La ladera había llevado rodando los nances hasta ben lejos. Parecía como si a la planta se le hubiera roto el hilo de un inmenso collar.

-Témpapádo el monte, tata.

-Cuidá de no empuercar el vestido...

-Afijese que anoche soñé el Contagio...

-Era un endizuelo así, sapito, con buche y con una cosa feya aquí.

-¿Onde?

-Aquí ...
Seguían cayendo limones, que quedaban medio hundidos en el lodo negro. A orillas de la acequia se oía una fiesta de sanates. Bajo los charrales empezaron a rascar las gallinas, haciendo sonar las hojas marchitas. Los grillos se habían ido consumiendo en el claror.

-Mero horrible, el indizuelo; y me chunguiaba..

-¿Te qué?...

-Me guasiaba y me chunguiaba, en un cuento como cuarto oscuro... ¡Uy!... Es que comí chacalines...

-De juro que eso jué...

-Echeme una mano, tata.


Don Nayo le ayudó, como pudo, a ponerse el canasto en la cabeza. La Cande lo sostenía con ambas manos; las mechas le caiban por la cara; con un respingo se afirmó, equilibró el espinazo; sacó la puntita roja de la lengua y se alejó hacia la casa, con rítmico andar.
    
Don Nayo miraba alejarse a su hija. Pensó: "Es guapa, es güena, la chelona"; se sonrió, con sonrisa de arruga. Los gallos abrían a lo lejos fantásticas puertas; por ellas entró bruscamente un chorro de sol.

Don Nayo paró a su mujer en la mitad del dormitorio.

-Mirá, Lupe -le dijo-, andá con cuidado con la Cande: ya maliseya...


-¿Eh?...


-No me gustan tantito, sus caidas diojos, sus pandiadas al pararse. Méi fijado que deja a ratos de moler y se come las uñas; además, le ondeya el pecho como a las palomas. Andá con cuidado, te digo...


-Dice bien, Nayo; yo también la héi oservado. Se chiqueya, sin querer; se mira nél espejo, cada vez quentra aquí; y, a ratos, da brincos de calofriyo. También no me gustan las cosas que me cuenta. Dice quel otro día, cuando Nicho la tentó jugando, sintió un burbujeyo extraño. Además se le van los ojos, coge juergo a cada rato, le pica la palmelamano.


-Pa que veyás. Andále con tiento, no se nos descantiye con algún malvado.


-Decíle al Nicho que no liaga tanta fiesta.


-Se lo vuá poner en conocimiento a ese infeliz.


Zarceaba el viento en la Palazón de los conacastes, como en tina guitarra destemplada; el sol entraba ya en la hindidura dialcancía del horizonte. En el cielo, las nubes mostraban choyones desangrados. Las golondrinas inspeccionaban el velamen recién izado de la tarde; en el callar, la tierra daba bordazos de sombra.
Por el camino venía Don Nayo, lento y tosigoso. La Lupe lo esperaba en la palanquera.

-¿Qué lihubo, Nayó? ...

-Los casaron. Los juí a dejar al terreno. Tán Contentos.

-¿Le arvertiste a Nicho de lo que te dije?...

-Más valiera no me bieras dicho jota, miás azorrado con el yerno.

-¿Eh? ... ¿Por qué?...

-Cuando lo llamé aparte y le recomendé que la tratara con primor, no fuera ser que se asustara, se echó a rír y me dijo: "No siaflíja por babosadas, esa yés cosa antigua: asigún colijo, la tengo ya empreñada dende hace un mes".

-¡La Virgen del Martirio!

-Y parecía que no quebraba un plato ...

-Güeno, después de todo, arrecuérdese, Nayo, de nosotros, cómo hicimos ...

-Decís bien, es el Contagio.
La tarde se había perdido a lo lejos, deíando como estela un espuniarajo de estrellas; sobre la arena del mundo, los árboles negros se movían como cangrejos.


//

Per a tots estos pelacañes de la normalissassió lingüística


An este texto literari trobaréu moltes paraules que no están a la RAE, com chapurriau, que no hi está, está chapurrear, y ya sabém que no es lo mateix que chapurriau: una mescla de varios idiomes, italiá, portugués, español, provensal (ara dialecte del ocsitá). Es curiós que al dicsionari de Frédéric Mistral (Félibrige 
Lou Tresaur dau Felibritge, 1854), de abans de Pompeyo Fabra y Francisco Franco Bahamonde, no fico ni catalá, ni valensiá, mallorquí o aragonés, cuan tením léxic de estes cuatre llengües, y de atres, com lo árabe, gallego, asturiano, leonés, vasco, navarro, riojano, latín, griego y alguna mes. 



champouirau, champoiral, chapurriau

La gen parle de una manera y este autó escriu de forma que se veigue cóm parlen, aixina u fach yo en lo chapurriau cuan escric o traduíxco. Y datres tamé u fan aixina, com Luis Arrufat al seu blog agüelo sebeta.


Si una NORMA fixare una llengua, los swahili potsé aniríen tot lo día en un dicsionari daball del bras esquerro, que no los cauríe en cuan aventaren una llansa en lo bras dret per a cassá. Y en cas de fé aná una escopeta, hauríen de dixá an terra la gramática y ortografía del swahili per a que no caiguere y se faiguere malbé, embrutanse de pols y de sang.


Si una NORMA fixare una llengua, los swahili potsé aniríen tot lo día en un dicsionari daball del bras esquerro
       

https://es.wikipedia.org/wiki/Salvador_Salazar_Arru%C3%A9


https://www.buscabiografias.com/biografia/verDetalle/6460/Salvador%20Salazar%20Arrue%20-%20Salarrue


http://literatura.wikia.com/wiki/Salvador_Salazar_Arru%C3%A9


http://museo.com.sv/2013/09/salvador-salazar-arrue-salarrue/


https://www.elsalvadormipais.com/salvador-salazar-arrue-biografia















domingo, 14 de noviembre de 2021

Lo llibre dels poetas, segle XV, part 2

PEROT JOAN. 


Dicatis qui 'us ha ginyat 
de penjar en la figuera 
aquel habit qui 'us fon dat 
per seguir la vida clera; 
ja haveu pres bona carrera 
per haver renegat Deu 
car ella vos maldireu, 
mas en Xulella faréu 
la sepultura darrera. 

Si Deus est veritat 
ja 'us veig ab la sobrevesta 
y ab tres coronas Bernat 
damunt vostra folla testa, 
essent vos solemne festa 
sereu posat en l'escala 
del cantar será gran tala 
que la vostra vida mala 
be mereix semblant tempesta. 

Robas curtas e grans puntas 
vos durán al espital, 
seguir corts, festes ne yuntas 
no 'u mana la dacretal, 
com á clerga regular 
vos morréu sens confessar 
car no 'u porá demanar 
vostra cara de tabal, 
caigut sou en cars papal. 

No 'us claméu de la fortuna 
Bernat si 'us es desigual 
que vos leixas la ley perçuna 
percassant vos aquest mal, 
foreu estat cardenal 
ó gran home en dignitat, 
ara sou pobre robat, 
e, si 'us moriu, bandejat 
del regne celestial. 

No 'us remort la conciencia 
de viure en pecat mortal 
home de poca prudencia 
mereixedor de gran mal 
cuydant tenir gran cabal 
per seguir los fets d'amor, 
no m'ho tingáu á follor 
car per esser cantador 
prou sou grosser animal. 
-----
O mare de Deu Senyora! O santa clemens é pia! O dulcis Virgo Maria! O digna procuradora dels pecadors nit y dia, vostra valor infinida conhorta als desconhortats e per gracia complida millora de millor vida los que 'us son pus afectats. Vos sou tan acostumada en obras de caritat que tot hom desamparat vos elegix advocada en la mes necessitat, perque sou tant piadosa que de consolació no sou gens carestiosa á persona dolorosa que 'us haja devoció. Qual es tant de poca fé y de mals tant abundós que per sobres grans dolors desespere de son bè mentres se membre de vos no se tant flaca esperansa de negun desconsolat que no torne en sa pujansa si de bona confiansa reclama vostra bondat. Si nostre flac sentiment en lo major desconhort no 'us fa venir en recort nostra humil continent acompanyat de confort, nostra vida perillosa es molt plena de perill car persona congoxosa sens vos es poch animosa de reclamar vostre fill. Donchs Verge santificada sobre las dignas pus digna alta, humil é benigna defençió declarada contra fortuna maligna juntas las mans e plagadas soplich vostra santedat qu'ab las congoxas passadas finescan las malas fadas hon fortuna m'ha lançat. TORNADA. Exemple de castedat no gordéu de mas erradas de una folla voluntat, mes com per nostre pecat sou regna entre las llohadas! ALTRA OBRA D'EST POETA. I. Obra «per madama Lucrecia de Lanno» que comensa:
En la pus alta fortuna.
PESTRANA. Debat del cor ab lo cors tot encadenat é uniçonant fet per en Pestrana. LO CORS. A vos mon cor me cové descobrir los greus afanys que sostench nit é dia per fin amor e sol no puch sentir que puixca aver neguna milloria é feu ho vos d'altre no 'm deig clamar que 'm dats tot jorn voler ultra mesura car no 'm davets leyalment fer amar dona del mon pusque no y he ventura. ..
LO CORS. Per cloure dich que cell ha foll dezir qui mal prenent no muda ni 's xastia é vos mon cor volets amor seguir que 'ls fins amants pèls lausangés cambia, mas pus axí volets porfidiar ab mi qui 'us tench secret jus ma clausura la que amats requerre sens duptar e si 'm diu «no» feume la sepultura. TORNADA. Carvoncles bells playaus determenar nostre debat car lonch temps ha que dura e si volets á dret vers mi jutjar dar me ets lo joy que tots amants ha cura. MOSSEN PERE PUIG. Pusque bordats ne abtesa ne val tant com la favor vull servir sa gran altesa e pèl mon cridar favor. Mant hom vey prous e ardits complits de virtuts assats é pus no son favorits valen los pochs ses bondats, é pus donchs que sa empresa desavança lo millor, vull servir sa gran altesa é pèl mon cridar favor. JAUME ROIG. (Fragment del “Libre de les dones”.) (L'Espill) PREFACI.
1.
a PART.
Dèu Creador 		 
únich senyor 		
Omnipotent, 		
latriament 		
sos Manaments, 
dos excel-lents 
singularment; 
sols Ell colent 
de cor sancer, 
fas lo primer; 
amant prohisme 
sens frau, sophisme, 
com mi mateix, 
no sens perpleix 
fas lo segon. 
En aquest mòn 
amar mon Deu 
per esguart seu 
é mon prohisme, 
per Deu altisme 
tal charitat 
é voluntat 
desig haver 
per á Deu fer 
servey algú 
é en comú 
aixi amichs 
com enemichs: 
bon ajutori 
tot meritori 
charitatiu 
en Deu confiu 
m'endreçará 
é mostrará 
les sues vies. 
Entre les pies
comunament
tot lo jovent; no sens pecat ha infestat é comogut mon mig perdut enteniment, fet ignocent ja oblidant, no prou bastant á tal empresa, ja es ma despesa al sol del sach, lo sirga flach del meu cervell fa son capell minue, sotil, rompli lo fil, é per lo sest, ordix no llest, tix ab treball,
qual sol adore,
quant puch honore 
é revereixch, 
tèm, obeixch
spirituals
é corporals, l' obra millor de mes amor é ben voler, á mon parer es doctrinar, dar exemplar, é bon conçell al qui novell en lo mòn ve. Qui se 'n absté de be preycar é declarar al ignorant, es soterrant malvat servent lo seu talent no res guanyant, ell ajustant or ell amaga en lo mòn vaga é lo temps pert.
Del que so 's pert
de Deu rebut, he clar hagut l' experiment; será 'l present mon ensenyar, sols remeyar error publica en que s'implica
trama li fall,
hont fallirá hi suplirá sols de manlleuta. Que á caplleuta suplich, exorte lo que reporte, é tinch emprés sia remés no pas scapçat, partit, trencat per veedors, é miradors, ni esquinçat; mes sols pinsat é corregit llimat, llegit, ó be scoltat sia acceptat benignament.
2.a PART. 
Yo com absent 
del mòn vivint, 
aquell linquint 
aconortat 
d'ell apartat 
danthi del peu, 
vell jubileu 
mort civilment, 
per malalties
mòlt afligit, vell, enllegit, desconsolat, y atormentat, flach, debilit, ab poch del-lit, desficiòs, mes ansiòs d'aquests pubils joves gentils é d'alguns vells qui com ocells passen chillant é sibil-lant, com les cigales, corbs é cucales van ahucant, dels llobs fent cant, sonant ses trobes, broden les robes é los frens dauren, los carrers llauren, mouhen cantòns girant redòns, é tot lo jorn roden entorn del cremallò com papallò, fins que si cremen; perills no temen, sentint de nas,
A tu com fill
Baltasar Bou, per lo que 'm mou ta mòlta amòr é gran calòr de nebot char, lo vull dreçar: car certament lo teu jovent tens ben compost é prou dispost, lo enteniment veig que tens clar, é Baltasar nom de sciencia, de sapiència, é prophecia de senyoría é principat fou imposat á Daniel, quant Israel fou transmigrat, per ser honrat nom é plaent; antiguament es real nom. Bou sobrenom, mansuetut diu, é virtut. Bou conegué Crist quant nasqué; de porrejar é pledejar ab la verdor, al honrrat cor dels curiosos religiosos, é capellans dich: dels prophans dels qui son dán cerquen, é van de pich en sola, é de sa schola del vot exprés ni del entés no 'ls plau membrar, te vull pregar tu no 'ls publiques é comuniques. Si hi llegireu coneixeréu ab prou claror, la gran error tan manifesta, la deshonesta é viciosa tant perillosa amor inica que hui 's practica, mes pecoral que humanal, sols per del-lit; la per profit
car les primeres
amors son veres é tots temps duren; per ço hi aturen tant los diables, d'ells sols amables, may se 'n partixen, ni se 'n desixen, no hi val baptisme, mes exorcisme llum, sal, capida que de llur vida divís se 'n faça; bé sab de maça quin es ferit lo mèu sperit, n'ha portat pena la sobre esquena mal huytanta anys; treballs, afanys
é grèu turment,
vetlant, durment,
ja per la gent 
desconegut, 
per tots tengut 
com hom salvatge, 
tenint ostatge 
en lo meu llit, 
prou envellit, 
antich de dies, 
hont se te pas,
com cans s'apleguen, entre ells s'embreguen; quant han despenen, moren é penen, é tresnuytant van aguaytant una tal caça qual qui la caça pren mala llebra, vibra, culebra, é fébra aguda no coneguda per tot hom prou. Perque tant nou tal ignorancia als qui ab ansia é treballs vans, perills, é dans caça segueixen, qual no coneixen pendre s'arreen quanta ne veen, son ells los presos; als poch entesos, perqué s'hi miren, veigen hon tireu en lo llur viure, los vull escriure est doctrinal memorial, haurá nom spill. Bou Lluch scriví llarch qui 'l parí; Bou, menjant fé, aparagué l' Angel Miquel alt en lo Cel; Bou, segon signe, se diu benigne ab Bou silvestre se mostrá mestre disputador, confonedor, dels braus Rabins, crech puix tants tins, nom é cognom é lo renom que pots cobrar del bon obrar serán conformes. Perqué informes los jovens verts é inexperts del toch del foch, pòlls del bech groch del niu cuytats, y poch aguats eixir certèr del esparvèr, cercant les mans als vells galans qui no se stan pèl temps que han
mes avaricia
qua amicicia, no cur tractar. De mon parlar tots si 'm creuréu é llegiréu no may amar, ans desamar; may inquirir ne perseguir, james casar, menys abraçar foch inmortal, d'infern portal, dones demnades enverinades d'aquell verí ab que ferí al llur antich primer amich, Eva, de mort dins aquell hort hon fou formada; per llur errada deixá llavor de frau error é gran maléa á sa genéa, é quantes son ara 'n lo mòn son diableses, demonieses:
no cessant may
de cridar «ay» é sospirar: ben informat, publicament tot estament, qui se 'n vol peixer, vull fer coneixer, ben avisar é divisar exordi fent suscintament, la llur costuma narrant en suma será l'entrada ó la levada d'esgremidor, ó sonador com sonar vol, ó prothocol, ó llargues notes.
Aquest poeta escrigué á mes una obra ab que guanyá joya en lo certámen fet en Valencia en 1474 en Lahor de la Sacratíssima Verge. 
(http://www.cervantesvirtual.com/obra-visor/les-trobes-en-lahors-de-la-verge-maria--0/html/ff2cab04-82b1-11df-acc7-002185ce6064_5.html Les trobes en lahors de la Verge María)
LLUIS REQUESENS. No vull anar en loch hon dones sien car si jo y vaig cove qu'heuré pensar e cascun jorn me farte de plorar esmaginant los temps com se cambien e plauriem de punt en punt morir com ve que pens que la que 'm senyoreja per res al mon no puch fer que la veja e per ço plor jamegant e sospir. TORNADA. Ulls falaguers mal haya qui mal mir com jo no 'us veig de que muyr de enveja mes vostra amor axí 'm capitaneja que numque 'us veig tostemps vos vull servir.
------
No vull saber de res ne vull apendre ans lo que sé vull tot renunciar pusque jo veig lo mon axí anar que res no val contra sort á defendre váleguem donchs bona sort si 'l plaurá e lo saber romangam a de part car yo no vull en mi manya ni art ans tinch per bo ço que la sort fará. TORNADA. Ulls falaguers si la sort ho volrá si be 'us teniu que no 'us veig sino tart ella 'm dará de vos ó part ó guart e guart vos be qui gordar vos porá. ALTRAS OBRAS D'EST POETA. I. Obra de 5 estrof. ab torn.: Lo captador vesat de petitesa. II. » » » » » Si 'us par amor que hagués prou durat. III. » » » que comensa: Retorn, retorn nostra bona amistat. VESCOMTE DE ROCABERTI. (La comedia de la gloria d' amor.)
https://ca.wikisource.org/wiki/P%C3%A0gina:The_gloria_d%27amor_of_Fra_Rocabert%C3%AD_(1916).djvu/61

Cant de la primera comedia de la gloria d'amor en la qual l' actor descriu 
lo temps e l'ora] e les dolors] é final recomendacio a Apollo] e Mercuri 
per virtut dels quals entra en deliberat pençament. 

De tot delit privat é d'alegría 
ple de tristor enuig e pençament, 
ab dolor gran me retrobí un dia, 

Dins una vall d'arbres tant dolorosa, 
qu'esmaginant la dolor que sentia 
la pensa trobé la mort desijosa. 

Trist, no sce dir l' entrar de ma ventura, 
tant era plé de tristor mon entendre. 
Lo dret repos nega ser ma factura! 

Era 'n lo temps quant potestat divina 
crea 'ls delits que demostra natura 
e en amar Cupido mes inclina. 

Flames d'amor Citarca llançava 
d'un estrany foch qui dins amor se crea, 
cremant tant fort que remey no trobava. 

Pirrus, Neró e los altres cruels, 
veent mon turment, dolor gran los prenia: 
de pietat se obrien los cels. 

E esperança qui neix de cosa incerta 
variejant l' esperit no trobava, 
fugint de mí sa natural oferta. 
L'enteniment qui tal dolor sentia, novell desig lo prengué d'altra forma, pus que rahó fugint d'ell se partia. Despertant me Febo se declinava de cahiment son moviment prenia e l' esperit fosca nit reduptava. Voltí los ulls al cel com oratori, dient als deus Apolo e Mercuri: «Vullau en mí operar adjutori. De dolors tres jo pas aspre turment: gran desfavor e poch voler d'aymia, pays estrany dins agre pensament. » Totas ensemps eran per turmentar sens pietat, pero vench á la fí la desfavor qui volch totes sobrar. Fent me contar á cascú qui no sent alguna part de mes folles amors, per lo camí de mon trist pensament. Si com l'agró sentint mal temps venir fugint se met als arbres per repos; nafrat d'amor, jo trist comansé á dir, dins lo cansat pensament dolorós. --- Cant de la segona comedia de la gloria d'amor en que l'actor demostra les dolors de son pençament | e fent similitut de moltes altres | la sua esser maior troba perque clarament Venere dellibera cercar son fill Cupido. Amor qui ve d'un natural suspir d'el llach d'el cor perteix son nodriment: mort m'ha sens mort e morint puch guarir. Trist! esparant lo be que desig veure lo foch m'encen ab grans flames la pensa; qui tal no sent, ma dolor no pot creure. Si com lo temps qui ve ab tal fortuna que dels arbres les fulles s'en aporta, no tot justat, mes una apres una, Me pren a mi per sentir major pena d'un petit dan; crexent en pus alt munta: una dolor una altre pus fort mena. Perço puch dir que sent pus fort tristura que Pyramus quant Tisbe no trovaba pres de la font de Nino sepultura. Donchs, Venere, hon es la tua menta de pietat? hon son les tues flames del cubert foch qui los amants turmenta? Hon son los dons e delits que affermes secrets d'amor als amants qui 't serveixen? dones turments e de dolor enfermes. Quanta dolor, quanta sent io pena! quanta tristor io sent en mon trist viure! vulles, amor, als meus dans fer esmena, E per remey de ma trista complanta ab dolç sospir sercaré lo teu regne. Ver es en part que 'l perill m'en espanta: Mes lo desig de io Cupido veure tot altre dan me gire en alegria, sol que d'amor Venus me volgués creure E, demostrant part d'el mal que io sent, supplicar le inclin lo seu entendre en lo desig de 'l amat pensament. Car sens amor tot mon treball es pena, e vivint muyr, e a mort dará amor terme, com per lo jorn la nit pert la serena. E pus leyal mon dan poré mostrar, fforçadament ella sera forçada venir ho dar e mon mal remeyar. Car segons trot el bon Seneca ha dit: «Amor d'amor s'apagua ab son semblant e al amant qui aura leyal servit.» ALTRAS OBRAS D'EST POETA. Aquest poeta tè á mes la questió del departiment del estiu e del hivern, y una Stramps que comensa: Conforms desigs ab calitats diversas. MOSSEN JOAN ROIÇ DE CORELLA. (Fragments de la tragedia de Caldesa.) Mourás corrent | la tremuntana ferma e tots ensemps | los cels caurán en trossos, tornará fret | lo foch alt en la sphera, en lo mes fosch | del mon veurém lo centre, tinta de sanch | se mostrará la luna e tot scur | lo sol perdrá la forma, ans que james | de mi siáu servida e lo meu cors | del prim cabell fins l'ungla mirant á vos | sia partit en pesses e tornat pols | no prenga sepultura, ni rebé 'l vent | tant celebrada cendra, ni 's puga fer | algú girá la lengua, e dir bon pos | haja l'ánima maleyta si Deus permet | mos ulls no 'us puguen veure. E si es ver | jo 'us digue may Senyora no 's troba 'n l' any | l' hora de ma naxença mas lo meu nom | á tots abominable no sia al mon | persona qui l'esmenta ans del tot ras | de les penses humanes sia passat | com un vent lo meu ser, tinguéu per fals | lo que fou de mon viura e res de mí | en lo mon no y romangue e si per cars | del meu cors gens me resta sia menjar | als animals salvatges prengue cascú | la part de una centilla perque 'n tans lochs | sia lo meu sepulcra que 'l mon finit | no 's troba la carn mia ne sia ver | que yo may ressusita. Clarament veig | qu'en la mundana orla Deus no ha fet | persona tant culpable yo 'us he comés | abominable culpa mal qu'en infern | no trob pena conforma es me la mort | mes dolsa que lo sucre si ferse pot | en vostros brassos muyra en vos stá | que prengau de mí venja si 'us par que y bast | per nostres mans espire o si voléu | cuberta de salici yré pel mon | peregrinant romera Deus no fará | que 'l passat fet no sia e si voleu | de mon viura smena yo la faré | seguint a Magdalena los vostres peus | levant ab semblant aygue. FI. ALTRES COBLES DEL MATEIX. Si ferre calt | refreda la ma casta calfarla he en vos | en cara que fret sia si tot lo foch | james may se perdia pendrienne | de vos quin sou molt basta, en algun temps | cremant la terra 's gasta no pren en vos | vivint com salamandra ne perdieu l' us | de bona aigua de urlanda per que dexéu | de vostra gentil casta. Casta será | la vostra no poch bella sens que james | será horfa de pares no crech lo mon | vos baste á comparares si gens preju | segons vostra querela en dupte stich | james fosseu donçela dot sens screix | demana la ley vostra puix tot lo mon | de vostre cors te mostra fels e infels | e los de la ley vella. En flames grans | sou vos la gavarrera e vos sens foch | teniu color qui 'us crema pendran gran lum | si se costan ab tema de batre en vos | com en l' pedregera per vos so dix | la dona baratera que portáu foch | deval les vostres faldes del qual tot hom | si vol tencar ab baldes péndran poran | com d'una cantonera. ENDRESSA. Bella sens par | sens dupta fas vot certa hon que siau | sempre vostre seré del que vos dich | tant tost me 'n desdiré si a vos vejs | ab cara descuberta. Á CALDEA. Ma gran caritat, | amor e larguesa que 'l poble coneix | del nostre sperit l' estil virtuos | de tanta puresa
…...
donchs que fareu | vos gentil magnifica que no fos virtut | sabent d'hon veniu un baix texidor | per pare teniu la mare com vos, | bagassa publica. Pensau que les gens | sien segues galinas que lo fust e lo fruyt | ignoren de vos baladre floriu | sou fort verinos que les amors | son aspres metzinas per mils s'adolar | delobe 'ls afectes da ella la pell | a ven manlevat la fama teniu | de test cascarat enfengiu quant | pugau sens mil defectes. Negar no podéu | pas desvirginesa sens talem fogiu | com altre quistor en tot mal talent | vos creix la color pus ço 'us spolsáu | sens tota puresa fortuna cruel | á vos tant portátil que morta cercau | pobblat ó dasert del nostre setrill | puix l'oli n'es cert lo cap si fa bla | e no madur dátil. Estant en la seu | en aquella indulgencia un timbre que viu | en l'arca lansás valguera mes cert | en bossa restás que aquel que 'l prengués | sens tota consiencia si vos los guiás | los moros de Meca se 'n van dret al cel | per cer clarament car no satisfés | ni fos penident tornau a 'stibar | la bruta calesa. ALTRAS OBRAS D'EST POETA. I. Una fou vos lo remey de ma vida. II. Retorn retorn nostra bona amistat. III. Ma calitat fent vos en pura pensa. IV. Ab plor tant gran que nostres pits abeura. V. Fenoll molt dolç esculpit vos han marbre. JOAN ROCAFORT. Enamorat no fou mes de Isolda aquell gentil e valeros Tristany que jo de vos qui 'us port voler strany per lo gran bè qui dins en vos se solda. No fou major l'amor en vers Ginebra de Lanzarot aquell gran cavaller (Lancelot; caballero del rey Arturo) car jo puch dir que so tan verdader servent d'amor è clar sense tenebra. Jo no 'us am menys que Luch feu á Alisandra ne 'm trob pus baix en grau de namorar perço que 'us puch de seny acomparar á la sabent è molt nobla Caçandra. (Cassandra) Gran fou l' amor de Guiscart é Guismonda mas no fou mes que la que jo 'us aport qu'ara 'us vull molt millor é pus fort qu'en lo comens, pus lo grat mes abunda. TORNADA. Dona de seny mirau si 'us he servida de mon poder si be molt mes regir vostre cors bell donchs vulláu mantenir á mi qui 'us am ab voluntat cumplida. ENDREÇA. Leyal é ferm per vos mon cor se crida que d'altre part no vol goig adquerir aixi 'us trobau gentil sense pus dir que 'l qui 'us coneix vos te per mes sentida.

ALTRAS OBRAS D'EST POETA. 

Atribueix Mr. Tastú á aquest autor una obra de 5 strofas y tornada que comensa: 
Tots mos delits é pensa tan joyosa. 
Es una imitació de las obras d' Ausias March, y d'alguns dels versos casi se 'n podrian dir copias. 

(Tots mos delits é pensa tan joyosa
En que mon cor solía delitar,
Me son tornats en pena dolorosa
E isch de seny quem cuyt desesperar.
Nom veig nim iog tant es ma vida trista
Tot mon desitg es que pugués morir
Ans que jom vers absent de vostra vista
Pel cars cruel quim fa de vos partir.
.......
A trist cautiu com pens en la partida
Pel mitg del cor he desig desclatar;
Lo mon me fall ab dolor infinida
Jamés mos ulls no son farts de plorar;
O be somés en estranya pressura
No visch ne muyr ne sé que es de mí,
Partint de vos hont roman ma ventura
Desert me trop, cansat, las é mesquí." Faltan 3 estrofas y tornada.)
Tots mos delits é pensa tan joyosa.

RAMIS. 

Ohíu de mi quanta dolor 
soport tots jorns servint amor 
ab desesper 
pus que lo dan m'es tan cortor 
que ja forçat per lo voler 
no puix callar 
tot hom se deu ben esforçar 
com mes porá de ferm plorar 
ma passió, 
car be 'u mereix la occasió 
de mon trist cas sens ficció 
que jo soport, 
escoltáu donchs ma trista sort 
qui 'm portará prop de la mort 
á poch á poch. ...
Ans com será en lo trespas 
qui para tots en aquell cas 
tan congoxós 
per molt que senta grants dolós 
lavors serè mes desijós 
d'ella mirar 
perço li fas mon lay mostrar 
é si meresch que 'm deya amar 
jo la suplich 
atés qual vaig ni com estich 
qu'en mos afanys met prou d'escrich, 
e que breument 
de pietat li vinga sment 
pusque li so humil servent 
sens tot engan 
é si tals com jo li deman 
de tot en tot va menys presan 
yo visch ben cert 
que no m'es luny lo temps incert 
ab que seré per mort cubert 
dins en lo vas. 


LLEONART DE SORS. 

Cert á ramor me convendrá parlar 
del temps passat que tant callat havia; 
cert á ramor me cové oblidar 
tots los deports que per ser franch havia; 
cert á ramor puch dir so vostre sclau 
no á cert temps car gran partit seria 
vendres per preu d'açó qu'á mes hom plau 
e ay en cert temps passat la sclavonia. 

Liberalment me son volgut liurar 
pus mon senyor veig que te milloria, 
liberalment veig ley en atorgar 
tot lo restant qu'en aquest mon viu sia, 
liberalment me son donat sens frau 
per un gran preu que 'm part que ben alt sia, 
no 's troba tal si primament pensáu 
quant val alló que pel ja dit se fia. 

Jo som aytal com lo qui 's met en mar 
en temps d' ivern per fer sa mercancia, 
jo som aytal que gens no 'm fan duptar 
los grans enuigs qu'amor dona tot dia, 
jo som aytal com lo qui 's fia ab dau 
e te pensat per ell avansat sia 
sens que 'l revers genç pensar no li plau 
car voluntat fa sovent de nit dia. 

TORNADA. 

Si del que pens si vos no 'm defensáu 
d'açí avant jo per mort me tenria, 
car res no pens si fora de vos cau 
á vos es dar tristor e alegria. 


Enemorats | que teniu prim sentit 
dieu si us plau | podeu metrem en via 
d'aquest meu cor | que m'es ha poch fugit 
car jo no 'l trop | tant mél deman tot dia 
e donchs digau | si Deu vos prest l'aymia 
car jo 'us se dir | qu'ell s'es de mi absentat 
huy ha vint jorns | eixint jo de ciutat 
qui me 'l retes | bonas trobas n'auria. 

Bons trobadors | qui 'm dirá 'l loch hont sia 
aquest meu cor | ab tota veritat 
jo li daré | un anell smaltat 
e seré seu | pus haja sa paria. 

ALTRAS OBRAS D'EST POETA. 
I. Cell qui mal diu d'altri ni s'abilita. 
II. Obra de 3 estrofas y tornada: De vos me dolch qui perdent temps en vá. 
III. Cansó, 4 estrofas y tornada: Lo meu deport es podervos mirar. 
IV. Aytal es hom com se mostra parlant. 
V. Tant quant mes cerch é mes veig. 
VI. Perqué 'ls demés homes naturalment. 
VII. Crueltat vol que ges no sia amat. 
VIII. No sap que 's fa sino aquell que prega... 
y algunas altras obras entre ellas quelcuna danza. 


JAUME SAFONT. 

En Leonart | si be mon esperit 
ha sentit gros | tot pens devinaria 
hont es lo cor | que axi 'us ha fallit 
e 'us fa boscar | en case foravia 
a Pedralbes | hont tant més qui 'us desvia 
lo trobaréu | que 'l te apresonat, 
Na Bruguera 'us | dirá la veritat 
qui hi sap mes com | ne fembra que al mon sia. 

Mon paradis | mon be ma bella aymia 
lo cor e 'l cors | é tot quant Deus m'ha dat 
comet á vos | e l'anell smaltat 
será vostre | si en Sors lo m'envia. 


Esta obra fou escrita en resposa (resposta) de una de Sors (vejas est 
poeta) que comensa: Enemorats que teniu prim sentit. 


COMENADOR STELA. 

Cobles fetes per lo Magnífich comenador Stela de Barcelona. 
Jesuchrist stant nuu agenollat sobre la creu tenint devant stesos per terra los instruments de la passiò diu aquestes paraules. 

Sant Dèu inmens | e parc prescient 
yncreat Rey | d'hont tota vida mana 
vet que morré | per la salut humana 
tenyint de sanch | aquest cruel turment. 
Jo so ton fill | en esta vall scura 
com l'anyell mans | al banch del carnicer 
no 'm desempars | car vinch per satisfer 
l'amarch convit | de l' antigue pastura. 

RESPONT DEU LO PARE. 

Alt fill etern | é divinal fastura 
Dèu home christ | á mort predestinat, 
Isach novell | en exemplar posat 
en holocaust | qui fou d' anyell figura. 
Ta sensual | inclita vestidura 
puig se romprá | á tan amargue mort 
la alta part | dispensará confort 
á la menor | prenent greu sepultura. 

Oració feta en nom del comenador Stela á Dèu lo pare narrant tots los turments que Jesuchrist te devant. 

Causa causant | obrer incomprensible 
omnipotent | sens fatigue deguna 
fabricador | del sol è de la luna 
é comens | infinit é invisible. 
Levar me vull | per anar devers tú, 
aturen mé | no veig res del que 'm tè 
péns qué es la carn | é 'l mon tan importú 
que 'm lansa baix | sens que jo trist no sé. 


Jo veig ton fill | mig mort agenollat 
sobre la creu | stesa baix per terra 
e sospirant | la nostra amarga erra 
plora per vos | e deu esser penjat. 
Oig lo plorar | per les penes penoses 
trist reclamant | á tu pare Senyor 
les tristes mans | sten ab gran dolor 
pensós, suat | de gotes sangonoses. 

Nostre compost | de contraris agents 
ell assumí | en carn de Verge mare 
donchs re es algú | que sens ell se separe 
volent muntar | caurá entre mil vents 
vuy nostre mort | morrá per la mort sua 
qui será 'l just | qui 'u pugue destronir 
jo sia aquell | que ta bondat inspir 
puix son morir | es la voluntat tua. 

INVOCA LA MARE DE DEU. 

Emperatriu | Verge mare donzella 
cast esmeralt | é clar com la aurora 
deixa infus | qui ton fill Dèu adora 
Rey sobre 'ls reys | humil com la honella 
e descriuré | sa mort é sepultura 
plorant los bens | de los mortals turments 
fartant jo trist | los mig morts sentiments 
romput pel cor | sobrat de sa tristura. 

AL CALZER. 

Calzer de dol | begut ab gran promptura, 
Pélach sens fons | que nega nostra mort, 
Font divinal | d'hont ix nostre confort 
L'ánima greu | semblant á sepultura, 
Stany sagrat | hont se farta lo Christ, 
barri d'esmalt | ple de passiò greu, 
copa d'or fi | refugint l'home Dèu, 
pou amargòs | hont begue l'anyell trist 
com sens contrast | es flaca la virtut 
aixis dolor | al pascient salut. 



AL FARO Y LANTERNA. 

Faro fumant | la alba sclarida 
lamp ab greus trons | segont los envejosos, 
cahos confus | lansant fochs tenebrosos, 
falla mortal | del baix abis partida, 
flames pujant | del infernal sfera, 
tenebres grans | qui per Judea voga, 
costa d'infern | cremant la sinagoga, 
foch que feu fum | devant la gavarrera, 
ploráu mortals | ab pensa congoixosa 
del fill de Dèu | la presò dolorosa. 

A LA CARA DE JUDES COM BESA JESUS. 

Fill de la mort | criat ab let de vibres, 
monstro caní | mordent lo rey del polo, 
eclipse fosch | opost al clar Apolo, 
fantasme cors | qui romp los ebreus libres, 
blasò tot groch | d'infernal letergia 
Idra vibrant | als labis del Mesies, 
letre patent | del ignoscent Uries, 
original | de tota heretgía, 
o tu que fas | en hom ta confiança 
contempla bè | aquesta breu mutança. 

AL PILAR. 

Columna gran | de jaspis fabricada 
e strado trist | del verb incomprensible 
de scambell ferm | pilar incorruptible, 
tribunal sant | de magestat sagrada, 
plat de porfis | del tenux cant nafrat, 
marbre luent | que 'l pellicá plomare, 
pilar sagrat | hont lo fenix sagnare, 
pal crestallí | hont Jesus fou lligat 
alt é mes alt | del cell imperial 
que pot parlar | de tu lengua mortal. 


ALS AÇOTS. 

Rastells de li | filat per Verge mare 
Aradres greus | laurant l' eternal centre 
urpes gratant | lo inefable ventre 
oprobi dur | del santificat pare, 
coas de drach | fiblant pedra foguera, 
plomes firmant | l'ebrea sote escrita, 
flagells cruels | del sempitern levita, 
pincells ab sanch | pintant la primavera, 
tant quant farem | sens treball nostres vides 
tant som mes certs | de dos morts dolorides. 

AL GALL. 

Vert papagay | cantant cants d'esperança, 
gall piedòs | planyent l' antich vicari, 
ploròs recort | del mesquí solitari, 
pago daurat | en quant fist la menbrança, (al pavo lo llamaban pago)
Araut zelant | honor é fé primera, 
serena en mar | plasçent y graciosa, 
possera gran | ab veu mòlt piadosa, 
aucell del cel | portant corona stesa 
ab ton dols cant | fesme plorar la vista 
que ja l'infern | l' esprit me conquitsa. (conquista)

A LA CORONA. 

Cercle del pol | ardent mes que diana, 
etern fermal | gloria de la vida, 
triumpho sant | de trinitat unida, 
corona greu | mortal é inhumana, 
rosa fragant | nostre sperança fina, 
estell luent | lançant raigs sangonosos, 
jou cenyint | dos centres gloriosos, 
arch de la fé | diadema divina; 
quant major es | divina ta laor 
tant deg pregar | per mi las pecador. 


AL DOGAL DE JUDES. 

Corda del arch | que matá á Caí, 
núvol de mort | infús de pestilencia, 
simbell de Cam | é negre dirruensa, 
bals del notxer | Caron ab qui renyí, 
librant de pel | senat de pudent goma 
prois de plom | ab qui surgí la mort 
guinana greu | del fosch infernal port 
dogal d'espart | filat dintre Sodoma, 
Mare de Dèu | implora tu aqui 
car mos pecats | ja 'm tenen pres assí. 

A LA TROMPETA. 

Claró ardent | que 'l mon feu tremolar, 
plant de pobill | mostrant general dol, 
tuba tronant | qui ennegrí lo pol, 
cant de dolor | que als ángels feu plorar, 
crit penetrant | qui feu obrir la terra, 
lament de mort | fahent enfosquir la luna, 
gemech cruel | qui entristist fortuna, 
ciscle rompent | que 'ls trists inferns aterra, 
botzina greu | que me faras star 
al joc del juy | venint me despertar. 

A LA VERÓNICA. 

Vel divinal | y pali dels arcangels, 
espill etern | hont se mira l'Altisme, 
almeyrar | per l'ombre del abisme, 
sol esculpit | del orde dels sants ángels, 
idea gran | del manço patriarcha 
de care es Dèu | é del vici molt pura 
patró sagrat | ab que obre natura, 
doçer inmens | del divinal monarcha 
inclita fas | endressa 'ls ulls á mi 
e no desdenys | lo trist de mi mesquí. 


A LA SANCTA CREU. 

Nau de Nohé | hon se salvá natura, 
leny arbolat | en lo baix paradis, 
temple de pau | divinal alogis, 
sant standart | de la eternal fastura, 
fust adorat | de latría complida 
pal hont penjá | la serp lo gran Jueu, 
lit sangonos | hont penjá home Dèu, 
fértil palmer | famòs arbre de vida, 
salvéu á mi | sant porxe Siloé 
tu qui salvist | mon besavi Nohé. 

A LA ROBE. 

Manto folrat | de la divinitat, 
bell albernús | de santa grana fina, 
mongil devot | cobrint la carn divina, 
collarí just | de carmesí brodat, 
porpre escellent | alt en los cels teixida, 
fimbria gran | de crua sanch brodade, 
toga real | á fera sort jugada, 
sayo molt sant | del sant princep de vida, 
defén á mi | del tenebròs infern 
tu qui guardists | de fret lo Rey etern. 

ALS DAUS. 

Tres caps de ca | del cerberus cruel, 
tres bruts altars | del regna de Vulcá, 
tres mostros fers | del regna Africá, 
tres caps cruels | del guerion Jufel, 
tres tempestats | del ufanós Ihon, 
tres infernals | grans furies de Plutó, 
tres forns fumats | en la casa de Brutó, 
tres inichs daus | sobre el Rey de Sion, 
Reyna del cel | guardem de mala sort 
per no entrar | la hon no mort la mort. 

ALS TRES CLAUS. 

Clars diamants | dels guants del Sabaot, 
monjoyes grans | per la eternal hermita 
balaix ornant | la vida infinita, 
joyells cruells | de luntat sacerdot, 
carbons fumants | per la divina cena 
lums smaltats | en cors incorruptible, 
fermall obrat | d'ara irremissible 
cafis clavats | de la divina mena 
O greu dolor | que fos per nos clamar 
lo fill de Dèu | segon en trinitat. 

AL CALDERO. 

Olla bullent | deesse de la gola, 
pastera gran | hon fou la mort pastada, 
tina fumant | del fel ab vi temprada, 
lach pestilent | hon Iraell se cola, 
morter fangòs | de la enveja prescrita, 
caldera vil | de sutze letre scrita, 
pica pudent | hon tot l'infern vomita. 
Abt contemplant | la mia pensa viva 
no pot trobar | vergonya tan squiva. 

A LA SPONJA. 

Esca coent | de gran fel amargosa, 
convit de mort | del alt Dèu vertader, 
steril fruyt | d'aquell judaich verger, 
rael pudent | corcada y fangosa, 
empelt podrit | de bálsem infernal, 
sponja vil | de confusa liquor, 
past de tinyòs | ofert al redemptor, 
palla fumant | del pa sustancial, 
gola fambrent, | truja, labrosa perra (leprosa) 
Eva per tu | caygué boca per terra. 

AL FERRO DE LANÇA. 
Prova mortal | plascent y dolorida, 
rubí encés | al foch dels serafins, 
lança cruel | vida de nos mesquins, 
inmens sagell | del sant libre de vida, 
alba tant clar | cremant eterna flama, 
carbuncle fi | en Dèu hom encastat, 
clau qui obrí | la divinal ciutat, 
Echates bo | leuger mes que la fama, 
dintra los cels | joya mòlt singular, 
ferme mercé | que 't puga contemplar. 
A LA SCALA. 

Pont gloriòs | pera muntar al cel, 
scala gran | per los fills de Adam, 
somni plascent | del just net d'Abraham, 
barca cremant | en tempestat cruel, 
camí segur | del contrit infalible, 
branca suant | del cedre inmortal, 
centre preclar | del mont celestial, 
garita fort | del alt mur invisible, 
tu est camí | de beneventurança 
donchs fèm pujar | pus tinch gran sperança. 


MOSSEN SUNYER. 

Mes amaria tenir febre 
que no com sent tal dolor 
e tristor 
qui 'm fa anar vestit de negre. 

Nunca viu pus fort ventura 
á negú que veig á mi 
ple d' enuig dol é tristura, 
des que tot mon bè perdí. 
Perqué no 'm do res á cura 
sinó planyer ma dolor 
e tristor etc. 

Amichs, parens quant havia (y no parents; parientes)
e perdut en un moment, (he)
que no trob res que bo 'm dia 
á darme socorriment, 
ne veure la que solia 
ne de perdre ma dolor 
e tristor etc. 

Solia passar ma vida 
solament prenent deport 
leixant dols qui no s'oblida 
ara 'n donarme la mort, 
des que fon de mi partida 
e perqui 'm ve la dolor 
e tristor etc. 
Acusar vull á quants sien 
que no 'm diguen res de pler, 
car tot ço que dir porien 
no val res pus que 'l voler, 
seny, saber e cos sentien 
e sospirar ma dolor 
e tristor etc. 

TORNADA. 

Amors, tots me planyerien 
si sabessen ma dolor 
e tristor etc. 

TE, Á MES, AQUEST POETA DOS ESPARSAS Y UNA 
I. Danza retronxada, que comensa: Prou li fassa qui ha dit. 
II. » que comensa ab lo respós: Mal, mal 
Deu li do á qui 'm fa aquest mal.
MOSSEN BERNAT SERRA. ... Pus so descret no 'n tenguats á follia l'amor que 'us he ne 'l servir que 's vull far que jo no 'm vull d' altre vassall nommar mas sols de vos que m'havets senyoría, pus Dèus vos fech d'alta sanch é paratge perçó 'us supley que 'us prenats l'homenatge per remeyar mos dols é vos feu mia. TORNADA Lirs cars vermells tan ieu vos prearia qu'en dret d'amor me fessets avantatge de bon respost que sabés lo coratge si 'us ho consen que tostemps vostre sia. SERRADELL DE VICH. Un jorn cansat de treballar e desitjós de repausar quant vespre fo em retorné á la maysó volent sopar de que covench tantost lexar per gran fredor qui 'm vench al ventre tant forçor que 'm trast de seny, torconayant, faent capteny d'hom rabiós tant me sobraren les dolors e strayament que ma muller de continent fech me colgar cuydant be que 's degués pastar ab draps calents. A pauch sentim cruxir les dents é tremolé cridant: «¡Ay las! ¿E que faré?: No trob remey ni metge de neguna ley no 'm pot guarir, ans creyme covendrá morir fort prestament,
…..
e confassar. La donchs viume muller plorar e fer gran dol qui pus alegra viura sol que 'l papagay que sol un jorn no la viu may que trista fos playentse de los meus dolors dir en axí: -«iOh Deu! e que será de mí mon dols marit? Be m'es cruel aquesta nit e amargant!» Un meu vehí sentí mon plant é vás levar é anest me tantost menar un confessor qui 'm parech fós frare menor, hom ben trossat é quant em hagui confessat diligentment ell demaná si testament havia fet, e ma muller baix en secret dix li que no, si qu'ell tremès son companyó al scrivá qui era colgat e tardá
…...
Aquesta composiciò titolada Testament es molt llarga y escrita fins á la fi en la mateixa forma de codolada. RAMON ÇAVALL. Pensar no pux que 'ls homens de peratge haguessen rey si fos á lur voler; so qu'els fig mes e 'ls fa lo cor doler .. es temps de pau com non han sous ne gatje; los ciutadans fan stament reyal en lur vestit meten guay e caball; en breu fondrán e mudarán penatge. .. TORNADA. Dona del mon qui fes lo pariatge de Dèu e hom per qui fom reparats, pregat per nos qui som descaminats! lo vostre fill qui 'n vos feu son hostatge. ENDREÇA. Mete 's cascú la ma en son coratge e verá si d'aycel mal es tocats e si 'u veu clar lunye 's de tals barats: prenets mos dits per peres e formatge. Obra feta per MIQUEL STELA, de Barcelona intitulada COMEDIA DE LA SAGRADA PASSIÓ DE JESU CRISTH, Foch divinal | cremant del mes alt polo encés d'amor | infús á poques muses auxili prech | d'aquell primer Apollo que m'ilumin | les forces molt confuses en poder dir | lo que desig scriure d'un Rey molt gran | vengut per amor pobre la mort del qual | á nosaltres descobre un clar camí | que 'ns dona eternal viure. Ignem veni mittere in terram, et quid volo nisi ut ardeat? (Luc. XXII, 49.)
Axi partit | del imperial siti viu devallar | insigne resplandor mon flach enginy | sabent del tot ben quiti per divulgar | mort de tan alt senyor e romançant | viu Phebo é Diana suar de sanch | vestint de plor lo cel per lo gran dol | del rey Emanuel trist dins un hort | tement la mort humana.
Tristis est anima mea
usque ad mortem. (Marc. XIV, 34.)
Hom é ver Deu | tan agrament plorava que dins infern | sentien sas dolors suor de sanch | la sua carn lansava venint la mort | qui 'l fahia dolorós amargòs dol | penave la persona e tant cruel | turment era lo seu que refugint | la ley del etern Deu dehia plorant | segon la fi entona. Orate... Si possibile est transeat á me calix iste. (Matth. XXVI, 39.) Ell es l' anyel | inmolat en Judea tenyint de sanch | lo profetat pilar, ó mortal mon | ó gent cruel Ebreya lo fill del hom | com pot axí tractar, mortals gemechs | l'assalten sens defença e sens gustar | la divinal virtut del sensual | perdent sa gran salut senti que dix | mostrant la gran dolença. O vos omnes qui transitis per hanc viam meam, attendite et videte si est dolor sicut dolor meus. (Jerem. Lam. I, 12.) Rey es dels reys | lançat á tota pena sols, sens remey, | d'espines coronat de cedre te un jou | sobre la squena desert d'amichs | del seus desamparat ceptre portant | de amargue sepulture lo rey Jesus | nafrat de greu tristor á la mort va | ab la mortal dolor dient als seus | lur gran desaventura. Filiae Jerusalem, nolite flere super me, sed super vos ipsas flete. Quoniam ecce venient dies in quibus dicent: Beatae steriles, et ventres qui non genuerunt, et ubera quae non lactaverunt.
(Luc. XXIII, 28, 29.)
Princep del cel | vuy la greu mort assalta en lo senyal | qu'hom te per lo trist lit taula de crims | repar de la gran falta tant per turment | que te 'l mon enfosquit set ha mortal | posat en agonia son trist lament | aterra als elements aixi passant | los cen aspres turments deya lo trist | prenent la mor per via. Sitio. (Joan. 19, 28.) Lo pellicá | vestint d'humana manta es aquest rey | qui mor per nostra mort los plants é plors | que ab trista lengua canta es tal dolor | que no consent report veuse la carn | cruelment squinsada, veuse penjat | veu sa mare plorar, veuse morir | veuse desemparar d'on viu que dix | clamant ab veu cansada Deus meus, Deus meus, ut quid dereliquiste me? (Matth. XXVII, 46.) L'infinit verb | tremes per l'etern pare sens mudar es | en la divinitat rey ab dolor | é fill de real mare tálem tan sant | que fou Dèu humanat pilats no pot | sa lengua per tristura ha de cridar | sobrat d'un mal trant greu pèl que 'l beneyt | recorrent a sol Deu suspirant dix | morint ab tal romtura. Pater, in manus tuas commendo spiritum meum. (Luc. XXIII, 46.) Plors son mortals | é la dampna mòlt largue e greu dolor | qui trenca l'esperit veure plorar | la mare tant amargue ferme, constant | en joc tant dolorit fesa pel cor | d'angustia terrible prengue per fill | Joan sens dissentir e may Jesus - «Mare» li gosa dir quant per amor | li dix ab veu plauyible: Mulier, ecce fillius tuus. (Joan. XIX, 26.) Lo fenix sant | la ley servant divina en arbre gran | de cedre fa son niu strado vil | e d' strema ruina fins que hi dormí | lo sant fill de Daviu passant greu mal | é sa romtura strema stava nuu | penjant en aquest banc ó molt humil | mullat de crua sanch deya finant | seguint son cruel tema: Consummatum est. (Joan. XIX, 30.) Tenebres grans | lo centre gran cobrien morint lo Crist | axi per fonament los cels, lo mon | los ayres se escurien tot lo univers | cridava perdiment destrucciò | natura manassava lo sol plorant | rompia 'ls cabells seus e 'ls elements | cridant ab altes veus viu los senyals | que 'l Sant Amòs parlava. Repós inmens | felicitat eterna miráu mortals | quanta beatitut miráu Jesus | com ix de la caverna, deu increat | clar centre de virtut deixat al plor | la máxima mundana labis confus | roman sol tenebros resucitant | lo gran rey glorios del qual sentí | ab veu cridant humana: Dormivi, et jam soporatus sum. Psalm. III. 6. Ell es lo gran | artiste de la vida aqui los vents | é mon tot obeeix (á qui; a quien los vientos...) ell es lo Dèu | á qui l'univers crida á qui l'infern | terrible revereix imnes cantant | d'aquest sant patriarcha l'exercit gran | que viu d'angels venir lo trist palau | de Pluto feu obrir dient aixi | lo divinal monarcha: Attollite portus principes vestras, et elevamini portae aeternales:
et introibit rex gloriae.
Palm. XXIII, 9.) (Psalm, psalmo, salmo)
Phebo lansant | aurora de la Spanya mon horizon | viu resplendent é clar é per los cels | l' angelical campanya cántichs sagrats | devotament cantar lo poble trist | del caos gemegava blasfemant Deu | mesquins eternalment buits de confort | y plens de gran turment alt dins lo cel | son plant maleyt lansava. Alpha et o | tal lo cel l' esperava (omega : Ω: ω: ὦμέγα; α : alpha) del erra gran | que feu mon bell present que fou salut | á la humana gent hi bon error | vist qui la reparava. ENDRESSA Á LA MARE DE DEU. Flor de Jessé | dins hon se humanava lo que se feu | en trinitat potent, quant en la vall | tindréu lo parlament no 'us oblideu | del que per vos cantava. quem viderat Moises incombustum conservatam agnovimus tuam laudabilem virginitatem. Vejas la questió moguda per mossen Fenollar prebère á mossen Vidal, etc. PERE TORROELLA. Delit no 'm ve per dir ma gran tristura ne puch callar ma dolor infinida car en lo temps qu' entrí dins fora mida ja presumí lo desfalt de natura e per dos senys ma pensa cativada cascú regí mes la hu me podera lo qual promet que sens neguna spera foll desesper me donará sobrada. Axí men pren com l'ánima dampnada qui 's veu d'afanys perpetual carrera mercé clamant lo seu dan se prospera vent pietat qui 's per ell amagada, e ges no puch que ço pijor no 'm senta qui 'l sens rahó mos fets cruels denegue car lo dement per son astre carregue e merits seus l'arma fa descontenta. TORNADA. Orats e folls pensarán que jo menta car voler be los par cosa salvatge si 'm fing d'enuigs quasi dir me misatge mes dan meresch que mal no representa.
-----
No 'm ajut Deu si vos no 'm ajudáu, ni 'm vulla be si 'm portáu malvolença, ni 'm do salut si vos no la 'm donáu, ni 'n res me guart que vos vinga en ofensa, sol l'estret pas un vostre fe reguardas á aquell lament ma voluntat s'endressa mes de tot l'als mon entendre no guarda en aquest mon vos confès ma deessa ma vida e mort á vos sola s'esguarda.
…..
Seguiré donchs ma vida per la vostra á Dèu e 'l mon sens altre speriment sol vostre star tindrá lo nom de vostre un , un no, un juy, un sentiment, (sí, y no hoc) e si per cas vostre seny se desvia tornaré foll sens altra ocasió, si 'us ve algun mal cauré en tal malaltía e si envers Deu prenéu devoció de sant Francesch será la vida mia. TORNADA. Be de mos mals si dich seny ó follia // fas mal ó be falçant opinió vos m'avisáu que 's ço que fer deuria, als reprenents donáu per mi rahó que jo vaij cech hon vostra amor me guia.

ALTRAS OBRAS D'EST POETA. 
I. Per tres mijans son poder habilita. 
II. Prenéu conort é no 'us donéu tristura. (3 estr. y torn.) 
III. Yvo car fill continuu per tu plor. (3 estr. torn. y endr.) 
IV. Callen aquells obsequats per amor. (4 estr. y torn.) 
V. Ne sent, ne oich, ne veig, ne conech res. (4 estr. y torn.) 
VI. Ara pots fer amor tas volentats. (5 estr. y torn.) 
VII. O passió que sens poder has forsa. (3 estr. y torn.) 
VIII. Yo so partit é partint me partia. (3 estr. y torn.) 
IX. Alta senyora comptesa. 
X. Doléuvos enamorats. 
XI. Qui volrá veure un pobre stat. (Lay.) 
XII. Tant mon voler s' ha dat á amors que tots quants dits de trobadors 
lig ne recort es mon parer fasen report, etc. 

En aquesta composició que n'es molt llarga hi prenen part
los poetas mes coneguts de Fransa, Castella y Catalunya.
(Consultar el Pdf de tesis en red, Francisco José Rodríguez Risquete: http://www.cervantesvirtual.com/obras/autor/rodriguez-risquete-francisco-j-6806, página 291 y siguientes. Copio y pego:
XXII. TANT MON VOLER S’ÉS DAT A AMORS (180, 28) Dos manuscritos: P, O. Manuscrito base: P, con enmiendas en los vv. 10, 20, 32, 78, 102, 108, 149, 150, 151, 270, 281, 317, 326, 362, 378, 400, 403, 407, 428, 431, 432, 448, 449, 450, 455, 465, 474, 499, 530, 571, 584, 619, 627, 642, 645 y 677 y retoques gráficos en los vv. 111, 152, 242, 316, 415, 418, 442, 478, 486, 509, 512, 528 y 554. Ediciones: Balaguer, VI, p. 146; Baselga, p. 183; Bach, p. 100; Riquer, p. 36; Pagès, Poésie française, p. 323 (vv. 1-51 y 679-687) Métrica: a8 a8 b4: b8 b8 c4: c8 c8 d4: ... (Parramon, Repertori, Gc: 6; «dístics amb bioc capcaudats»). Esquemas parecidos en «Triste deleytación» (42, 1), Ausiàs March (94, 5), Navarro (120, 1), Ramis (143, 1) y Rocabertí (149, 2c). Desde Farinelli, Note, p. 437, suele repetirse que este poema colectivo es una imitación del Conhort de F. Ferrer, un poema con citas que parece tener como modelo, entre otros, el Perilhos tractat incluido en el Breviari d’amors de Matfré Ermengaud. Es un modelo que ya señaló Cantavella, Ferrer, y que Auferil, p. 89, relativiza, aunque un análisis más detallado como el que lleva a cabo Avenoza, Torroella, podría indicar el grado de dependencia que mantienen estos poemas con la obra provenzal. En la tradición catalana, además del Conhort de Ferrer, Torroella contaba, entre otros, con la Passio amoris de Jordi de Sant Jordi, un poema colectivo donde aparecen, sobre todo, trovadores provenzales de la época clásica. El subgénero del poema con citas es, no obstante, de alcance europeo y ya aparece, en lengua románica, en la época trovadoresca y siguió vigente a lo largo del siglo XIV (piénsese, por caso, en la Salut d’amor, RAO 0, 38). También se cultivó en la tradición castellana, aunque los paralelos que podamos hallar, al margen del Conhort, son mucho menos ambiciosos, en cuanto a extensión, que la pieza de Torroella. Piénsese, p. ej., en Alfonso Enríquez, ID 0135 (edd. Beltran, Lírica, p. 268; Beltran, Enríquez, p. 72); Macías, ID 0131; Suero de Ribera, ID 2475; G. de Torquemada, ID 2504; Montoro, ID 2519; J. de Torres, ID 2526; J. de Dueñas, ID 2641; o G. de Torquemada, ID 2680; ib., ID 2682. Muchos de estos poemas tenían una débil andadura narrativa, como puede apreciarse en el caso de Mosén Moncayo, ID 2655, o en un poema anónimo de SA7, ID 2508: ambas composiciones, además, encadenan las rimas de las citas con las de las partes narrativas, como hace Torroella, de modo que los textos de los otros autores quedan perfectamente integrados en el discurso del poema. Este es precisamente el objetivo de nuestro autor, como declara en los vv. iniciales: convertir la variedad de las citas en un poema totalmente unificado, tanto por la temática como por el encadenamiento métrico, y es tal intención la que nos ha llevado, a la luz de los paralelos provenzales, castellanos y parte de los catalanes, a restar importancia a las rúbricas añadidas por el amanuense de P y que sin duda no debían constar en la versión de Torroella. (Para la canción con citas en la lírica castellana medieval, véanse Martinengo; Le Gentil, I, p. 270, y Caravaggi; para la tradición galaicoportuguesa, véase Tomassetti, Intertestualità). La andadura del poema es mínimamente narrativa: el autor, adoptando una pose doctoral, pretende exponer los sufrimientos que se derivan del amor por medio de las auctoritates de distintos poetas catalanes, castellanos y provenzales, y lo hace en el orden exacto en que ha evolucionado su mal de amor: la vista, los primus motus o impulso irracional del alma sensitiva, la ruina de los sentidos internos, la anulación del enamorado y la suspensión de los sentidos, su enajenación, los reproches del juicio y la contumacia del enfermo en el error. De este modo, el poema se convierte en una verdadera biblia profana convenientemente aderezada por el testimonio (las pruebas per experientia) de los más insignes profetas del amor. Una ambición, desde luego, poco conveniente para un poema que se limitara a desmentir la pieza satírica de Francesc Ferrer. Tant mon voler s’és dat a·mors que tots quants dits de trobadors lig ne recort 3 és mon parer façen report de ço qu’enemorat soport, no gens content. 6 Ho amor nos feu d’un sentiment ho en profetar ço que jo sent fforen spirats. 9 Lurs rahons troban actoritats en refermar les veritats de mon esser, 12 e no dupteu quin strany pler trobe com trob no sol esser en mas dolors. 15 De companyia prench repòs: aquest sol bé tinch, amadors, per ser dels vostres. 18 Ho enganós tall ab bonas mostras! Ffugiu, jovent, las vidas nostres, pijors que males. 21 Per camps, per carreras e salas, possat mostrem festas e gualas, dol nos offença. 24 Un corch nos rou dintre la pensa qu’amor provoca a la crahença de nostres mals. 27 Hires he temors deseguals, sospitas e bascas mortals són continuas. 30 Les alegrias no són suas: per accidents passen e nues de gran substància. 33 Ses dolors han longua distància, sos majors béns poca costància: creu-me sens pus. 36 Qui no·m creurà, prove son hús, que vull al prepòssit desús tornar mes noves. 39 E pus veig de mon bé altres proves qu’invensions velles e noves d’altres mirar, 42 d’alguns los dits vull comprovar e·lls sentiments qu’é per amar ab éls spondre 45 e tots en una correspondre. Axí de mos anuigs dispondre pens una part, 48 venguts a mi d’aquella part que mossèn Jaume March depart, dispost ha creure: 51 Parle mossèn Jaume March «Un sobtós pler m’és vengut per lo veure, ffent-me pensar he consebre desigh qui no·s pertrà de mi, ho no u puch creura, pus calitat veig star en lo migh. 55 E à·m crescut hun tan strany voler qui per son nom és nomenat amor, que·m toll lo seny, sentiment he saber, e fa-u que may he gustat tal sabor», Torroella qu’en lo començ mostrà dolçor 60 e, pensant fos avant millor, d’esper guiat, 62 trobí lo gust tot cambiat e, d’enuigs grans acompanyat, volguí tornar. 65 A mon grat fonch lo comensar, mes no penseu que·l retornar ffos a mi gens. 68 Penedit tart, mos pensaments torní als drets comendaments de Layn Xertier: 71 Parla Xartier «Amour es cruzel lizongier, aspre en fayt e douç ha mentir, e se cert bien de seus vengier, que cuydent ses secrets sentir. 75 Yl les fet a soy consentir par una entré de cherté, mes quant vient jusqu’el repentir lors se descuevre sa fierté». Parla Pere Torella Desventurat, donchs, què faré, 80 pus ja de mi àls no sé fer sinó amar? 82 En ço qu’és fet consell apar, mas molt pus tost que no smenar se pot rependre. 85 Pere Vidal nos dona·ntendre lo cap qu’en tal cars se deu pendre e què·s deu fer: 88 Parla Pere Vidall «Quant hom es en altruy poder no pot tots sos talents complir, 90 ans li cove sovint jaquir per altruy grat lo seu voler. Donchs, pus en poder me soy mes, d’amor segray los mals e·ls bes e·ls torts e·ls dans e·ls mals e·ls prous, 95 qu’axi m’o manda la raysos». Parla Pera Torroella E, trist! Que si·n tal cars no ffos 97 lexara yo de preguar, pus ab tan prest «no» é viura pres de qui no só, sab e no creu! 101 Ho, mon seny! Per què·m repreneu? No puch esser altre que seu. Voleu pus dir? 104 Ans, en loch de disminuir, de Vilarassa vinch seguir son stament: 107 Parla Vilarassa «Sí com lo foch s’ensén ab bufament, que de molt poch se fa gran e major, l’imaginar m’à fet senblar millor 110 tot ço d’on l’alt ha pres començament. E, crexient l’alt, doble·s l’imaginar; abduy ensemps tots jorns se fan crexer, en éls mateys transformat mon esper, per que·m sforç ha tots jorns mils amar», 115 Parla Pere Torrella tant que no puch d’àls praticar n’entre mos sentiments trobar àls sinó amor. 118 A tots sos cants fas la tenor ab la contra del qu’és millor, sovint passant, 121 ab la rahó desacordant, ley, fe ne peraula guordant, envers ne dret. 124 Mosèn Arnau March ha retret lo cars hon amor me sostmet de ffi en ffi: 127 Parla mossèn Arnau March «Tot hom se guart de mi: de sí avant treva pus no tindria ne pau ne bona fy; 130 bon’amistat no la conservaria, qu’Amor vol que seu sia no guardant dret, mes sola voluntat, e yo mi só ab tal pacta donat». Parla Pere Torroella No·m rept’algú si libertat, 135 seny e rahó e voluntat e a ·mor sotsmesa, 137 pus fonch la causa de la·mpresa aquella dona hon és compressa perfecció, 140 e·n seny, virtut, saber, rahó, en gràcia, gest, perlar e so mils de millor. 143 Per ésser, donchs, lo sim d’onor, lo dit de Mexant, e major, en ell’aguayt: 146 Parla Mexant «En li n’a rien de contrafayt en fet n’en dit n’en continença, dont hom l’apella Tout Afayt, mireoir qui les autres perfayt 150 e de çe monde l’eixelança». Torrela Axí mos mals prenen bonança; mes, d’altra part, 153 com entre·l Juy tals béns repart, volent d’aquels lo Desig part, cerca Sperança; 156 e com pus pres d’ella s’atança e molt pus luny troba que lança so que·l promet, 159 Temor entr’ells jutgant se met, dient que la ffi de tal plet ensemps vindrà 162 ab aquella que·m partirà d’açò que Sperança lexà contra Rahó. 165 Lavors, en semblant passió, de mossèn Auziàs March só com vench compendre: 168 Parle mossèn Auziàs March «Alt he amor, d’un gran desig s’engendre, sper venint per tots aquests grahons; 170 me són delits, mas dona·n passions la por del mal que·m fa languir carn tendre. E port al cors sens fum contínuu foch e la calor no·m surt a part de fora. Socorreu-me dins los térmens d’un ora, 175 car mos senyals demóstran viura poch». Axí cremant en aquest foch ma vida fall a poch a poch, mas no vol pas 179 Amor pervingue·ll derrer pas, sinó que mort ab vida pas per major mal, 182 ab Lope d’Estuényega egual del temps quant stava tal com volch mostrar: 185 Parla Lope d’Estúyega «Bien quanto mi desear mortal amador me faze toda vía, bien tanto fuerte causar a la fortuna le plaze 190 muerte mía. Mas no de manera tal que mi triste pensamiento matar quiera, sino que biva mi mall 195 e que jamés mi turmiento nunqua muera». Parla Pere Torroella D’amor trectat en tal manera, dels pressents és ne·ls passats era solament hu 200 ab mes dolors sia comú. Què us diré, trist? Yo só negú, e so que veu 203 és un cors fantàstich que feu tot de novell l’amorós Déu de passions, 206 ab los membres d’opinions e·ls spirits d’invensions. D’àls pus no se, 209 que tant sovint se·n va he ve he·m dona e·m tira e·m solta e·m té que·m trau de sest. 212 O, Déu! ¿Quin senyor és aquest, discret e foll, pererós e prest, rebell e manç, 215 públich, secret, folguat e canç, hirós, plassent, just ab enguans, movibl’e ferm? 218 Què us dire yo? Com més afferm e en conèxer sos fets referm, menys conech d’ell; 221 ne·m basta juy, seny ne consell puga fer altre sinó aquell que·m menarà: 224 pensa qui u sent, donchs, com me va. Jo contraffàs Ponç d’Orteffà, segons reffer: 227 Parla Ponç d’Orteffà «Si n’ay perdut mon saber qu’apenas se hon m’estau, ne d’on vinch ne ha hon vau, 230 ne que fas lo jorn ne·l ser. E soy de tal captinença que no vell ne puch dormir, ne·m plau viure ne morir, ne be ne mal no m’agença», 235 Parla Pera Torroella car ve que·m reprèn Conexença de mon stat, 237 e vent-me luny d’ésser amat e de tants mals acompanyat, dich entre mi: 240 «Per què no prens altre camí? Desventurat, vols perdr’axí a tu mateix? 243 Qui sens sperança serveix e vol amar qui·ll avorreix sens guardar ley, 246 pert sí mateix e·l bon servey. Negú deu més guordar son Rey de quant lo guarda. 249 D’autres auràs amor sens tarda, e per ventura alguna·t guarda; y ab tal semblant 252 més val un tort ha son comant qu’enlaÿr una grua volant ab foll esper». 255 Aquest pensar porta·l saber en tal stat qu’em fa parer lo desemar. 258 Mas, venint a l’executar, Martí Garcia é recordar per cars semblàn: 261 Parla Martí Garcia «Lo Voler pot bé son dan a part possar e cobrir, mas no u porà sofferir lo Saber, qui veu l’enguàn. 265 Mas l’Amor, qui vol forçar e sobrar el que ama ffinament, ffa callar lo Sentiment». Parla Pere Torrella E pus Amor d’él no consent 270 mon apertar, si abans de seu me vench forçar, ara que·m mana, ·l contrestar de més seria. 274 Seguesca, donchs, aquesta via. Ffanyent-me un altre que sia, recort lo verç 277 que dix Alfonço Alverés, mostrant lo ver de tot quant és en tal furor: 280 Parle Alfonço Àlveres «Fa gran error quien por amor todos tiempos se guía, mas la calor de tal error 285 es mostrar alegría, perder temor, no dar favor al mal sabor, qu’el sabidor 290 pone por philosofía est’exemplo en tal tenor: hueso que cupo en parte rüelo com subtil arte». Parla Pere Torroella De mi mateix, pus me·parte, 295 si dels greus mals d’amor part he, ma culpa digua. 297 Qui per mal d’altri no·s castigua cové qu’ab lo seu sa desdigua, no ben cabal. 300 Tant lo saber de l’home val com, serquant bé, desvia’l mal, seguint rahó. 303 Qui vol seguir oppinió jamés la part de ço qu’és bo ne repòs troba. 306 Amor seny, pler, libertat roba. Qui açò pert, de quals béns cobra contentament? 309 Comensa·b mal acabament qui de la fi no·s pren sment en lo començ, 312 e diu l’aximpli de les gents: «qui riu dels fols comensaments de las fins plora». 315 Pus la fi, donchs, de mi s’enyora, si del que faç content no fóra deig dir axí 318 com Ínyego Lopes referí, pus arm’e cors, mos senys he mi li presente: 321 Parla Ínyego Lopes «Por amar no sabiamiente, mas como loco serviente, he servido ha quien no siente meu cuydado». 325 Parla Pere Torrella Mas si quantitat d’un leó me fes de ço que no·m fa do, qui pensau fos? 328 A bona fe, si·s pot dir, gos: en peradís no han més repòs los abitants; 331 mas de dos béns tals desigants són fets eguals los sperants d’infern e yo. 334 Per ço vinch pendr’opinió ffor’amor, per si cess jo dins ma dolor, 337 que bon voler ab desamor ne bon servey ab desfavor poden molt viura. 340 Per ço volch mosèn Jordi scriure [...] si de tal vida he jamés part, pus viure solt és millor part de vida humana. 344 So que Amor alguns comana, en so dell qui provant s’enguana, lavors diré: 347 Parle mossèn Jordi «James guasanye tant en re com quant perdi m’aymia, car perdent leys guasanye me 350 cuy heu perdut avia. Patit guassany fa qui pert se, mas qui pert ço d’on dan li ve 353 heu creu guasany li sia, qu’eu m’era donat per ma fe a tal qui m’ausicia, 356 no se raho per que». Parla Pera Torroella Ho! Bé meresch quants anuigs he! No veu qu’é dit, home sens fe, desventurat! 360 E que jamés fos d’ell’amat e tots jorns fos per mort passat una veguada, 363 deig yo pensar no fos amada dona que·l món pus acabada ffou ne trobau? 366 Vós, me senyora, perdonau, que passió mon seny retrau he·m toll l’entendre, 369 e no puch ma lengua rependre d’açò que·l cor no vol entendre, juy ne desigh. 372 Com de Blasquasset un’obre ligh, conech que per un semblant mig vos vinch amar: 375 Parla Blasquasset «Ab tal voler feu amor atorguar mon cor a vos, qu’eu desig carament que·m foren tots vostres plasers plasent, per qu’eu volgre tostemps aytall star, que pus car tinch la vostra senyoria 380 que si altre·m des ço que de vos volria. No pot sens vos complir los meus talents, tant es mon cor d’onrat juy desigants». Parla Pera Torrella És ver que·ls mals són tals e tants que los remeys sobren mos dans. Defall la vida, 386 en tantas morts ja repartida que per la derrera partida ffóra conort. 389 Mas, com d’esperança, la mort, de vostra vista e del recort, causa·s absènsia, 392 ab la virtut de pasiència a mos delits dóna lisència, vensén los mals, 395 de miser Oto acordant tals peraulas ha mos fets eguals, qui bé las mira: 398 Parla miser Oto «Nuls ne set en sest libre lire s’il n’est sufrants e pasiants. 400 Amor le fet de gré scrire anvesible per mantes gants, qui hi regordront tout leur temps e ja ni seroyt lire letre, quar qui en lire se veult metre 405 il ne doyt pas si cler veoyr, qu’ill doye tout se qui peut estre en contra li aparsevoyr». Parla Pera Torrella No bé comport, mes veig que muyr e que lonch temps 410 no pódan viur’ab mi ensemps los grans contrasts ab dos strems qu’amor consona. 413 E per ço dich ab veu fellona ço que Johan de Torras rahona, no sens tristura: 416 Parla Johan de Torres «O, malditxa fermosura, gracia, sentir e beldat! ¿Qué fazéys en creatura do no mora piedat?» 420 Parla Pera Torroella Mas si bé us veig en tal stat, lo cor me diu que seré amat. Sabeu per què? 423 Nunqu’Amor fall a qui ama bé. Serà ja més en vostra fe. Mes què dich yo? 426 Si vós teniu oppinió qu’en tals demandas seguir «no» se deu lohar, 429 no és virtut, lexau star, que Déu manà degem amar a l’enemich. 432 E quant més, donchs, al bon amich, vassall e servidor antich, d’amar content? 435 Remeteu-vos tal pensament: aquelles que·b pech sentiment miren les cosas, 438 opinions són enguanosas, e creu qu’en donas virtuossas és gran fallença 441 als bons servirs de conexença e als amadors de benvolença no guardonar. 444 Per ço Arnau Deniell me par qu’, amor volent, ben sperar no desambargua: 447 Parla Arnau Deniell «Si ben fas lonch sper no·m embargua qu’en tan rich loch me son mes e m’estanch, d’on sos bels dits me feran de joy larch 450 e sagray tant com me porte la gamba, qu’eu no so gens cell qui do aur per plom. E puys no say d’altre merçe querer, tant le seray franchs he obedients tro que s’amor, si·l play, baysant m’ofresca». 455 Parla Pere Torrella Qui pres jamés ab ham sens escha ne·b fel donàs dolçor de brescha com vós a mi? 458 Bernat del Ventadorn legí qu’en semblant cars pens que sentí so que dir vull: 461 Parla Bernat del Ventadorn «Com me sove vos clam e vull, prous dona·b mala merçe, sapiats que tal ira m’acull que per pauch joy nom recre. 465 E se hom per ben amar mor eu ne morray, car en mon cor vos port amor tan fina e tan corall que tot son falç contra mi·l pus leyall». Parla Pera Torrella No us amaré yo vent-vos tall 470 que res de vós pot semblar mall a mals ne bons? 472 De les altres són oppinions, mas de vós totas las rahons reféran bé. 475 Què·s la rahó, yo no u diré, pus és de més dir lo per què hon sentir basta. 478 Per ço desig fon e desguasta e de passions abasta esta persona 481 vostra tota; e Déu me confona si per amar-ne jamés dóna part si vós no, 484 que res sens vós no tinch per bo, e·l que Francesch Farrer diu, so no us vull pus dir: 487 Parle Fransesch Ferrer «Si dona·l món s’ateny per ben servir, yo són aquell qui·n done tall rahó. Què puch fer pus, sinó que tant mi do 490 que n’oblit Déu, que tart li puch res dir? Ell s’o mereix en fer-la singular hi Amor, qu’és tall que·ls amadors absegua, pus que·l voler atart se pot donar a dos agual que l’hu no·s desconegua». 495 Parla Pere Torrella No fa mal, donchs, qui d’amar negua voler qui tant’amor desplegua que n’oblit Déu? 498 O, ma senyora! Per què u feu? És dret qu’amant-vos procureu que·m desesper? 501 Mes Amor diu que no·s deu fer ço que servint en vós esper, que porfiar 504 en ben servir he conportar las volentats fan cambiar d’amar estranyes. 507 D’aquest senyor són les companyes e d’aquestas lüytas les manyes complanyents; 510 anyell en praticar las gents e ffer leó en ardiments, ffranch e senser; 513 hipòcrit en gest he saber, d’açó qu’anuigh mostr’aver pler, e pel revés. 516 Esper, donchs, qui·n bon loch s’és mes, que, trebelant, ço qui bo és aver cové. 519 Axí yo, donchs, speraré, e com Johan de Mena diré, esperant tal do: 522 Parla Johan de Mena «Si en algún tiempo dexado ser spero de passiones, glori’avré d’aver passado 525 las tantas tribulaciones. Qua n’el tiempo de la gloria más es que gloria pansar reduzir a le memoria cómo tal bien e victoria 530 se cobró por affanar». Parla Pere Torrelle En tant, me vull aconortar he·l pler sentir, 533 que sols content de ben servir Ffransesch de Mèscua vol dir, e bé u sentia: 536 Parla Fransesch de Mèscua «Anuig al món, per fort que sia, no·s pot al delit comperar de l’amador qui pot pensar que viu content de bell’aymia». 540 Parla Pere Torrella Si d’aquest pensar me podia yo sostener, 542 vostre molt més d’altres voler ffaria mi ajunt de pler, absent de mall; 545 mes sembla·m past angelicall e no pas gens d’ome mortall. Per ço us requir, 548 prenint ab report del sentir de ço que volch Masías dir lo mateix ço: 551 Parle Masías «No por qu’el merecimento a ti lo manda, mas por tu merçet complida, duélete del perdimento 555 en que anda mía ventura he vida. Ffas que non sea perdida en ti la mi sperança». Parla Pere Torroella E si per ventur’oblidança 560 de guardonar vos fa venir aquest pensar, que·l do segons qui·l deu cobrar és desegual, 564 lunyau de vós pensament tall, que·ls bons serveys me fan eguall ab los millors; 567 e no conech dona sens vós hon mon servey massa no fos abans que poch. 570 Si amor tingués de provar foch, de tants quirats veureu mon toch que fóreu serta 573 dels mèrits hun viu encuberta Amor, qu’ab lengua mal diserta no puch mostrar. 576 Per ço vull per mi alleguar so que·l de Vaqueras perlar volch, no sens por: 579 Parla Vaqueras «S’eu no son rich contra vostra ricor 580 ne prou valent contra vostra valor, mon poder fas e suy çell qui us mercenya e us blan e us cre e ham-vos mays que re, e·m guart de mall he·m esforç de tot be per vostr’amor, e sembla’m mils que deya 585 pus domn’amar un servidor presat en dret d’amor, que·l rich oltracuydat». Parla Pere Torrelle Què faré, donchs? Seré gossat de requerir so que m’és dat per dret d’amor? 590 Mas, qui porà, q’una temor que·m representa sobres-d’amor davant me ve? 593 Al temps que deig clamar merçè me possa un tan aspre fre a mon lenguatge, 597 qu’abans acordàs lo passatge dintre·ls inferns e tot ultratge de mort cometre 599 que rahó de mon propòssit retre. Johan de Duenyes vench cometre juy de tal cura: 602 Parla Johan de Duenyas «Amor, temor e cordura ffazen callar en pressensia el dezeo qu’en absensia 605 dezir me manda tristura». Parla Pere Torrella Metent tals fets ha no cura, pens qu’és millor, 608 abandonat a ma dolor, lexar als semblants que d’amor donen sentida 611 del què·n amar despèn la vida. Son gest és a dona sentida dret perlament, 614 car lo gossat atraviment dins sí mateix aquel desment qu’amor se feny. 617 Posat Desig lo dir enpeny, Temor, qu’en tal cars lo destreny, deu ser pus gran. 620 Ab tal recort, me veig devan de Castelví mosèn Johan, el qual reffer: 623 Parla mosèn Johan de Castelví «Amor és tal que son poder no sabrà sens speriment 625 negú; donchs, com porà saber si és gran mal lo qui jo sent dona que may n’ach sentiment?» Parla Pere Torrela Amor prech, donchs, qu’ab pensament, ho·b dret sentir 630 si per pensar no y pot venir, que·l fassa, mas per mi, sentir part d’aquest mal. 633 Sentafé dix per altre tal, fferit d’esta plagua mortal, desordenada: 636 Parla Sentaffé «Si mi senyora laguada ffuesse del mal que m’atierra, haunque me fizés guerra, sería con pas mesclada. 640 La gentill enamorada de mi corazón talaya conosca qu’es bien querer, por que me quiera valer quando menester lo aya». 645 Parla Pere Torrella Aquesta sperança desmaya mon foll desigh. 647 Ell’és de bondat lo dret migh e tan salda que gens no figh colp que ·mor lanç. 650 Caygut só yo·n tal desavanç, enemorats, com per descans escriu la mà, 653 e com Guillem de Bergedà, en un complant que d’amors fa, planyent rahona: 656 Parla Guillem de Bergedà «Axi com çell qui del tot s’abendona per viure be ho per breument morir, entrant al loch d’un pot james exir sens gran perill de perdre la persona, 660 axi fas yo, que per viura joyos e fis e franchs, sofrens e amoros, ham en tal loch de que negun conort no puix aver, tant suy pres de la mort si, donchs, amor, conexençe e merçe 665 e ma dompna, qu’es lo sim de tot be, no·m vol donar breument salut e vida». Parla Pere Torrelle Mas vent-la luny de tal partida, ja de molt pres la mort me crida, que·m vol desfer. 670 Per ço dich, quaix al punt derrer, part d’aquell lay que dix Fabrer ab greu dolor: 673 Febrer «O Déu! Ha qui diré ma lengor? Qui·s planyarà de mon greu plant? 675 Qui pendrà part de ma tristor? Serà null tan leyal amant qui de mon xant, qu’en la mort xant, mostre semblant 680 d’aver dolor?» Parla Pere Torrella Ffy A vós, mort de bon servidor, començ e ffi de ma clamor, contra de sí: 684 pus no us supplich d’aquesta ffi, mas del mal que vós feu a mi, deman perdó, 687 perquè só stat occasió vostre gentill condició [P 181v (191v); O 277] En O no hay ningún tipo de rúbricas, a diferencia de P 7 ho amor nos] amor me O 10 troban] trobe O 11 refermar] reformar O 20 nostres] vostres P 25 corch] carch O 31 om. O 32 e nues] en unas P 37 qui no·m creura] que no·m creure O 54 puch] pux O 57 qui] que O 60 mostra dolçor] nostra dolor O 61 pensant] pensat O 70 torni] torns O 72 amour] amorir O 73 ha mentir] en amentier O 74 cert] set O 77 par una entre de cherte] por huna entre dexente O 78 repentir] repertir P 79 descuevre] descuerire o quizás destuerire O 86 nos] idem P1 vos P ║ dona·ntendre] donantre O 93 soy] say O 100 e v.] om. O 102 per] par PO 108 s’ensen] encen O ║ bufament] fumament P bumament P* 110 senblar] semblan O 113 abduy] e abduy O 114 transformat] transformant O 115 ha t.] om. O 117 n’entre] mentre O 126 cars] cors O 130 fy] fe O 147 n’a] va O 149 dont] ¿dout? P 150 mireoir] mire cur PO 151 çe] ço PO 164 qu’esperança] qu’esperança·m O 171 me] no O 172 que·m] que O 174 no·m] no O 175 termens] tormens O 176 car] que O 190 le plaze] idem P1 lo plazer P 220 om. O 220-221 P invierte el orden y P1 reordena 228 nay] vay O 246 guardar] guardo O 254 enlayr] esleyr O 260 recordar] reguardar O 268 el] al O 270 no c.] om. P 276 f.] e f. O 280 en] e O 281 fa] la P si O 287 perder] per O 298 qui] que O ║ altri] altre O 304 qui] quil O 308 quals] quants O 317 faç] fa PO 326 leo] le do P 327 me] mes O 329 a] en O 335 pendr’] ha pendr’ O 336 ffora] ffara O 343 millor] idem O1 major O 350 perdent] pendent O 359 que] qui O 361 dell’amat] dell l’amat O 362 tots] tot P 370-371 om. O 379 plasent] pressent P 381 des] donas O 399 lire] libre O 400 n’est] nost O nel P 403 regordront] recordant P 404 ni] vi O 406 ne] no O 407 doye] donye P 420 do] de O 428 tals] tal P 431 deguem] deveu P 432 a l’enemich] e l’anemich P 440 que·n] idem P* que PO 446 ben] bens O 448 ben] be O | fas] fonch PO 449 son mes e m’estanch] sos hem estanch P son mes e mestraç O 450 d’on sos] d’uns sols P ║ de goy] joy P 451 com] om. O ║ gamba] camba O 453 altre] altra O 455 play baysant] blay baysant P playsant O 464 sapiats] sapiau O 465 joy] de joy O ║ recre] retre O rete P 467 ne] no O ║ en] ab O 474 mas] ma P 480 e] e te O 484 vos no] no vos O 499 ma] me P 503 servint en vos] escrivint eu no O, o quizás enno etc. 504 porfiar] profitar O 507 estranyes] estranys O 518 qui] que O 530 tal] tan O ║ e] ha P1 535 vol] volch O 542 sostener] sostenir O 544 ajunt] ajut O 552 no] nom O 558 non] nom O 571 si amor] s’amor P ║ foch] toch PO 579 no] ne O 583 blan] plau O 584 de m.] del m. P 594 al] als O 595 me] e O 619 temor] tamor P ║ que·n] que O 627 qui] que P 642 de] do P 645 quando] quanto P 659 pot] poch O 663 conort] recort O 665 amor] amors O 677 null] mill P ║ tan] tal O 686 del] de O 1 Este v. podría estar inspirado en A. March, LIII, 21: «tant mon voler Amor ha hobeyt». 2 dits: ‘composiciones’ (cf. CAT IV, 42 n.); trobadors: ‘poetas en lengua vulgar’ (véase CAT VIII, 25 n.). 4 façen report: ‘comuniquen’ (véase CAT IV, 17 n., y VIII, 26 n.). 7-9 ‘O Amor nos hizo iguales en el sentir (d’un sentiment) o fueron inspirados (por Amor) para profetizar lo que yo siento’; cf. URR VII, 12: los grandes poetas del amor han escrito «dentro de un mesmo querer». 10-12 ‘Sus argumentaciones (rahons) crean (troban) autoridades a la hora de confirmar (refermar) las verdades de mi ser’; troban parece usado aquí en el sentido etimológico de invenire, ‘hallar, componer’; para refermar véase DCVB, s.v., 2, y F. Alegre, Faula de Neptuno i Diana (para su paternidad véase Turró, Officium poetae), ed. Pacheco, Novel·les, p. 108: «vos demane en gràcia que, refermant tot quant ha dit Medea, rest transformat en roca negra», y p. 109: «isquí d’aquella Cort, molt refermat en lo primer propòsit de no tornar hic pus». Las composiciones de los trobadors alegados, a los que Torroella acaba de elevar al grado de profetas (vv. 8-9), se convierten en auctoritates a las que recurre para probar la veracidad de sus creencias sobre el amor. De este modo, nuestro poeta contrahace la figura del doctor que se vale de los textos canónicos para desarrollar un tema y probar una materia sutil y solo apta para los iniciados. Esta variante del motivo de la religio amoris gozó de un éxito especialmente intenso desde mediados del siglo XV, cuando empezaron a difundirse por toda la Península, y especialmente en el ámbito de la Corona de Aragón, una serie de textos sacroprofanos que adoptaban los usos de la liturgia y la teología con el fin de recrear una religión alternativa. Las misas de amores, las lectiones profanas, los mandamientos y los gozos, estudiados por Le Gentil, pp. 199-204, pretendían dotar al amor de sus propias leyes, preceptos y normas, y permitieron que muchos poetas de la época adoptaran la pose irónica de mártires o profetas dispuestos a arrostrar o revelar las grandes verdades de su religión. Recuérdese que en URR VII, 9-11, Torroella menciona a «Patrarcha, Ausías Marque, Ényego Lopes, Arnau Daniel, Johan de Mena, Oço de Grantorn e Pau de Bellviure» bajo la significativa etiqueta de «nuestros doctores». Precisamente es la vía ausiasmarquista la que mejor encaja con la postura de Torroella: no hará falta recordar que al poeta de Gandía, en buena parte de su obra, le place presentarse como un mártir sin igual y un nuevo profeta que revelará a unos pocos entendidos los grandes secretos que le ha comunicado Amor (véanse, p. ej., XVIII, quizás la mejor muestra de ello, y LXXIII, además de Bohigas, March, I, pp. 47-72, y Badia, Ebrietat). En los casos particulares de Ausiàs March y Pere Torroella, este proceso es inseparable de la progresiva escolasticización de la literatura amorosa. En otro orden de cosas, compárese el v. 12 con B.H. de Rocabertí, Glòria d’amor, RAO 149, 2, vv. 412-13: «Mes quant ells foren retornats | en lur esser». 13-18 Comunicar los sufrimientos a otras personas, o comprobar que otros comparten el dolor propio, es una forma de aliviar el pesar. En el plano del amor cortés, sin embargo, la obligación de mantener el secreto sitúa al enamorado en una situación desesperada, porque por un lado no hay perspectivas de que la dama le corresponda, y por el otro el amante no puede mitigar su sufrimiento revelándoselo a nadie. Hay ocasiones, no obstante, en las que el galán sí recurre a esta terapia aunque no desvele el nombre de su amada; en otras, como es el caso, se consuela leyendo el caso de los enamorados anteriores. Para esta terapia véanse, p. ej., F. Moner, L’ànima d’Oliver, ed. Pacheco, Novel·les, p. 141: «en lloc de conhortar-me, digué·m tants enuigs que ho deixí, i ab fúria drecí los passos a la vall vesina de Sant Jerònim d’Hebron per oir aquell so nomenat ècon, de qui era cert que, si em respongués, diguera lo que jo, i, sens fer-me contrari, ensemps ab mi se dolguera»; J. Pinar, ID 0884, vv. 1-7: «A la boz de mis gemidos, | ¿quién verná si no venís | vosotros, los despedidos, | desamados, no queridos | del amor a quien servís? | Porque con vuestros dolores | sea libre mi pasión»; J. de Torres, ID 2486, vv. 31-34: «si dezir pudiese a quien | aría consolación. | Solamente en yo callar | sufro dolor muy terrible»; G. de Torquemada, ID 2680, vv. 1-5: «Puesto que tristeza e mal | é por fablar mi cuydado, | esme propio este ditado: | más quiero morir fablando | que pasar gran mal callando». 19 El amor siempre engaña y malpaga a sus servidores, como afirman insistentemente todos los poetas cortesanos. Una variante de este motivo es la que sostiene que el amor, al principio, promete felicidad al enamorado, pero a medida que se dilatan sus amores los sufrimientos van en aumento (cf. ROC, 52-53). Este es el sentido de estos vv.: el amor, cuando vende su tela, enseña una muestra de calidad pero engaña a su cliente en el corte (tall). La comparación del amor o la dama con un mercader o un negociante que estafa a sus clientes se encuentra en J. de Sant Jordi, RAO 164, 13, y véase la esparza anón. de SA7, ID 2617: «Amor, llámote alevoso | e traidor falso provado, | pues en quanto m’as fablado | te fallo ser mentiroso; | e más te cudo dezir | otra razón que me queda, | que te vi fazer moneda, | por que mereçes morir». Esta imagen puede relacionarse, aunque sea de refilón, con la metáfora del indumentum animae que está obligado a vestir el enamorado y cuya talla resulta ser más rigurosa de lo que había creído, para la cual véanse CAT XIX, 157-64 y, especialmente, A. March, LXXVII, 25-28: «Amor, amor, un àbit m’é tallat | de vostre drap, vestint-me l’esperit; | en lo vestir, ample molt l’é sentit | e fort estret quant sobre mi·s posat» (si el de Torroella depende de estos vv., repárese en la capacidad de condensación con la que asimila las palabras del modelo). 20 Al dirigirse al jovent, Torroella se adapta a una larga tradición en la que un adulto experimentado en la materia amorosa alecciona a los novicios para que se abstengan de caer en las trampas de amor. Es el mismo motivo que reaparece en el prólogo a la Glòria d’amor y en muchas de las cartas reprehensivas de desenamoramiento escritas a lo largo del siglo XV (véanse, además de Cátedra, pp. 143-59, la Regoneixença de Carrós Pardo de la Casta o el Spill de Jaume Roig). Con ello, Torroella se ha visto obligado a subir al púlpito del predicador que presentará su caso como un ejemplo que su auditorio debe evitar. 22-24 carreras: ‘calles’. Cf. H. de Urriés, ID 2365, v. 129: «real sala nin fiesta ni dança»; B. Seselles, RAO 171, 2, vv. 9-12: «Ja per null temps no seray volentari | per un sol loch passar mantes vegades, | ni per carrers, plaçes ni cantonades | ja praticar com en cort fay notari»; Ll. de Sos, La nau, VI: «no vists aytals en palaus ne carreras». 25-27 Bohigas, Ausiàs March, I, 139-140, relaciona esta imagen con A. March: «Car és hun verm qui romp la mia pensa» (XIII, 21); «fort e punyent, mas encansable verme», que el poeta de Gandía identifica con la oppinió falssa (XCII, 78); «¿Qui són aquells que dins lo meu cor criden | e par a mi que són vérmens qui·m morden?» (CXV, 64-65). Cf. Bohigas, ib., I, pp. 114-115, y B.H. de Rocabertí, Glòria d’Amor, v. 613: «Ingratitud son vérmens qui la guasten». También en Petr., RVF, CCCIV, 1-2: «Mentre che’l cor dagli amorosi vermi | fu consumato». 28-30 Se trata de los efectos negativos del amor, denunciados abundantemente en la literatura cortesana de retractación. Cf. Carrós Pardo, Regoneixença, p. 138: «[Amor] colora la pensa dels trists amadors de vàries e dubtoses opinions, de pensaments temerosos, de miserable sospita, de celosa afflictió; d’on surten ... los grans sospirs, ... les contínues clamors»; deseguals: ‘desmesurados’; para las sospitas, seguramente identificables con los celos, véase CAT III, y F. Alegre, Faula de Neptuno i Diana (para su paternidad consúltese Turró, Officium poetae), ed. Pacheco, Novel·les, p. 97: «ni menys sentia los cels plens de sospites»; para las bascas, véase CAT III, 7 n. 32-33 En la terminología escolástica, por herencia aristotélica, la sustancia se opone al accidente en tanto que aquella es permanente y esencial mientras que este es accesorio y no altera la esencia; el sentido de estos vv. es que, en el amor, la alegría es un accidente, no una sustancia; por tanto, lo permanente en el amor no es la alegría, sino la tristeza. 34 ‘sus dolores son muy duraderos’; distància es un término inédito en el registro lírico catalán que solo aparece, dentro de la literatura amorosa, en Frondino e Brisona (ed. Pacheco, Novel·les, p. 86), un texto repleto de elementos naturalistas y escolásticos; en realidad el término es propio de la escolástica y no demasiado habitual en textos latinos clásicos. 36-37 creu: ‘creed’; cf. el anón. de N, RAO 0, 91, v. 24: «e, si no ho creu, mirau a ma tristura»; Petr., RVF, CCXLVII, 8: «et chi nol crede, venga egli a vedella». 38 al prepòssit desús: ‘al tema propuesto al principio’, es decir, a la exposición de la naturaleza del amor por medio de las auctoritates de los enamorados (vv. 1-18). El término prepòssit es una adaptación del término latino praepositio o tema inicial a desarrollar en un sermón o escrito escolástico. 39 noves: el término debe traducirse por ‘palabras’, como señala Cabré, Lai, p. 117 n. 145 (tiene el mismo sentido en CAT VI, 11); esta palabra, no obstante, podría hacer referencia al género en el que se inscribe el poema; técnicamente las noves, en la literatura catalana antigua, eran los poemas narrativos compuestos por rimas gemelas escritos entre los ss. XIII y XV (Riquer, HLC, II, p. 12; Rossich, Codolada), aunque Torroella parece usar el término en el sentido más amplio de ‘poema narrativo’. Para el andamiaje (mínimamente) narrativo de este y otros poemas con citas, véase el Preliminar. 41 El empleo del término invensions remite al término retórico inventio, ‘hallazgo de un tema, obra original’, al que Torroella parece equiparar la actividad de los trobadors que troban actoritats mediante sus poemas. 43 Una de las partes del ars praedicandi y de cualquier argumentación escolástica era la probatio del asunto tratado por experiencia o practica (véase, p. ej., Eiximenis, Ars, pp. 321-22). 45 Conforme a la pose doctoral que adopta Torroella en esta composición, tras la propositio (vv. 1-18 y 38) del tema a tratar y la apelación a las auctoritates (v. 10), el autor se dispone a llevar a cabo una expositio (vull ... spondre, vv. 43 y 45) de su experiencia amorosa mediante el comentario glosado de los textos pseudo-canónicos (por ello la expositio se realiza ab éls, ‘mediante ellos’). 46 tots en una correspondre: ‘establecer una correspondencia entre mi experiencia y los testimonios de los otros trobadores’, haciendo encajar las citas a la medida de su periplo amoroso. 47-48 Torroella va a someter una pars o parte de su tema (el origen de sus anuigs o sufrimientos experimentados por culpa del amor) a la dispositio u orden retórico: en su exposición, Torroella seguirá método del ordo naturalis, describiendo cronológicamente su proceso de enamoramiento. Para este tipo de rimas basadas en el equívoco y la figura etimológica, cf. P. de la Caltraviesa, ID 2665, vv. 24-28: «Quien su parte | de sí parte | de grado se ... | quien se apartar | al departe». 49-50 ‘originados (venguts a mi, en referencia a los anuigs del v. 47) en aquella parte (d’aquella part) de la que habla (que ... depart) mosén Jaume March’. 51 Entiéndase: ‘que estoy en condiciones (dispost) a dar como veraz (ha creure)’; Torroella, a partir de su propia experiencia, ratifica la de J. March (1334/35-1410). 52-59 La cita corresponde a la primera estrofa de RAO 95, 9; en ella se describe la visio de la dama y el primer movimiento (el sobtós pler) que experimenta inmediatamente el enamorado (para este concepto de la psicología medieval véase CAT XV, 15-16 n.; la lección que ofrecen los cancioneros JK, que transmiten el poema completo de J. March, tiene todo el aspecto de ser una trivialización: véase la ed. Pujol, p. 194). 60-63 ‘que al principio se mostró dulce y, pensando que más adelante sería todavía mejor, guiado por la esperanza’. El antecedente de que (v. 60) es el amor del v. 57; para la esperanza como motor del enamorado, véanse CAT XIX y ROC. Cf. Petr., Triumph. Cup., IV, 111: «par dolce a i cattivi et a i buoni agra». La queja es habitual entre los amantes; cf. F. Alegre, Faula de Neptuno i Diana (para su paternidad véase Turró, Officium poetae), ed. Pacheco, Novel·les, p. 99, describiendo la corte judicial de Amor: «no desllibere per ara recitar diversitat de tantes causes com allí viu tractar, totes ab mil clamors de no respondre a les fins los principis». 65 ‘quise volver atrás’, es decir, ‘desenamorarme’. 66-68 ‘El principio (el enamoramiento) me fue grato, pero no penséis que el regreso (el intento de desenamoramiento) me lo resultara en absoluto’. Torroella desarrolla el motivo del amor como un recinto donde es fácil entrar pero difícil salir, que contaba con una amplia tradición en la narrativa cortés y en la poesía lírica. Cf. Petr., Triumph. Cup., IV, 149-51: «carcer ove si vèn per strade aperte, | onde per strette a gran pena si migra, | ratte scese a l’entrare, a l’uscir erte»; Dante, Inf., V, 20; Triste deleytaçión, ed. Rohland, p. 24: en el laberinto de amor «camino para la salida no se ffalla»; Mosén Avinyó, RAO 10, 12, vv. 41-42: «En gran laberinto mos passos he mesos | en tant que l’axida trobar no poria»; F. Alegre, Somni, ed. Pacheco, Novel·les, p. 124: «dubtava no fos reprès, volguí-me’n partir, mes ab portes tancades dins enclòs me trobí»; ib., p. 126: «refermant ma esperança, tant avant m’ha portat, que atràs voler tornar no m’és possible»; Padilla a Sarnés, ID 0577, vv. 55-56: «mas conséjovos entrar | tanto que salir poredes» (refiriéndose al Amor); A. Capellanus, De amore, I, 6, E: «In amoris curiam facillimus est inventus ingressus, sed propter imminentes amantium poenas ibi est perseverare difficile, ex ea vero propter appetibiles actus amoris impossibilis deprehenditur exitus atque durissimus». La idea, por supuesto, está relacionada con la de la cárcel de amor (y sus variantes del jardín y el laberinto), para la cual véase CAT V, 21. 69-71 ‘Arrepentido demasiado tarde, volví a las órdenes rigurosas de las que habla Alain Chartier’; los comendaments son los de Amor, en cuyas tropas milita el enamorado. Interpreto drets como ‘rectos’, con el matiz de ‘rigurosos, inquebrantables’. Cf. F. Alegre, Faula de Neptuno i Diana (para su paternidad véase Turró, Officium poetae), ed. Pacheco, Novel·les, p. 100, escribiendo desde el desamor: «E perquè tard penedir no em pogués inculpar de no haver usat totes mes forces». 72-79 La cita corresponde a la estrofa XL de la Belle dame sans mercy, de Alain Chartier (c.1385-1430/40), en la que la dama expone los inconvenientes del amor y los engaños iniciales con los que seduce a los hombres. 80-82 Cf. A. March, LXXV, 5-7: «Yo só tot sol a qui natura streny | a no poder àls fer ne pus entendre | sinó amar...». Comp. la fórmula del v. 80 con el romance anónimo de MP4, ID 3724, v. 6: «¿qué haré, triste, cuitado?». 83-85 ‘El consejo aparece en lo que ya ha sido hecho, pero más rápidamente puede ser reprehendido que enmendado’. 87 lo cap: ‘la norma a seguir, el modo de actuar’. 89-96 La cita corresponde a la primera estrofa del trovador provenzal Peire Vidal (...1183-1204...), PC 364, 39, donde se expone, mediante una fórmula de regusto sentencioso, la necesidad de someterse al amor sin oponerle ningún tipo de resistencia. 97-101 ‘¡Desgraciado de mí, que si no estuviera en tal situación dejaría de rogar (a mi dama), ya que tengo que vivir cerca de quien, rechazándome inmediatamente, no me acepta por suyo, sabe de mi amor y no me cree!’. 102 ‘¡Oh, juicio mío! ¿Por qué me reprehendéis?’; en el debate interno del enamorado, el papel de la razón consistía tradicionalmente en amonestar a la voluntad o a los sentidos por haberse entregado a la pasión sin oponer resistencia. Generalmente, el debate tenía lugar en los momentos iniciales del proceso amoroso, antes de que la razón quedara totalmente anulada; véase, p. ej., Triste deleytación, ff. 5-30. 105 disminuir: entiendo que el sujeto implícito es ‘el amor’. 108-115 La cita corresponde a la segunda estrofa de RAO 199, 2, en la que Lluís de Vilarrasa, un poeta quizás vinculado a la corte de Navarra y contemporáneo de Torroella (véase mi Estudio Biográfico, y Turró, Una cort, pp. 97-98), describe el proceso por el que se origina la enfermedad de amor, es decir, la immoderata cogitatio (para usar la definición clásica de Andrés el Capellán) de la imagen de la persona amada en la phantasia o imaginar y el error de la virtus aestimativa en la sobrevaloración de esa misma imagen, que provoca que el enamorado se deleite excesivamente en ella (por ello crece el alt) y albergue la esperanza ilusoria de que podrá poseerla (se transforma el esper), lo cual intensifica el amor (de ahí el verbo sforç). 116-118 ‘tanto se intensifica mi amor (recuperando el último v. de la cita anterior) que no puedo ocuparme en otra cosa ni hallar en mis sentidos internos (mos sentiments) nada que no sea amor’; para la obsesión amorosa, que reclama la dedicación exclusiva del enamorado, véase CAT VI. 119-122 Para esta terminología musical véanse CAT VI, 30 n., y CAS V, 15 n.; passant debe tener algún sentido musical que no he logrado documentar. Cf. S. de Villegas, ID 0547, vv. 15-17: «Las contras e los thenores | llorando, por fuerza, llevo | de fortuna e sus discordes»; J. de Torres, ID 2450, vv. 10-11: «el qual faze toda vía | la contra de mis tenores». El sentido de estos vv. es que el enamorado, que ya ha caído en el amor hereos y es totalmente dependiente de su enfermedad, sigue por completo a Amor sin contradecirle y hace todo lo contrario a lo que le reportaría salud y mejoría, al tiempo que desoye lo que manda la razón. En definitiva, los descritos son síntomas propios del desvarío, que es el principal efecto del proceso descrito por Vilarrasa y uno de los elementos arquetípicos en la figura del enamorado cortés. 125 ha retret: ‘ha relatado’ (DCVB, s.v. retreure, II, 1). 127 ‘completamente’ (DCVB, s.v. fi, 1); de ffi en ffi es el senhal de Francesc Ferrer (con quien Torroella se cartea en FERR), RAO 61, 6, v. 41; 9, v. 41; 3, v. 17; 5a, v. 10, y es una fórmula muy habitual en la poesía catalana medieval: cf. A. March, CII, 8; F. Ferrer, RAO 61, 4, v. 1; 2, v. 2; J. de Sant Jordi, RAO 164, 8, v. 17; anón. de SA7, RAO 0, 64, v. 3; anón. de L, RAO 0, 134, v. 10; A. Febrer, RAO 59, 2, v. 59; Ll. de Requesens, RAO 145, 7, v. 8. 128-134 La cita corresponde a un poema perdido de Arnau March, autor de identidad incierta que debió escribir en las primeras décadas del siglo XV y que probablemente mantenía algún tipo de parentesco con Jaume, Pere y Ausiàs March; para su personalidad y su obra conservada, más bien escasa, véanse Riquer, HLC, I, pp. 677-82; Pagès, Coblas, y Pagès, Auziàs, pp. 32-57. En los vv. citados por Torroella, Arnau March presenta la relación entre Amor y el enamorado como la de un señor y su reciente servidor que están unidos por un pacto de exclusividad mediante el cual el segundo se entrega totalmente al primero. 135-137 Cf. A. March, LXXV, 13: «No·m rept’algú, car tots veig solaçar», excusándose por haberse sometido a la voluntad. 138 empresa: ‘acción, obra que se emprende’ (DCVB, s.v., 2), en referencia al pacta del v. 133. 139-140 Cf. Granson, Je vi l’autrier, vv. 1-2, ed. Pagès, p. 186: «Je vi l’autrier la belha au corps gay | ou tous biens sont entierament compris». 141-142 Torroella condensa en estos dos vv. las principales virtudes que solía presentar la dama en parte de la poesía cortés desde mediados del s. XV; obsérvese que aquí, en lugar de su belleza, Torroella se centra en aquellas características que se aproximan al modelo de la dama inteligente y discreta que aparece en A. March y algunos de sus contemporáneos, y que se impuso durante la segunda mitad de siglo. Para la gràcia véase CAT XII, 3 n.; para el gest véanse CAS XV, 51-55 n., y COMP n. 17; para el perlar, COMP n. 17; so: ‘saber estar’ (DCVB, s.v. só, 5). Todas estas virtudes van íntimamente ligadas al concepto de perfecció del v. 140, para la cual véase CAT IX, 1-4 y nn. 143 Para este uso absoluto de millor véase CAT IV, 16 n., y VIII, 5 n. 144 Para la metáfora del sim, «cim», ‘cumbre’, véase CAT IV, 16 n. 145-146 Entiéndase: ‘Hallo en ella (en mi dama) las virtudes que aparecen en la composición (dit) de Machaut, e incluso en más alto grado (e major)’. Literalmente, dit es el objeto directo de aguayt, y la correlación que mantiene con major obliga a interpretar dit con el sentido más general de ‘alabanza, retrato elogioso’; para la noción de dit, entendido como dictatum u obra sometida al ars dictaminis, véanse CAT IV, 42, y VIII, 2, 7 y 34. 147-151 La cita corresponde a una parte de la segunda estrofa de Se quanque Dieux en monde a fait, una poesía de elogio compuesta por el trouvère Guillaume de Machaut (1300/5-1377), uno de los poetas franceses más difundidos en Cataluña durante el s. XV (Cf. Pagès, Poésie française). Obsérvese que Torroella sitúa el elogio de la amada inmediatamente después de la visio, el primer movimiento (vv. 52-59), la immoderata cogitatio (vv. 108-15) y su rendición absoluta ante Amor (vv. 128-34): con ello pone de manifiesto que la percepción de las virtudes de la dama son la consecuencia de la sobrevaloración que los sentidos internos han hecho de la imagen percibida por los ojos. Como sucede en CAT XIX, 109-12, es el sobramar o amor excesivo, no la amada en sí, el que lleva al enamorado a formarse una imagen hiperbólica de su dama, ya que quisquis amat ranam, ranam putat esse Dianam. 152 ‘de este modo mis males se calman, hallan una tregua’; para la bonança, que depende de la metáfora de la navegación de amor, véase CAT XVII, 17-18. 154 repart, el sujeto es ‘la dama’. 155-165 El Deseo quiere poseer los béns mencionados en el v. 155 y, para mantenerse, se vale de la Esperanza de conseguirlos. No obstante, cuanto el Deseo más se aproxima a ella (s’atança) y comprueba que la Esperanza aleja cada vez más lo que le prometió (cf. ROC, 62-63), se interpone entre ellos el Temor de no poder alcanzar el objeto deseado. El Temor, por tanto, dirime la disputa que se entabla entre Deseo y Esperanza y advierte que su trifulca solo finalizará con la muerte (aquella que·m partirà de lo que, infundadamente, prometió Esperanza, i.e. el amor de la dama). Esta psychomaquia entre Desig y Esperança tiene varios antecedentes en la lírica del siglo XV, pero los más significativos son los que ofrecen Pedro de Urrea (citado en la nota a CAT XIX, 15-17); H. de Urriés, Dezir del casado, ID 2192, vv. 70-71: «e desseo y sperança | siguen su concebimiento», y J. Rodríguez del Padrón, Los siete gozos, ID 0192, vv. 190-91: «Esperança e Deseo | son en tan gran división...» (ed. Beltran, Lírica, p. 283). Para la relación que se establece entre el deseo, la esperanza y el temor véanse ROC y LEY, Preliminar. 167-168 ‘soy del parecer de mosén Ausiàs March cuando vino a comprender’. 169-176 Los vv. citados constituyen la primera estrofa del poema III de A. March (1400-1459), donde se perpetúa el tema de la esperanza (el poeta spera obtener deleite y correspondencia, v. 169) y el temor de ser rechazado (el mal del v. 172). Precisamente el temor, que en los vv. 152-68 de Torroella actuaba de juez entre Deseo y Esperanza, sirve para introducir el motivo de la timidez del amante que no se atreve a declarar su amor por miedo a recibir una respuesta negativa. Este leit-motiv se expresa mediante la imagen del fuego encubierto, que Torroella recuperará a continuación. La espera, entretanto, consume al enamorado y menoscaba lentamente su salud. 177-178 Ramis, RAO 143, 1, parece seguir a Torroella, vv. 14-17: «qui·m portarà prop de la mort | a poch a poch. | Crema·m tots jorns sens flama foch». 179-182 ‘pero Amor no quiere que muera, sino que pase una vida con muerte para padecer un sufrimiento mayor’; para el motivo de la muerte en vida del enamorado, véase CAS XIV. 186-197 La cita corresponde a la cuarta estrofa de Lope de Estúñiga, ID 0020. Estúñiga (1406/10-c.1477) fue un poeta vinculado a la corte navarra y a las campañas castellanas en las que intervino Juan de Navarra, y es probable que Torroella lo conociera en persona. Nuestro poeta ha seleccionado esta estrofa con la misma precisión que ha demostrado en la elección de las anteriores, ya que en ella se relaciona el deseo insatisfecho (el desear que le conduce a la muerte) con el suplicio de la muerte en vida. 199-201 ‘no ha habido entre los presentes ni los pasados ni tan solo uno que comparta mis dolores’; el sufrimiento, perfectamente acotado por las citas de A. March y L. de Estúñiga, deriva del deseo insatisfecho, que conduce al enamorado a un estado de tristeza que, como explicaba la medicina de la época y repetían los poetas, minaba la salud del galán. Para este tipo de hipérboles a propósito del tema de la tristeza amorosa, de moda en el s. XV, véase CAS II, 1-2 n. Para la expresión del v. 201 véase CAT V, 12 n. 202 Yo só negú: la anulación del enamorado es consecuencia directa de su enajenación en la imagen de su dama; para este motivo véase CAT VI, 2 n. 203 veu: «veieu», ‘veis’. 204 cors fantàstich: ‘la imagen de un cuerpo proyectada en la fantasía’ y, por extensión, ‘un cuerpo inmaterial, una visión’; cf. CAS XIV. 207 Para las opinions o creencias falsas o poco firmes, en las que suele originarse la enfermedad de amor, véase RDD n. 150. 208 Para los spirits véase CAT XIX, 153-56 n. El amante ha quedado anulado (léase enajenado), y para expresar esta noción se compara con un fantasma o visión que se proyecta en la fantasía de quienes le miran; su esencia la constituyen las pasiones (en tanto que el amor es una pasión), las opiniones (en tanto que a ellas se debe la sobrevaloración de la amada) y las invenciones o ficciones (en tanto que la esperanza, que es el principal motor del enamorado, se basa en ellas). Para el sentido de invensions véase el DCVB, s.v. invenció, 4. La misma enumeración en URR VII, 12-13. 210 El sujeto de esta cadena de verbos es Amor, el amorós Déu del v. 205. Este le abandona y vuelve (se·n va he ve) porque el enamorado, según reza un motivo de amplia fortuna en la literatura amorosa, siente amor y odio indistintamente (véase CAT III, 5 n.). 211 ‘y me da y me quita (e·m tira) y me deja libre y me retiene (e·m té)’; cf. H. de Urriés, Dezir del casado, ID 2192, vv. 44-45 y 48: «e liga sin atadura | lo diverso e delibre, | ... | a quien suelta no es libre». Para el recurso a la polisíndeton en la lírica cortés véanse CAT VI, 1 n., y M. de Gualbes, RAO 77, 2, v. 14, y 3. v. 41. 212 Cf. expresiones parecidas en A. de la Torre, ID 1893, vv. 5-6: «Tanto cresce mi passión | que salgo fuera de quicio». 213-218 Para esta serie de antítesis que describen la naturaleza incomprensible e irracional del amor, véanse CAT V, y URR VII, 12-24. manç: «mans», ‘manso, pacífico’; folguat e canç: ‘descansado y cansino’. 219 afferm: ‘confirmo, ratifico’ (DCVB, s.v. afermar, 2). 220 referm: ‘me hago más firme, me aplico aún más’ (DCVB, s.v. refermar, 4, con estos vv. como ejemplo). 222-224 Es una idea ampliamente extendida; cf., p. ej., Petr., RVF, LXIX, 1-2: «Ben sapeva io che natural consiglio, | Amor, contra di te già mai non valse». 226 contraffàs: ‘imito, hago lo mismo que’ (DCVB, s.v. contrafer, 3, con estos vv. como ejemplo). 227 reffer: ‘refiere, explica’. 228-235 Estos vv. pertenecen a la primera estrofa de PC 379, 2, que los mss. atribuyen indistintamente a Riambau de Vaqueiras, Pons de Capduelh y Pons d’Ortafà (...1184-1246). Como afirma Riquer, Los trovadores, p. 1313, «Esta canción ... tuvo cierto prestigio entre los poetas catalanes del siglo XV, ya que su primera estrofa se inserta en la Passio Amoris de Jordi de Sant Jordi» además de en el poema que nos ocupa. La estrofa alegada por Torroella abunda en el motivo de la perturbación absoluta del enamorado, que es consecuencia de la naturaleza incomprensible del amor (vv. 202-225). A ese desorden mental tratará de poner fin el Juicio (la Conexença del v. 236) mediante la anulación de la Esperanza (y recordemos que esta es, en buena medida, la principal responsable del mal del enamorado), aunque acabará fracasando. Torroella expone el mismo proceso en CAT XIX, 137-152, y XX. 236-237 ‘porque sucede (ve) que mi Juicio (Conexença) me reprehende por mi situación (de mon stat)’. 238-240 El enamorado, en un amago de lucidez, es capaz de darse cuenta de que, analizada racionalmente, su esperanza es infundada (es un foll esper, v. 255), por lo que se plantea abandonarla. De este modo se iniciaban algunos de los textos de la época que trataban el tema del desenamoramiento adoptando las formas del tratado moral. Véase CAT XX. 242 Aquí perdre tiene el matiz escatológico de ‘condenar en el más allá’; cf. CAS III, 40, 85 y 93. 244-249 y 252-255 Estos vv. parecen inspirados en G. Faidit, PC 167, 59, vv. 25-27: «qe cel e fols que fai fol vassalatge, | e fols qui cre aver a son coman | tot so que ve plazen ni benestan», también en referencia a un amor inalcanzable; y luego, vv. 52-54: «et a·m mandat per un cortes messatge | q’un pauc auzel e mon poing, que no·is n’an, | am mais q’al cel una grua volan...». 245-246 ‘y quiere amar a quien le aborrece y no respeta la ley’; el sujeto del v. 246 es qui·ll avorreix. Para esta imagen, derivada de la metáfora feudal instituida por los trovadores, véase A. March, LXVIII. Torroella desarrolla la misma idea en CAT XVI. 248-249 Entiéndase: ‘Nadie debe proteger a su rey más de lo que este le protege a él’; el principio esgrimido aquí era el pilar en el que se asentaba el pacto de vasallaje entre el caballero y su señor. 250 Es el mismo remedium que Torroella se dispone a seguir en CAT XVII, 25-28. 253 tort: ‘tordo’. 254 enlaÿr: ‘agotar’ (DCVB, s.v. enlleir, 2); grua: ‘grulla’; entiendo que quien intenta dar caza a una grulla con aves de cetrería solo logrará cansarla porque no esta hará más que huir. Los bestiarios explicaban que las grullas constituían un perfecto ejemplo de organización, porque durante sus vuelos ininterrumpidos unas se encargaban de sostener a las que caían por efecto del cansancio hasta que estas se reponían (cf. Malaxecheverría, pp. 143-44). 256-258 ‘Esta reflexión (pensar) conduce a mi mente (saber) a tal estado que me pone ante los ojos (em fa parer) el desenamoramiento’; parer, usado como verbo, significaba ‘aparecer, hacer visible’ (DCVB, s.v. parer, 1). Tras la intervención del Juicio (la Conexença del v. 236), el enamorado está a punto de recuperar la discreción e iniciar el proceso de liberación de la pasión. Torroella describe este proceso en clave penitencial, ya que los verbos conéixer y regonéixer tenían en la época el matiz de ‘darse cuenta de una evidencia’, ‘reconocer un error’. Por ello la Coneixença del error es, como también sucede en el caso de la Regoneixença de Carrós Pardo, el paso previo a la penitencia y la recuperación moral del pecador. Tradicionalmente, en los textos erotológicos del tipo del de Carrós, el enamorado discrimina el bien y el mal tras la intervención del juicio y la razón (para el trasfondo penitencial de este tipo de textos véase Cátedra, pp. 143-59). 259-261 Entiendo: ‘Pero cuando llego a la ejecución (del proceso de desenamoramiento), me veo obligado a recordar a Martí Garcia porque su caso es semejante al mío’. 262-269 La estrofa pertenece a un poema perdido de Martí Garcia, un escudero no documentado cuyas obras parecen haberse transmitido conjuntamente con las de los poetas catalanes que escribieron a mediados del siglo XV. No es descartable que Martí Garcia se hubiera formado en la corte navarra, ya que en la primera mitad de siglo se documentan allí varios escuderos y donceles con este mismo nombre (bastará ver los índices de Catálogo Comptos correspondientes al siglo XV). Para un posible guiño entre Torroella y Martí Garcia, véase CAT XXI, 1-4 n. En esta estrofa aparece formulada la causa por la que el enamorado, a pesar de la intervención del juicio, es incapaz de desenamorarse. Entiéndase que la liberación de la pasión es el bé que Voluntad oculta con la oposición de Razón (el Saber del v. 265). El veredicto, como es habitual en estos textos, lo da Amor, que obliga al enamorado a persistir en su pasión y acalla al Sentiment (que aquí tiene el valor más general de ‘mente’). Repárese en la destreza de Torroella a la hora de seleccionar esta cita, que no solo se adapta perfectamente a la tesis que pretende exponer, sino que además enlaza con la alegoría de las pasiones personificadas que viene desarrollando desde el v. 101. 270-271 ‘Y ya que Amor no da su consentimiento para que me aparte de él (del propio Amor)’. 272-274 ‘si antes de que fuera su servidor pudo obligarme, ahora que estoy bajo su mando sería inútil oponerle resistencia’; cf. Mosén Avinyó, RAO 10, 13, v. 8: «en la present obra de més hi seria». 276-280 Ahora que el enamorado se ha confirmado en la pasión, que identifica con un error moral y un desorden anímico, puede exponer los síntomas de su furor (v. 280). El uso de este último término, que en la literatura de la época era intercambiable por el de fúria (cf. FERR II, 107, y URR III, 12), parece arrancar de Cicerón, Tusc., IV, 35, 75, que se refirió al «furor amoris». El sustantivo, no obstante, es poco habitual en la lírica catalana medieval y parece más bien un tecnicismo escolástico o médico, ya que el furor definía la pasión del alma llevada a un grado extremo que perturbaba totalmente el intelecto de quien lo padecía; o dicho en otras palabras: cuando el furor se originaba en el amor, el término era sinónimo de amor hereos. En realidad, cuando los escritores se referían a la furia amorosa lo hacían habitualmente para condenarla. En la poesía catalana solía usarse como sinónimo de ira o temor, pero aplicado al amor lo usaron A. March, XLVII, 21; F. Ferrer, RAO 61, 6, v. 44, y F. de la Via, Llibre de fra Bernat, RAO 192, 3, v. 507. Precisamente en este último texto, plagado de elementos naturalistas, el furor va íntimamente ligado al amor hereos. 281-294 Esta cita corresponde a la estrofa IV de ID 1152, compuesta por Alfonso Álvarez de Villasandino, que pertenecía a la primera generación de poetas en castellano y compuso toda su obra entre el último cuarto del siglo XIV y el primero del XV. Su prestigio, evidente en el Cancionero de Baena (PN1), se mantuvo a lo largo de todo el siglo XV. En estos vv. se retoma la noción del amor como furor o error moral, y se introduce un nuevo motivo, el de la joia o alegría que el enamorado debe sentir en la adversidad (para este topos, típicamente trovadoresco, véase CAT XIII). 295-297 Estos vv. no son muy claros, pero interpreto: ‘Ya que (pus) me aparto (parté) de mí mismo, si participo (part he) de los graves males del amor, diga yo que es culpa mía’, o dicho de otra forma: ‘ya que fui yo quien me enajené y no tengo dominio sobre mí, si sufro debo aceptar que el responsable soy yo’. El problema de este pasaje radica en la palabra en rima del v. 295, que tanto podría rimar con parte y arte, paroxítonos (vv. 293-294) como con part he, oxítono (v. 296). El v., tal como lo edito, es hipométrico. Por ello no se podría descartar la lectura: ‘Ya que tengo parte (part é) de mí mismo’, ‘ya que soy responsable de mí’, aunque esta interpretación obliga a aceptar que el verbo he se repite, con el mismo sentido, en rima en dos vv. consecutivos. 298-300 ‘Quien no escarmienta (no·s castigua) viendo el mal de otro, conviene que, no muy satisfecho (no ben cabal), se arrepienta (sa desdigua) con su propio mal (ab lo seu)’; cabal: ‘en paz, pagado, satisfecho’ (DCVB, s.v. cabal, III, 1). El enamorado, antes de caer en su desvarío, no se fijó en el ejemplo que le ofrecían los casos de otros amantes; recuérdese que precisamente el poema quiere ser, en buena medida, una exposición detallada de los enuigs que se obtienen del amor para que el jovent inexperto escarmiente viendo el mal del poeta (vv. 20 y 47). 304-306 Para el concepto de opinió como ‘creencia falsa con apariencia de verdad’, véase RDD n. 150 (a veces el término va de la mano de las ligeras creencias). En ocasiones se identificaba el error de la virtus aestimativa con la oppinio, y por ello el mal de amor depende de esta. A Torroella, pues, le ocurre lo mismo que a A. March, VI, 17- 25: «L’enteniment en qui·l juhý no·s clar | forçadament ha pendr’opinions; | voluntat mou sufístiques rahons, | fent-les valer e per bastants passar. | Sí com florí qui bona color ha | e no val res, coneguda sa ley, | n’à pres a mi que·n pensa muntí rey, | fahent rahons quals veritat desfà». El término es muy habitual en Torroella porque le sirve para explicar el desvarío amoroso en clave escolástica y moral: CAT I, 38; III, 32; IV, 11; XX, 28; XXII, 207, 335, 429, 441 («opinions són enguanosas»), 475; URR I, 2, 14; II, 21, 44, 47; III, 20, 45; IV, 51; V, 5, 38, 84; VI, 21, 52; VII, 13, 14, 30, 70; FERR II, 38, 84, 112, 158; III, 34; DLLU IV, 32, y CAS I, 11 y n. 307 ‘Amor arrebata la razón, el placer y la libertad’. 308-309 El verbo cobra remite a la imagen feudal del amante mal remunerado, para el cual baste con remitir a CAT XVII, 1-4 n. 310-312 Cf. Folquet de Marselha, PC 155, 10, vv. 28-31: «Mas ieu avia plivensa, | tant quant amiei follamen, | en aisso qu’om vai dizen: | be fenis qui mal comensa». Cf. este tipo de expresiones en Cerverí, Maldit bendit, ed. Riquer, Cerverí, núm. 155, vv. 663-666 y n., donde cita a Bernat de Ventadorn, 70, 1. 313-315 aximpli de les gents: ‘refrán popular’ (cf. DCVB, s.v. exemple, 7). El uso de refranes en la lírica culta aparece, p. ej., en Petr., RVF, CXXII, 5-6: «Vero è’l proverbio, ch’altri cangia il pelo | anzi che’l vezzo...»; CCCVII, 7-8, y en numerosos poetas de cancionero (véase el índice de refranes que ofrece Dutton, VII). Como puede observarse, Torroella reduce todas sus desgracias posteriores a un error inicial, identificable con la oppinio que aparece mencionada en el v. 304. 316 la fi: entiéndase ‘el final feliz, el desenlace de mis deseos’; s’enyora: ‘se ausenta’ (DCVB, s.v. enyorar, 2). 321 ‘le entrego a modo de presente’; el pron. li remite al objeto indirecto implícito «Amor». 322-325 La cita corresponde a los primeros vv. de ID 0310, el único poema en galaico-portugués que se conserva de Íñigo López de Mendoza, Marqués de Santillana (1398-1458). En ella se abunda en el mismo motivo que acaba de tratar Torroella: el servicio mal pagado. Beltran, Lírica, p. 295, los considera «el último intento de escribir en gallego en la corona de Castilla; en el manuscrito originario del Marqués (SA8), ordenado cronológicamente, aparece en primer lugar, por lo que bien pudiera ser la más antigua». Si recordamos que Riquer, HLC, III, pp. 162-63, propuso fechar el poema que nos ocupa antes de 1445 porque Torroella no llama a Íñigo López por su título de Marqués, que recibió ese año, este otro dato podría reforzar su suposición: Torroella habría tenido acceso solo a las primeras poesías de Santillana, lo que sugeriría que compuso su poema en una fecha temprana. No obstante, este tipo de argumentos negativos no nos permiten probar nada, porque hemos ido viendo que Torroella selecciona los poemas citados entre autores de prestigio (de otro modo no podría alegarlos como auctoritates, v. 10), lo que indica que Santillana ya debía ser un poeta consagrado en el momento en que nuestro escritor componía esta pieza. Para esta cuestión véase el Preliminar. 326-327 Estos vv. son especialmente conflictivos. Entiendo la construcción si quantitat d’un leó | me fes como una variante de la expresión «fer la part d’un lleó», ‘dar la mejor parte de una cosa’ (DCVB, s.v. lleó, loc. b). Hay que entender ‘si me diera la mejor parte’, ‘si accediera completamente a mis deseos’; queda para el lector resolver la ambigüedad de ço que la dama no quiere entregarle (hacer do, ‘don’). 329 ‘A buena fe, oso decir (quién sería yo si me otorgara lo que quiero), si es que puede decirse’; repárese en el estilo elíptico. 330-331 Cf. Aimeric de Belenoi, PC 9, 20, vv. 33-41: «qu’anc pellegris | de paradis | no fon tan enveyos | quon ieu servis | son belh cors lis | e de gentas faissos, | e que auzis | so qu’ieu l’ai quis». Para el sust. abitants, véase CAT I, 23 n. 332-334 Los dos béns son la correspondencia (esbozada en los vv. anteriores) y el rechazo de la dama. La imagen que emplea Torroella es típicamente ausiasmarquista; véase XCVI, 1-5: «La gran dolor que llengua no pot dir | del qui·s veu mort e no sap on irà | (no sab sson Déu si per a si·l volrra | o si’n l’infern lo volrrà sebollir): | semblant dolor lo meu esperit sent», aunque la metáfora se adapta a la perfección a Ll. de Vilarrasa, RAO 199, 1, vv. 1-4: «Com l’om posat en l’estrem de la mort, | qu’està duptós si veurà Déu o no, | e, congoixant, pensa molta rahó, | qu’els mals ha por e del bé pren conhort, | ne pren a mi, qu’el ver saber volria, | si jo seré d’ella jamés amat; | car ja d’uymés me trob d’Amor forçat, | pus só content d’amar tan bella aymia»; Mosén Avinyó, RAO 10, 4, vv. 29-31: «E prench camí lunyant, mas no sé·l loch, | si·s és repòs o mal més infinit. | Essent-m’incert, jo prench un gran despit», y CAT XX, 38-39. 335-338 ‘Por ello vengo a seguir la opinión externa al amor (por si, de este modo, ceso en mis dolores) de que ni el buen amor unido al odio ni el buen servicio unido a la injusticia pueden vivir mucho’. Cf. el v. 336 y Carrós Pardo, Regoneixença, p. 127: «¿Pot ésser, donchs, fora de amor algun major bé?». 341 Tras la mención de Jordi de Sant Jordi, uno de los poetas catalanes del s. XIV con más prestigio en la centuria de Torroella, el texto presenta una laguna en ambos testimonios. Según expone Gemma Avenoza en un artículo en prensa (Torroella) que ha tenido la gentileza de comunicarme, los vv. perdidos debían comprender la estrofa de Sant Jordi y los vv. de Torroella inmediatamente anteriores y posteriores, y por tanto la cita de los vv. 348-357 debía ser anónima. En efecto, según argumenta esta investigadora, entre la mención del nombre del autor y su cita, Torroella no suele dejar más de tres o cuatro versos, una norma que aquí no se cumple. Por otro lado, la anonimia de la cita que viene a continuación se explicaría porque Torroella la habría hallado, sin nombre de autor, en el Perilhos tractat, una sección del Breviari d’amors de Matfré Ermengaud donde se citan varias coplas de distintos trovadores. En los vv. perdidos, Torroella debía recrearse en los deleites de la libertad amorosa y en los beneficios que podría obtener de ella, tal como sugieren los vv. 336-337 y, especialmente, los vv. 342-344, donde se hace referencia al viure solt; la construcción vida tal sugiere que la cita en la que se describía el estado de libertad estaba lo suficientemente próxima como para hacer referencia a ella mediante este determinante deíctico de proximidad. 343 solt: ‘libre’. 348-357 La cita corresponde a la tercera estrofa de Peire Cardenal, PC 335, 11, trovador que nació antes de 1205 y murió después de 1272. La copla, en la fuente de Torroella, debía ser anónima pero el rubricador de P supuso que era de Jordi de Sant Jordi, autor mencionado antes de la laguna que se da entre los vv. 341 y 342. Véase la nota al v. 341. Siguiendo con el razonamiento anterior, en el que el enamorado se imagina en un estado de libertad amorosa, estos vv. exponen las bondades de la liberación. 357 A partir de este v., Torroella deja de imaginar la dicha de vivir desenamorado y vuelve a la realidad. 361-366 Interpreto que (v. 361) con valor adversativo, ‘aunque, en caso de que’, y parafraseo: ‘y aunque nunca fuera amado por ella y muriera una vez cada día, ¿debo pensar que no sería amada la mujer más perfecta que existiera o se hallara en el mundo?’. 367 me: «ma», ‘mi’. 368 retrau: ‘hace retroceder’, y aquí: ‘anula’. 371-372 ‘de lo que mi corazón, mi juicio ni mi deseo quieren entender’; obsérvese la licencia de concordancia entre el verbo y el sujeto múltiple. 374 per un semblant mig: ‘de una forma parecida’. 375-383 La cita corresponde a una estrofa interna de PC 96, 11, del trovador provenzal Blacasset (...1233- 1242...). En ella se expresa la entrega absoluta e incondicional del enamorado a su dama, lo cual coincide con el regreso a la pasión amorosa que ha protagonizado el amante tras su libertad ilusoria. 385 ‘que mis males superan a los remedios’. 386 Para la muerte progresiva del amante, véase CAS II, 116-120 y n. 388-389 conort es la forma fuerte del participio del verbo conortar; estos vv. significan, por tanto: ‘sería consolado por la muerte (la derrera partida)’. 390-394 Estos vv. son especialmente difíciles; puede entenderse que la perspectiva de la muerte (que el enamorado anhela, como acaba de exponer en los vv. anteriores), junto a la paciencia con que debe esperar su llegada, permite que el amante sienta deleite (les dóna lisència), del mismo modo que (com) la ausencia de la dama es la causa (causa·s, «causa és») de la esperanza de verla (d’esperança ... de vostra vista) y del recuerdo. El motivo del enamorado que se deleita con la proximidad de su muerte porque aliviará sus males, reaparece en CAS III, 32; que la ausencia de la amada activa la memoria del enamorado y la esperanza de verla es algo que sabíamos por CAT XIX. En el enamorado, por tanto, cohabitan la esperanza y la desesperanza, la vida y la muerte, que dependen de la actitud positiva o negativa que muestre la dama. Estos contrarios son los que provocan los grans contrasts ab dos strems que se mencionan en el v. 412. 399-408 La cita corresponde a la estrofa XVI de La vergiera, del trouvère Oton de Granson (...1340-1397), donde desarrolla el motivo del libro de amor que solo pueden leer los enamorados más selectos, es decir, aquellos que se han refinado por medio del dolor y su dedicación completa y absoluta al amor. 409 No bé comport: ‘no resisto adecuadamente’ ante la intensidad del dolor que ha expuesto en los vv. 384-395. 412-413 Para estos dos contrasts véase arriba, vv. 390-394 n., y CAT XIX, 127. Amor consona o harmoniza los opuestos porque hace posible que coexistan en el mismo sujeto. 414 fellona: ‘airada’. 417-420 La cita corresponde a la cabeza de ID 1736, del poeta castellano Juan de Torres, un autor ampliamente representado en el Cancionero de Palacio (SA7) que debió componer durante la primera mitad del siglo XV. Los diversos intentos por identificar a este poeta no son concluyentes porque fueron muchos los miembros de la nobleza que ostentaron este mismo nombre (para la cuestión véanse Aubrun, pp. LXXXIX-XC, y Salvador, pp. 231-36). Estos vv. condensan a la perfección las causas del dolor del enamorado, del que Torroella acaba de tratar en los vv. inmediatamente anteriores. De acuerdo con un motivo que el propio Torroella explota en CAT XV y, aunque algo menos, CAT IX, 1-4, Torres contrapone la belleza y las virtudes de la dama a su crueldad, presentándolas como una unión de contrarios que atenta contra toda lógica. Como sucedía en CAT XV, la antítesis entre la belleza externa y la dureza interior de la dama sirve a Torroella para justificar el origen de sus males, porque si las virtudes de la dama le hicieron caer en las redes del amor, su crueldad le lleva a una muerte cierta. 421-424 Para este mismo optimismo véase CAT IX y, especialmente, CAT XX, donde se pone de manifiesto que la esperanza es ilusoria y que el enamorado la utiliza para engañarse a sí mismo. El v. 422 se repite casi idéntico en CAT IX, 21. 425 El sujeto de serà es el cor del enamorado que aparece en el v. 422. 427-430 Torroella remite a la excusa con la que, en la tradición lírica, las damas rechazaban el amor del galán, es decir, la preservación de su honra y su virtud. Para refutar este argumento el enfermo de amor no duda en recurrir a la manipulación bíblica. Para la oppinió, ‘creencia falsa o mal fundamentada’, véase RDD n. 150. 431-435 La cita bíblica corresponde a Mt 5, 44, y Lc 6, 27 (con variantes en Prov 25, 21, y Rom 12, 20). Quizás Torroella esté recordando a J. Rodríguez del Padrón, Gozos de amor, ID 0192, 209-12: «Pues obra de caridad | es amar al enemigo, | conviene que al amigo | ames de necessidad» (ed. Beltran, Lírica, p. 283). 436-440 creu: «creieu», ‘creed’. Cf. anón. de NH2, ID 2352, vv. 1-3: «¿Por qué pierdes l’opinión | que tienes en ser cruel | contra mí, virtuosa?». 442-444 ‘no recompensar los buenos servicios con gratitud ni a los amantes con bienquerencia’. 445-447 ‘Por ello me parece que Arnaut Daniel, amando correctamente, no carece (desambargua) de buena esperanza’. 448-455 La cita corresponde a la primera estrofa de PC 29, 17, del trovador provenzal Arnaut Daniel (...1180- 1195...), máximo representante del trobar ric (cf. CAT XIII). En ella se ejemplifica la recuperación de la esperanza de la que Torroella ha tratado en los vv. 421-444, lo cual le mueve a solicitar a su dama que le corresponda y que deje de malpagar sus servicios (vv. 456-461). 456 Para la ambigüedad am/ham véase Pujol, p. 179, nn. 119-120, y cf. Ramis, RAO 143, 1, vv. 109-110: «Sol que fos cert que·l mateix am | ab que fuy pres sens gran reclam | ...». Para estos vv. en concreto, véanse E. Cairel, PC 133, 2, vv. 33-7: «si co·l pescaire que plomba | en la mar e pren ab l’esca | lo peisson, que saut’ e tresca, | autresi·m ten pres en boia | fin’ amors e no·m deslassa»; Petr., RVF, CCXII, 14: «in tale stella presi l’ésca et l’amo»; CCLXX, 55: «disposti gli ami ov’io fui presso, et l’ésca»; CXCV, 2: «smorso i dolce inescati hami»; CCLVII, 5; CCLXX, 55; CCLXXX, 14. La metáfora del anzuelo para hablar de la seducción amorosa ya aparece en Ovidio, Ars, III, 425. 457 Bohigas, March, I, p. 140, relaciona esta imagen con March, LIV, 39-40: «car yo són prest de tastar fel o bresca | per los qui mal o bé d’amor pendran», al que hay que añadir XIX, 33: «Una sabor d’agre e dolç amor llança». La imagen del agridulce amoroso es muy corriente en las tradiciones clásica y medieval, y puede verse en Ovidio, Am., I, 8, 104: «impia sub dulci melle venena latet»; Plauto, Cas., 223: «fel, quod amarum est, id mel faciet amor», o Juvenal, Sat., VI, 179-81. En la tradición catalana véanse A. March, XIX, 33-34: «Una sabor d’agre e dolç amor llança | que lo meu gust departir-les no sap»; LXXIV, 27: «mescladament dolçós ab amargors»; XCIV, 63: «dolç y agr’ensemps, llur sabor no·s distinta»; F. Alegre, Somni, ed. Pacheco, Novel·les, p. 145: «si entenguessen com és amarg lo dolç error que els engana!»; Blai Seselles, RAO 171, 2, vv. 7-8: «que·ls uns vey huy rebre lo dolç beuratge | y altres la fel e l’amarch letovari»; ib., RAO 171, 1, vv. 17-18: «Dona se deu lunyar d’aquella brescha | quant l’om li diu laors ab mots pintats»; Francí Guerau, RAO 79, 6, v. 30: «mirra e fel me dau per abeuratge». Cf., además, Petr., Triumph. Cup., III, 187: «il mèl temprato con l’assenzio»; RVF, CCCLX, 24-6: «O poco mèl, molto aloé con fele!»; LVII, 12, y LXXI, 28; CCV, 6; F. de León, ID 0810, vv. 24-25: «y si alguno da dulçor | mucho más que hiel amarga». La imagen también podía aplicarse a otros contextos, como hace Enrico de Settimello, Elegia de diversitate fortunae et philosophiae consolatione, I, 31-32, en PL, CCIV, col. 843: «Non sine felle suo dulcet fortuna, nec albet | absque nigredine...» (citado por Villena, Consolación, p. 26, quien traduce: «La fortuna no da dulçedunbre syn fiel, nin blancura syn negror»). 462-469 La cita corresponde a la cuarta estrofa de Bernat de Ventadorn (...1147-1170...), PC 70, 41. En ella se relacionan la ingratitud de la dama con la fidelidad que, a pesar de todos los obstáculos, le guarda el enamorado. 473-475 ‘Lo que se dice de las otras mujeres son opiniones discutibles, pero de vos todos los discursos dicen cosas buenas’; este tipo de puntualizaciones son propias de la poesía de alabanza, como sucede en CAT IV y VIII. Para las oppinions, ‘creencias no fundamentadas o falsas’, véase RDD n. 150. 479 fon: ‘consume’; desguasta: además del sentido recto, también podía significar ‘destruye’ (DCVB, s.v. desgastar). Es posible que tras estos vv. se oculte una referencia médica a la consumición del húmedo radical, uno de los componentes fundamentales de la vida vegetativa que podía gastarse por efecto de la tristeza o el dolor, como en CAS II, 116-18 y n.; cf. Montoro, ID 2474, v. 4: «Amor es el que me gasta»; Villena, Consolación, p. 5: «el coraçón tan tribulado, que me gasta el cuerpo mucho más de la pasión de mi enfermedat». 480 abasta: ‘colma, llena’. 482 Este tipo de imprecaciones son propias del escondit provenzal; véase CAS III, 82-85 n. 483-484 Salvando el hipérbaton, estos vv., especialmente retorcidos, deberían significar: ‘si alguna vez mi persona (v. 481) entrega (dóna) parte de sí (part) por amar (per amar-ne) si no a vos (si vós no, ‘si no es a vos’)’. 485 Cf. CAT II, 44, y IV, 44. 486-487 Repárese en el anacoluto y la elipsis, nada raros en Torroella (cf., p. ej., CAT XI): ‘no quiero deciros más que esto, lo que dice Francesc Ferrer’. 488-495 La cita corresponde a la tercera estrofa de RAO 61, 5, del poeta catalán Francesc Ferrer, a quien Auferil, pp. 7-48, propuso identificar con un mercader barcelonés que vivió a mediados del siglo XV. El problema de su identidad, no obstante, está lejos de ser resuelto, porque Francesc Ferrer, con quien Torroella se cartea en FERR I-III y con quien coincide en CAS XX, ofrece el perfil del perfecto poeta cortesano (en su Conort, sin ir más lejos, se sitúa a sí mismo en el palacio real). Por todo ello, quizás sea posible identificarlo con un doncel documentado en los años 50 y 60 que estuvo al servicio de Carlos de Viana y Juan II de Aragón, los mismos señores a los que sirvió Torroella. Los vv. citados sirven a Torroella para prolongar el tema de la fidelidad absoluta esbozado en el pasaje anterior, y relacionarlos con otros dos motivos muy habituales en la lírica cortés: la idea de que todo amor es un amor de Dios que se ignora (en la variante del amante que ama a la criatura por encima del creador), y la idea de que el amor pleno solo se da entre personas iguales en virtud. Para estos motivos véanse, respectivamente, CAS III, 86-90 n., y CAT I, 28-29, por un lado, y LEY, 29-31, y CAS XV, por otro. 496-498 La pregunta va dirigida a la dama para recriminarle su actitud: ‘¿no hace mal hecho (No fa mal), por tanto (donhs), quien se niega a amar (qui d’amar negua) a un querer (voler) que manifiesta (desplegua) tanto amor que llega a olvidar a Dios?’; o dicho de otro modo: ‘¿No hace mal hecho, pues, quien se niega a amar una voluntad que está tan enamorada que llega a olvidar a Dios?’. El pronombre en, apocopado, remite al amor del v. anterior, por lo que n’oblit debería traducirse por ‘olvida por el amor’. Para el uso del verbo desplegar véase CAT XIV, 12-13 n., y cf. Gauberte, ID 2375, v. 45: «No despleguéys tantos bienes». Para este motivo, esbozado en la nota anterior, véase F. Alegre quien, en la Faula de Neptuno e Diana, ed. Pacheco, Novel·les, pp. 98-99, establece que uno de los graons por los que se atraviesa durante el enamoramiento es Oblit de tota altra cosa; más concretamente, véase su Somni, ed. Pacheco, Novel·les, p. 150: «per què clar se pot veure que l’amor que serveix, te fa oblidar a Déu i a tu mateix». 499 Cf. Petr., RVF, CCLXXIII, 1: «che fai?» (la pregunta va dirigida a sí mismo). 500-501 ‘¿Es justo que, amándoos, busquéis que me desespere?’; el verbo desesperar tenía el matiz de ‘suicidarse’. 502-507 ‘Pero Amor dice que no debe haber lugar lo que espero sirviéndoos, (y dice) que la persistencia en el buen servicio y la resistencia hacen cambiar las voluntades ajenas a amar’; Amor reanima la esperanza del enamorado, que ha ido oscilando a lo largo del poema, por medio del argumento (basado en la oppinió, según se deduce de lo visto anteriormente) de que la insistencia acabará doblegando a la dama. Torroella se limita a poner en boca de Amor una máxima de amplia fortuna que arranca de Ovidio, Ars, I, 469-84. 508-510 senyor: ‘caudillo militar’; companyes: ‘conjunto de soldados o guerreros’ (DCVB, s.v. companya, 4-5); manyes: ‘argucias’; entiendo complanyents con el matiz pasivo de ‘provocan lamentación’. Para las manyes de Amor, que finge benignidad al principio y con el tiempo se muestra implacable, véase F. Alegre, Faula de Neptuno i Diana (para su paternidad véase Turró, Officium poetae), ed. Pacheco, Novel·les, p. 101: «que no bastaren manyes». 511 praticar las gents: ‘relacionarse con las gentes, tratar a las gentes’. 514 El sintagma ffer leó, aplicado al amor y sus efectos, aparece en A. de la Torre, ID 0118, vv. 41-44: «Di, sí gozes, coraçón, | de cuerdo fecho sandío, | di quién te fizo judío | de fiero como león»; y Petr., RVF, CCLVI, 7 («e’n sul cor quasi fiero leon rugge»); Triumph. Pud., 20 («duo leon fieri»), y en petrarquistas posteriores, como Pietro Gradenico: «fier leon», apud Manero Sorolla, p. 259, aunque la expresión, fuera del ámbito amoroso, ya se encuentra en Ovidio, Met., XI, 511. Véase también RVF, CCII, 6. El uso habitual de la imagen durante la Edad Media estuvo restringido al plano profano, incluida la poesía cortés, y se usaba en los elogios a monarcas en los que el león simbolizaba la valentía (el ardiment de Torroella) y la fortaleza (cf. Manero Sorolla, pp. 257-61). Para el mismo sintagma, pero con otros valores, véase G. Manrique, ID 1708, v. 866: «como fiera leona» (la Poesía). 514 hipòcrit: este cultismo es prácticamente inédito en el registro lírico catalán de la Edad Media. 515-516 ‘De aquello que odio muestra tener placer’; el uso intransitivo de enutjar es irregular, por lo que quizás se podría enmendar d’açò qu’é anuigh. 517 Esper: 3ª sg. del pres. subj. o del imperativo: ‘espere, tenga esperanza ... quien se ha metido en buen lugar, quien ama en buen lugar’. 518-519 Cf. CAT XVII, 13-16. 520-522 Torroella ha examinado hasta ahora las argucias de Amor y su oposición de la voluntad de los amantes, y ello con el fin de reforzar sus esperanzas, ya que solo comprendiendo el modo de obrar de su señor puede llegar a la conclusión de que el trato que él recibe es el acostumbrado en todos los casos, y no un mal augurio que le haga desistir de sus propósitos. Por lo tanto, si en la mayoría de la lírica cortés la naturaleza injusta del amor mueve a la desesperanza y al desenamoramiento, aquí sirve para justificar sus padecimientos como si estos fuesen un ingrediente habitual que no debe arredrar al amante. 523-531 Los vv. citados corresponden a la última copla de ID 0010. Juan de Mena (1411-1456) era uno de los poetas de mayor prestigio en los ambientes intelectuales frecuentados por Torroella, y especialmente en Nápoles, donde tanto su Laberinto como sus poemas menores gozaron de un éxito sensacional (reflejado en las rúbricas de ME1) que se mantuvo hasta principios del siglo XVI, como atestigua Antonio de Ferrariis, Il Galateo, en su De educatione de 1505 (edd. Vecce y Tordeur; véase Rico, Texto y contextos, pp. 92-94). Torroella selecciona esta cita porque incide en la confirmación de la esperanza a pesar de las adversidades y añade un nuevo motivo que nuestro poeta desarrollará a continuación: el del placer que siente el enamorado por el mero hecho de amar, aunque no sea correspondido, y el del deleite que experimentará cuando cumpla sus deseos, que calibrará en función del esfuerzo que ha tenido que realizar para alcanzarlos (cf. A. el Capellán, De amore, II, VIII, núm. 14). Para este mismo motivo véase arriba, vv. 518-519, además de CAT XVII, 13-16, y CAS XXI. 532 En tant: ‘mientras tanto, mientras se cumplen mis deseos’. 536 ‘y lo sentía correctamente, tal como sucede’. 537-540 La cita corresponde a un poema perdido de Francesc de Mèscua o de Amezcoa (RAO 107, 1), un poeta prácticamente desconocido que, a juzgar por su apellido, podría ser de ascendencia navarra o aragonesa (para su posible identificación véanse Ferrando, pp. 108-9; Riquer, Lletres de batalla, III, p. 53, y Riquer, HLC, II, p. 596; y III, pp. 162 n. 6, y p. 372). Es probable que este sea el mismo autor de otro poema en catalán (RAO 107, 2) editado por Ferrando, p. 113. En los vv. citados se incide en el tema del deleite autosuficiente del enamorado, que Torroella había introducido mediante la cita de Juan de Mena y que ha desarrollado en los vv. inmediatamente anteriores a esta. El optimismo recobrado en esta parte del poema es herencia del motivo clásico del joi trovadoresco, es decir, de la alegría que debe mostrar el amante, aún en las condiciones más adversas, por el mero hecho de contemplar y servir a su dama. 541-542 ‘Si bien podía ampararme en esta idea (en el deleite que le produce su propio amor)’; la oración tiene un matiz adversativo: ‘Si bien…,’, ‘Aunque…’ (DCVB, s.v. si, 4, 2). 543 ‘vuestro querer, mucho más que los otros...’. 544 Para el cultismo ajunt, ‘adjunto, unido’, véase CAT XIX, 127. 546-547 El sujeto de estos vv. es el voler de la amada mencionado en el v. 543. Mediante la comparación nutritiva, Torroella enlaza la bondat hiperbólica de la dama, reflejada en los vv. 488 y siguientes, con la inferioridad que presenta el enamorado respecto a ella, expresada en la cita de los vv. 552-559. Esta metáfora gustativa, donde el past angelicall aparece como variante del maná bíblico, es propia de la literatura religiosa, donde solía usarse para describir la contemplación de Dios o la unión mística con Él (cf. N. Vinyoles, RAO 203, 13, vv. 30-36: «Que del seu cap vos prestà la corona | y us feu gustar la mannà preciosa | del costat seu, venint-vos en persona | lo donatiu y·l Donador que·l dóna, | lo qual portau per palma gloriosa. | D’on merexqués gustar lo past dels àngels, | en aquest món tractant ab los archàngels»). Aplicada al amor cortés en catalán, el fin past o el past soborós, aunque ya se documenta en Ll. Icart (RAO 83, 6, v. 311) y R. de Cardona (RAO 32, 1, v. 36), fue introducido en la lengua de la poesía por A. March (IV, 56; XXIII, 32; LXIII, 27; XCIX, 43; CII, 115, y CXXVII, 289), de quien pasó a la generación de Torroella, como puede apreciarse por los casos de R. Boter, RAO 26bis, 3, v. 8; Mosén Navarro, RAO 120, 1, v. 61; J.B. de Masdovelles, RAO 103, 171, v. 25; P. Vilaspinosa, RAO 202, 3, v. 33, y Romeu Llull, RAO 90, 14, v. 27; 7, v. 33; 5, v. 38 (cf. Turró, Romeu Llull, pp. 133-34 n. 23). El adj. angelical, en rima, aparece en A. March, CXXIII, 25. 549-551 Estos vv. son especialmente oscuros, pero interpreto: ‘adoptando (seguint) la misma actitud (lo mateix ço, «so») que quiso exponer Macías (de ço que volch Masías dir) por medio de (ab) el consejo de la razón (report del sentir)’. El agente de prenint sería la dama, a quien Torroella suplica (requir, v. 548) que sea razonable y actúe como la dama de la que habla Macías. También es posible interpretar que el agente de prenint es el propio enamorado e interpretar los vv. 548-551 como sigue: ‘por eso os suplico, y lo hago teniendo noticia (ab report) del sentir de lo que dijo Macías, del mismo modo que él (prenint ... lo mateix ço)’. 552-560 La cita corresponde a un fragmento de la primera estrofa de ID 0447, del poeta gallego Macías, que debió escribir durante la segunda mitad del siglo XIV y que llegó a ser una figura de primer orden en la lírica del siglo XV. Su figura legendaria de mártir de amor fue casi tan importante como su obra. Torroella ha seleccionado estos vv. porque repiten la noción de desigualdad de méritos que separan al enamorado de su dama, que Torroella ha tratado en los vv. 546-547, y apelan no a la justicia del galardón, sino a la piedad y la misericordia de la dama. En los vv. siguientes, Torroella unirá ambos motivos y hará ver a su dama que, aunque él no esté a la altura de la perfección de ella, está obligada a corresponderle porque ha demostrado ser el servidor más leal de todos. Como podrá verse a continuación, en el argumento de la desigualdad de méritos se insinúa ya la distancia social y económica que separa al amante de su señora, un motivo que aparecerá de forma clara y explícita en la cita de Riambaut de Vaqueiras (vv. 580-587). 563-564 ‘que el regalo es excesivo (desegual) teniendo en cuenta al beneficiario’. 566-567 ‘porque los buenos servicios me igualan con los mejores’; el término millors podría tener aquí el matiz de ‘superiores en el escalafón social’ (DCVB, s.v. millor, 1, a: «Persona més distingida i principal»). La noción del amor basado en la desigualdad social y económica (siempre dentro de la nobleza) va íntimamente ligada a la de la nobleza del corazón o del alma, fundamental en la poesía trovadoresca pero cada vez menos frecuente en la lírica del siglo XV. La misma idea aparece en CAS IV, 15-20: «qu’amor do bien gualardona | cata linage ni bienes, | mas quiere haver persona | dispuesta d’aver sus bienes | qual en mí, señora, tienes, |e más querida que dona» (véase la n. ad loc.). 568-570 ‘y no conozco a ninguna mujer, salvo a vos (sens vós), donde mi servicio no fuera excesivo (massa), más bien que insuficiente’; el sentido es que los servicios del enamorado son tan extremados que, si amara a otra muger, nunca serían escasos, sino más bien todo lo contrario. 571-572 La imagen del toque de amor es, durante la primera mitad del s. XV, casi exclusiva de A. March, LXVII, 33-34: «Pedra de toch tinch, e d’amor balances, | per saber ell quant és e sa natura» (y véase el pasaje de Corella citado en RDD n. 91); en la época de los Reyes Católicos puede hallarse en J. Manrique, ID 0276, vv. 46-50: «El toque para tocar | cuál amor es bien forjado | es sofrir el desamar, | que no puede comportar | el falso sobredorado» (ed. Beltran, Manrique, p. 57), y F. Moner, Sermón, vv. 248-51: los falsos enamorados «do gozan descubren luego | l’engaño, poco les dura | porqu’el cobre | no tiene a prueva del fuego» (ed. Cátedra, p. 201). 573 serta: ‘completamente certificada’. 575 diserta: ‘diserta, de palabra fácil’; el v. depende de A. March, III, 13-14, que fue el introductor de este adj. en la lírica catalana: «Lo pacient no porà dir son mal, | tot afeblit, ab lengua mal diserta»; la construcción lengua diserta en rima aparece entre sus seguidores: R. Boter, RAO 26bis, 7, v. 27; J. Fogassot, RAO 67, 8, v. 1; Romeu Llull, RAO 90, 12, v. 15, y 10, v. 135. 576 El objeto directo de puch mostrar son los mèrits del v. 574 o el Amor del v. 575. Desde este punto, Torroella relaciona la desigualdad entre los amantes (vv. 546-570) con el temor a ser rechazado. Este temor es el que permite a Torroella introducir la figura del amante tímido que no osa descubrir su amor, figura arquetípica en la literatura cortés y especialmente en A. March. 580-587 La cita corresponde a la quinta estrofa de PC 392, 13, del trovador provenzal Riambaut de Vaqueiras (...1180-1205...), poeta especialmente estimado entre los autores catalanes de la época (véase Massó, Riambau de Vaqueres). En estos vv. reaparece el motivo de la desigualdad social y económica de la dama y el galán, que Torroella había introducido por medio de la cita de Macías (vv. 552-559), y que había puesto en relación con el temor a ser rechazado y, por ende, con el motivo de la timidez del enamorado (vv. 560-581), resumida perfectamente por medio de la construcción no sens por con la que introduce la cita de Vaqueiras. 588-590 ‘¿Qué haré, pues? ¿Me atreveré a reclamar lo que me pertenece por derecho de amor?’; m’és dat: ‘me ha sido entregado’, aunque la entrega no ha sido ejecutada. El participio gossat podría remitir al motivo del ardimen trovadoresco, que se opone al temor que muestra el enamorado en estos versos. 592 Para el sobres-amor, ‘amor excesivo’, véase CAT XIX, 111 n.; el término es típicamente ausiasmarquista y podría ser interpretado como un equivalente del amor hereos, ya que este se originaba (con palabras de Andrés el Capellán) en la immoderata cogitatio. Mediante la mención del sobres-amor, Torroella introduce la segunda causa que, junto al temor a ser rechazado por indigno, hace callar al enamorado: la enfermedad de amor le ha conducido a tal estado de degeneración física y moral que el amante no quiere arriesgarse a recibir una respuesta negativa porque la tristeza le mataría. La relación entre el amor desmesurado y la timidez es muy habitual en la lírica de A. March (véanse, p. ej., II y XXXIV, además de Ferraté, Per amor y Pujol, Esperiment), aunque también aparece en poetas castellanos vinculados a las primeras empresas mediterráneas del Magnánimo, caso de P. de Santafé, ID 2249, vv. 10-11: «es abundancia d’amar | mi retraer e callar». 597-599 acordàs: ‘me decidiría por’ (DCVB, s.v. acordar, I, 3; acordàs es la forma antigua de la 1ª pers. sg. del optativo). Para esta imagen véase CAT I, 10-15 y nn. 600 ‘que dar (retre) razón de mi propósito’, o dicho en breve: ‘que decir lo que quiero’. 601-602 cometre juy de tal cura: ‘juzgar tal desazón’; cometre juy es ‘hacer juicio’; cura es, en su sentido recto, ‘preocupación’. 603-606 La cita corresponde a la cabeza de ID 0485, del poeta aragonés Juan de Dueñas (...1430-1440...), que estuvo al servicio de la casa real de Aragón durante las primeras décadas del siglo XV y fue, por tanto, contemporáneo de Ausiàs March. En los vv. citados se prolonga el motivo de la timidez amorosa y se condensan dos de los motivos que, según Torroella ha expuesto anteriormente, la justifican: el temor a ser rechazado y el Amor o dependencia enfermiza hacia el objeto de deseo, que mataría al amante si la respuesta fuera negativa. 607 ha: léase a. El sentido del v. es: ‘despreocupándome de estos hechos’, o dicho en otras palabras: ‘renunciando a pensar más acerca de si debo o no manifestar mi amor’. Cf. anón. de SA7, ID 2651, vv. 19-20: «Pues de mí qui es mi bien | no ha cura». 609 La misma construcción reaparece en CAT XVIII, 43-45. 610 semblants: ‘expresiones del rostro’. 611 sentida: ‘noticia secreta’ (DCVB, s.v., 3). 613 Son gest: el rostro del enamorado; sentida: ‘apercibida, inteligente, sutil’; cf. P. de Santafé, ID 2675, vv. 9-12: «Dizen quantos vos viyeron | de los sentidos curiales | qu’entre sus oxos mentales | nunca tal dama sintieron». 614 ‘discurso claro, explícito, inequívoco’. 615-617 ‘porque el atrevimiento osado desmiente, por sí mismo, a aquel que finge amar’. Torroella repite aquí una idea que ya había aparecido, en relación al gest o al semblant, en CAT XVIII, 75-85, y en CAS II, 71-80. A lo largo de estos vv. (607-620) Torroella introduce un nuevo motivo que en Ausiàs March suele ir ligado al de la timidez: el del rostro del amante como prueba irrefutable de su amor. En poemas como III (y obsérvese que este es el que Torroella cita en los vv. 169-176), March presenta el conflicto del enamorado que, por culpa de un amor desbordado, no se atreve a hacer público su amor porque teme el rechazo; como solución, el enamorado apela a su rostro, cuya degeneración física es un libro abierto donde la dama puede leer, sin que le quede ningún género de dudas, la gravedad de su enfermedad y, por tanto, la sinceridad de su amor. De ahí que el falso amante sea descubierto precisamente porque no siente temor de enojar a la dama y, por tanto, puede manifestarle su amor. Solo el amante tímido siente un amor sincero. Nos hallamos, por tanto, ante la misma relación que establece Torroella entre sobres-d’amor (v. 592), temor, timidez y las señales físicas del rostro. 618 ‘Aunque Deseo empuje el habla’, o dicho con otras palabras: ‘Aunque el deseo me impela a descubriros mi amor’. 619 lo destreny: ‘lo fuerza’ (DCVB, s.v. destrènyer, 2). Cf. Frondino e Brisona, ed. Pacheco, Novel·les, p. 86: «l’amor que·m destreny». En la lucha que mantienen Temor y Deseo, el primero es más fuerte (pus gran, v. 620) y vence al segundo, por lo que enamorado opta por mantener su silencio. Para el conflicto alegórico entre Temor, Deseo y Esperanza véase arriba, vv. 155-165 y n., además del poema de Pedro de Urrea reproducido en CAT XIX, 15- 17 n., y ROC, 34-37. 624-628 La cita corresponde a la cabeza de RAO 36, 1, que desde Cocozzella, pp. 186 y 199, se ha venido considerando un poema del propio Torroella, sin duda por una confusión a la hora de interpretar el orden de sus obras en el cancionero O2. Mosén Joan de Castellví es un poeta casi desconocido del que solo se conserva el poema cuyos primeros vv. cita Torroella. Es probable que estuviera activo a mediados del siglo XV, y que estuviera adscrito a la corte de Juan de Navarra. Estos vv. permiten a Torroella avanzar en su exposición gracias a un nuevo motivo que enlaza con el anterior: el de la mujer que nunca ha padecido los sufrimientos que soporta el enamorado y que, por tanto, no podrá interpretar correctamente las señales físicas que este presenta (vv. 607- 617) y, en caso de que lo haga, no las considerará tan graves como para que le sea necesario mostrar su piedad. Torroella incidirá aún más en este punto mediante la autoridad de Pedro de Santafé (vv. 637-645). 629-633 ‘Ruego a Amor, por tanto, que le haga (a mi dama) sentir parte de este sufrimiento mediante el pensamiento (la deducción a partir de mis señales físicas) o mediante la percepción precisa (dret sentir) si es que no es capaz de llegar a tal conclusión mediante la deducción, pero que lo haga siendo yo el motivo de su amor’; o dicho en breve: ‘ruego al dios de Amor que mi dama tome conciencia de mi sufrimiento o que la enamore, pero que la haga enamorarse de mí’. En estos vv. la sintaxis es especialmente tortuosa. Véase el mismo motivo, presentado en términos muy parecidos, en el poema de G. Manrique citado en CAS III, 88-89 n. 634-636 ‘Santafé, herido de esta llaga mortal y desordenada, dijo (dix) a propósito otra dama (per altre) como la mía (tal)’; la llaga es desordenada porque perturba las potencias y las facultades del enamorado. 637-645 La cita corresponde a la segunda estrofa de ID 2239, del poeta Pedro de Santafé (c.1400-1431...), un contemporáneo de Ausiàs March que, como él, estuvo vinculado a las primeras campañas italianas de Alfonso el Magnánimo. Su producción está ampliamente representada en SA7, lo que indica que era un poeta de un gran éxito en la Corona de Aragón (véanse Vendrell, Cancionero de Palacio, pp. 71-73, y Tato, Santafé, pp. 26-112). Santafé repite el mismo motivo que Torroella ha expuesto en los vv. 629-633 con la autoridad de Joan de Castellví (vv. 624-628). 646-647 ‘La esperanza de que mi amada sienta lo mismo que yo debilita mi deseo insensato’. Este desigh es el mismo que aparecía en el v. 618 y que impelía al amante a resolver el punto muerto en el que se halla mostrando su amor a la amada. Tal deseo es insensato (foll) porque podría conducirle a la muerte, aunque este adj. también tenía el matiz moral de ‘pecaminoso, bestial’ (como podría entenderse en A. March, I, 2). La esperanza de que sea la amada quien se acerque a él, no obstante, apacigua el deseo porque le convence de que podrá satisfacerse por otros medios que no sean el dir del v. 628. Para el adj. foll, característico del léxico de A. March, véase CAT II, 10 n. 648-650 ‘Ella (mi esperanza) es el justo medio de la bondad, y es tan firme que no se arredra en absoluto por ninguna acometida que lance Amor’. salda, ‘firme, dura’; el italianismo reaparece en CAT XX, 22: «és de fermesa salt» (y véase la n. ad loc.). Para su presencia en las letras españolas véanse Santillana, Bías, v. 1021 («útil e muy salda prea»); J. Rodríguez del Padrón, Carta de Breçaida, ed. Hernández Alonso, pp. 378-79: «no tardes lançar sobre tí las saldas armas de paçençia»; ib., Epístola de la Madreselva, ed. Aubrun, p. 11: «passaste el diamante que todas las piedras y el saldo azero passa en fortaleza»; H. de Urriés, De la dama, ID 2191, vv. 81-82: «Salda soys a los amores | e’n l’apuntar dïamante»; E.A. Piccolomini, Historia de duobus amantibus, trad. cast. impresa en 1496, en Cátedra, Tratados, p. 185: «sois de coraçones más saldos»; D. de Toledo, Invencionario: «el vidrio non es saldo», «de la invención del vidrio e de un maestro que lo fizo saldo» (ejemplos procedentes del CORDE); T. de Cartagena, Arboleda, p. 77: «si la dolencia le viene a visitar con firme y saldo arnés». figh: ‘perciba, se aflija por’; para el uso de este verbo véanse F. Ferrer, RAO 61, 11, 13-14: «qu’axí granmen a totas parts me fig | que, si no u feu, ma vida se·n declina»; Valterra, RAO 187, 1, vv. 11-12: «Si l’amats ferm, jamés sentrets rohina | de mal ni dol, que mant cor d’home fig»; R. Savall, RAO 167, 1, vv. 8-11: «Pensar no puix que·ls hómens de peratge | haguessen rey, si fos a lur voler; | ço qui·lls fig més e·ls fa lo cor doler | és temps de pau, com no han sou ne gatge»; Ll. Icart, RAO 83, 6, vv. 410-11: «e si mot vos apreta | e us fig tal vestadura»; F. Oliver, trad. cat. de la Belle dame sans mercy, RAO 125, 1, vv. 171-72: «e per voler que sent e dolor tanta, | no sab callar ni dir lo que li fig»; B. Portell, RAO 136, 1, v. 298. Comp. el contenido de estos vv. con CAT XX, 21-25, y el v. 648 con CAT XVIII, 38. 651 desavanç: ‘mengua, retroceso, degradación en lo económico o en lo social’ (DCVB, s.v., donde se cita, entre otros, este v.). El sust. es rarísimo en la poesía catalana, pero Mosén Avinyó lo emplea en dos ocasiones (RAO 10, 11, v. 28, y 9, v. 34); también se documenta, a fines de siglo, en J. Gassull, Somni, RAO 74, 3, v. 290. 652-653 Para el motivo de la escritura como terapia con la que aliviar los sufrimientos véase Olson, Recreation. 655 complant ... d’amors: ‘lamentación de amores’; Torroella emplea este término para describir la poesía amorosa de desconeixença, sin duda la más exitosa en la lírica catalana durante el siglo XV. Esta denominación, no obstante, podría ser un calco del giro francés complainte d’amour, un subgénero lacrimógeno de gran éxito durante los ss. XIV y XV que solía identificarse con el lai y la balada; en él, el triste enamorado se lamentaba invariablemente de su desgracia amorosa y de la ingratitud de su dama. Para este término véanse CAT XI, 29, y la rúbrica de COMP. 657-667 Esta cita reproduce una estrofa interna de PC 364, 4a, del trovador provenzal Peire Vidal (...1183- 1204...). El poema solo se ha conservado en un manuscrito, por lo que faltan datos para saber si en otros testimonios el poema se adjudicaba al trovador catalán Guillem de Berguedà (...1138-1195/96). La cita resume la situación en la que se halla el enamorado tras pasar por las distintas etapas que Torroella ha ido acotando a lo largo del poema: el amante se ha entregado a un amor sin marcha atrás y no ve en su dama ningún aliciente para la esperanza. Por ello, prisionero de su amor, va derecho a la muerte, y solo la correspondencia de la dama podría salvarle de un final seguro. Torroella incidirá en el mismo motivo del amor terminal como broche de su composición, ligándolo al topos de la solidaridad que los otros amantes deben mostrarle a él, un enamorado ejemplar que muere por amor. 668 ‘Pero viendo a mi dama lejos de tal opción (darle salut e vida, v. 667)’. 669 Este v. recupera algunas palabras clave de la cita anterior, v. 664. 670 desfer: ‘destruir, aniquilar’ (DCVB, s.v., I, 3). 671 quaix: ‘casi’; el punt derrer es, por supuesto, la muerte. 674-681 La última cita del poema corresponde a los primeros vv. de RAO 59, 12, de Andreu Febrer (1375/80- 1437/44), uno de los poetas que gozó de mayor prestigio durante el s. XV. Precisamente Martí Garcia, uno de los autores citados por Torroella y quizás uno de sus compañeros de corte, compuso un lai (RAO 76, 2) donde hay recuerdos de este de Febrer, lo que indica que este poema debió ser muy leído y admirado en los ambientes de Torroella (véase Turró, Cançoner de Saragossa). La cita de estos vv. sirve al poeta para concluir su composición en clave desesperada, y en este aspecto enlaza con el pesimismo radical que ha desarrollado en los vv. 668-673. Viendo que su muerte es inevitable, al enamorado solo le queda dolerse de que nadie será tan buen amante como para lamentar su fin. 682 Entiéndase que la dama es, metafóricamente, la muerte del servidor leal. 683 clamor: ‘queja’; cf. Francí Guerau, Bellesa gran, v. 8: «vullau hoyr bonament mes clamors». Riquer, basándose en este v., sugirió que tal vez este era el título que Torroella había reservado para esta composición. No obstante, ni la transmisión manuscrita ni el marco doctoral al que se ciñe el poema avalan esta propuesta. Con el término clamor Torroella parece referirse, más que a una obra en concreto, a sus quejas en un sentido general, ya que la dama ha sido la causante de ellas cuando el amante se enamoró (el començ), y también será quien las acalle por medio de la muerte del galán (el ffi). 684 El v. es oscuro, pero interpreto: ‘opuesta al sí’, es decir: ‘opuesta a la correspondencia amorosa’; el v. entero sería, en este caso, un nuevo apelativo con el que Torroella nombra a su dama que estaría formado a partir de la lexicalización de un sust. y su complemento, el mismo procedimiento que aparece en los dos vv. anteriores. 685 ‘no os pido más (pus) que acabe (ffi) mi queja (d’aquesta, en referencia a ma clamor)’; también podría interpretarse: ‘no os pido más (pus) un final (fi) por medio de una respuesta afirmativa (d’aquesta, el sí del v. anterior)’, o dicho de otro modo: ‘no os pido más que finalmente me correspondáis’. 686-687 La interpretación de estos vv. dependerá de la que demos al v. anterior; en el primer caso hay que entender: ‘sino (mas) que os pido que acabe (ffi, v. 685) el perjuicio (del mal) que vos me hacéis a mi; os pido perdón’. Si nos atenemos a la segunda interpretación, tal vez la más plausible, habría que editar mas del mal que vos feu, a mi | deman perdó y entender: ‘sino (mas) que os pido perdón para mí (a mi deman perdó) por el perjuicio (del mal) que os hacéis a vos misma (vos feu)’; para el uso del pron. átono vos con función de objeto directo, véase CAT I, 4 n. Entiéndase que la dama se perjudica a sí misma porque, como dirá en los siguientes vv., con su actitud se convierte en responsable de la muerte de un servidor leal. 688 occasió: ‘causa, motivo’. 689 Para la virtud de la gentilesa véase CAT IX, 3-4 n.)


//


TRAFFORT. 

Gran carrech han vuy tuyt hom de peratge 
vers Deus é Sants é la Verge María 
qui per mostrarse de major valía 
entre les gents fan nova ley d' ultratge. 
Cell qui morí la en monti Calvari (Jesus, Jesús, Iesu, etc)
à cascun mot renegan é sa mayre (La Verge María)
rompan lo mes per delit e repayre (mancha encima de la e)
ab jures greus par n' hajen bon salari. 

E no son pas contents d'aquest naufratge 
que fan de Deu en plasses hon la via 
mas quant son dins lo seu temple tot dia 
despiten mes lla devant son visatge 
lexant d'oir l'ofici ordinari (deixant d'escoltar en catalán seleccionado)
per contemplar dones á molt bon ayre 
ab crits é brams oblidant lo Salvayre (El Salvador, Lo Salvador)
torbant lo aut misteri santuari. ....



TORNADA. 

Clau de virtuts vostre car fill é payre 
vos suplicats qu'aycests no desampari 
mas que 'ls perdon com feu á Dimes llayre (Dimas, lladre; ladrón)
si tots li son desobedents contrari. 


LLUIS DE VILARASA. 


Per ben amar jo pas lo derrer dan 
perque tots prech los que be amarán 
diguen per mi quan me nomenarán: 
requiescat in pace. 
D'home mortal son tots los meus senyals 
é no 'm desplau, que 'l viure m'es morir 
é per la mort serán finits mos mals 
muyre donchs jo si la mort m'ha guarir 
que res no 'm dol pus muyr com bon amant 
sino mos ulls qui jamés la veurán 
que 'l temps es prop que per mi dir porán 
requiescat in pace. (R.I.P; D.E.P)

TORNADA. 

Bon e mellor als no 'us prech ne 'us demán 
mas que sim muyr e may no 'us vinch davant 
digats per mi tot jorn d'açi en avant 
requiescat in pace. 
___

L' enuig es meu é vostre 'l dan 
si tot me planch vos riets 
mas temps será que 'us plorarets 
d'açó qu' anats are burlant. 
L'enuig que 'us dich ó desplaer 
he jo de cert dona per vos 
que pèl passat vos he voler 
e sabme greu vostres erròs 
que veig que vos se tornarán 
e per avant cert ho veurets 
car temps será que 'us plorarets 
d'aço qu'anats ara burlant. 
TORNADA. 

Bon any mellor de açi en avant 
tal nom de vos may oyrets 
Mes temps será que 'us plorarets 
d'aço qu'anats ara burlant. 

D'aquest poéta coneixém á mes cinch baladas, los comensaments de las quatre primeras son: 1.a Comens de cas m' aporta pensament. 
- 2.a Sobres d'amor m'ha tret de libertat.
- 3.a No 's pus amar sinó ço que jo sent.
- 4.a Si com lo flach qui n' breça no 's estat.
Tambe 'ns quedan del mateix poeta algunas sparças, entre ellas una que comensa Si alguns dits que sia mal parlant, y una obra de sis estrofas y tornada: Segons los fets aixis lo pensament.
ANTON VALMANYA. Obra intitolada Sort, feta per N'Antoni Valmanya, notari en laor de les monges de Valldonzella, hont parle de una desconeixensa á ell feta. Als desijans á conseguir lo premi d'aquells desigs qu'amor los afalague mes eloquents honorosos en gremi la mia sort intim que no s'amague jo perillant en amor avançada mes desijant del que 's pot conseguir ma voluntat cogitant no fallir pena sentí que no mes amançada que ja alterada ma namorada viu en un punt de ma favor discreta qui tal dolor porá tenir secreta. L'entendre meu presumint la moguda qual ser poguès é no 'm fos gens notori é de greus mals fos ma pena batuda á pietat demaní adjutori e tot humil ab manera duptada essent ben cert no ajut disminuir plant ni dolor la pena ab greu sospir aní mirar si s' fora revocada ne sossegada diréu si nada e quan prop fuy diguí: «no m' vulláu noure qu'en vos está que mon fet puga cloure.» Res no tement la viu estar atenta ab gest mudant en lo que 'n poguí veure tot axí prest se mostrá mal contenta del per mi dit ans no 'us poguera creure e girás tost ab forma desijada en un delit qu' á monges viu tenir mi oblidant en lo qu' en pusch ben dir entr' ellas mes perque y fos col-locada favorejada e triunfada e ab tal acort me dix: «per que 'l turmentes en res de mi sperança no sentes.» En un instant dolor me fon aperta tan asprament que del cor viure 'm cessa, tot vivint dan tinch ja per cosa certa e pronostich que sen gens no 'm confessa tan abtement la viu apariada fent son esforç se pogués acullir ab les millors que 's poden favorir tractant d'amor mostra serne tocada e no penada hoc molt amada e diguí quant ab ellas fonch unida: «fiant d'amor ab turment pas ma vida.» Havent desig de veure tal empresa á quina fe tal delit les manava viu d' ella prop una en lo mon compresa abte, gentil, qui ab discret seny parlava esser mostrant de bondat aprobada sentint lo tot del mes que 's pot sentir, aparechme que 's fes aquesta dir Elienor Vallsecha tan honrada (Leonor, Eleonor, etc, Vallseca) se fonch mostrada e heretada de tals virtuts, qu'en triumfosa fama no has compar en aquest Ipodama (1). (1) Aquesta Ipodama fou una de las bellas donas de Grecia é fou muller de Pirus del linatge dels Centauros e per ella fou feta gran batalla entre Pirus e Theseu e Crasteo de una part, contra los Centauros lo dia de las bodas de la dita Ipodama. hont moriren molts Centauros: lo gran Hércules parla d'açó en los seus treballs.
Clarament viu ab forma cortesana
é gest estar semblant una deéssa d'art musical mostra ser capitana axí canta com sentit de mestressa é ab cant mòlt fi é manera artizada passa un lay molt gloriós d'oir lo sentit seu basta per discernir tot cas d'amor axí n' be stilada molt afrontada e ben gosada lo seu nom es Na Boyl Caterina de totes mes gentil é que Lavina (2). Ab un esguart é discreta manera alegre cor é gracia donosa en lur retret viu N' Aldonça Janera seure ab semblant de dona graciosa de gentil art mostrant esser fundada segons mon juy ne pogue presumir Tisbe (3), Dido (4) ne Medussa (5) adquirir poguereu tal enginy de nomenada axí ornada e avisada mes en amor may nos mostrá Madea (6) ne en saber tant la nobla Eritea (7). (2) Aquesta Lavina fou filla del rey Latí e d' Amata, la qual vench de linatge de Saturu e fou molt singular e bellíssima senyora per ella fou gran batalla en lo dotzé llibre de las suas Eneidas e Dant en lo quart capitol del Infern, e Joan Bochassi (Giovanni Boccaccio) á XXXVIIIj capitols de las suas claras donas. (3) Aquesta Tisbe fonc de Babilonia singular dona é morí per amar molt Piramus (Píramo y Tisbe) son enamorat. Fa 'n menció Petrarca en los seus triunfos en lo segont capitol e Bochassi ne fa menció en xij capitols de las suas claras donas. (4) Dido fonch regina (reina, reyna) de Cartayna morí per amar molt Eneas troyá, de aço parla Virgili en las suas eneidas en lo segon libre, é Joan Bochassi en les suas claras donas á XXXX capitols, é Dant (Dante Alighieri) en lo seu infern á cinch capitols, é Petrarca al quart capitol dels seus triumfos. (5) Medussa fou filla del rey Forco del regne de Athalántica la qual fou bellísima sobre tota natura é fahia estar los homes inmobles; parle de açò Petrarca en los seus triumfes en lo quart capitol, é Dant en lo seu infern á viiij capitols, é Joan Bochassi de les sues clares dones á XX capitols. (6) Madea (Medea) fou filla del rey Oetes, (Orestes) la qual fou singular dona é bellísima, amá molt á Jasson fill d' Esson: parla d'açó Guido de Columpnes en lo seu Troya, é Petrarca en los seus triumfes en lo primer capitol, é Dant en lo seu infern á xviij capitols, é Joan Bochassi en les sues claras donas a xij capitols. (7) Aquesta Eritea (Eritrea) fou una de las sibilas sobiranament nobla; aquesta profetá tot lo fet dels romans, hac gran sciencia; parle d' aquesta Joan Bochassi en las suas claras donas á xviij capitols. Clarificant la plech per sa mesura, una 's mostra vers mi en semblant guisa de bons costums parexent haver cura é d' abtitud ab si portar divisa (aptitud; aptitut) car ses virtuts li dan fama bonada que tot quant te es digue possehir rahó gran vol en lo qu'ab pensa mir per dignitat sia assí declarada, per mi loada e ordenada, es lo seu nom Na Violant Sayola magnificar no 's pot tant Camiola (8). Ab plascent gest e falaguera vista e donòs ris e forma delitable de l' altra part alegre no pas trista (negación con pas + trista con a) de be honest se mostra honorable una que 's diu Na Beatriu Relada (Beatriz Relada) la qual en si fa alegria nudrir e 'l seu bell ris orne lo monestir axí Deu l' ha d' insignes bens dotada é prosperada é graciada en ella cert causar no veuréu ira interés gens no la fa Deanira (9). (8) Aquesta Camiola fou muller de Laurenci é fou natural de la Cena é fonch de gran magnificencia, la qual resplandí en gran honestat e puritat; parla d'aço Joan Bochassi en las suas claras donas á XVIIj capitols. (9) Aquesta Deanira fou filla de Oneu rey e fou muller d'Hércules lo fort é fou de singularíssma bellea é graciositat é de gran alegrança, morí per aquesta Nosséu lo centauro é Hércules tambè: d'açó parla Petrarca en los seus triumfes, é Dant, é Bochassi á xxij capitols de las sues claras dones. Voltant l' esguart á la part mes sinestra pusch recitar que y viu Serena Alosa plena de seny de discreció destra dir se pot be que rahó en si 's reposa savia molt é 'n son parlar posada e l' escoltat destrament repetir e lo seu juy no veuréu divertir ans está ferm constantment é durada mòlt arreglada e reposada memorial deu fer d'ella lo poble com los romans de Veturia (10) noble. Practicar viu ab ellas la honesta ab ulls inclins Na Vallsecha serena prenent sa part de llur delit é festa sens derogar devoció que mena; de totes gents pot esser reputada archa de seny e monarcha 'n legir d' entendre 'n be veya aquesta fornir é 'n deu loar sempre estar arrepada e afectada santificada son spirit la fará tant contemple habitar pot de Cenobia (11) al temple. (10) Aquesta Veturia fonch romana singular é bellíssima dona en son temps; aquesta preservá Roma de destrucció, é per privilegi impetrar per aquesta aportan las donas or é perlas, é joyas de gran stima, é per aquesta son fetes á las donas de passar antes dels homes, parlen lo dit Bochassi á Lij capitres. (11) Aquesta Cenobia (Zenobia) fou regina dels palmiranesos (reina de Palmira) e estant infanta renunciá á tots plers del mon la qual edificá un temple hont estavan los que votavan puritat (cenobitas) e quant fou lo temple fornit é lo pare seu que ya era mort é son frare (el seu germà en catalán inventado) apres que apres son pare regí lo reyne com fos rey abans que lo reyne no 's perdés ella renunciá lo temple é torná en lo mon, parla de açó Bochassi á lxxxxvij capitols. (casi como Ramiro II de Aragón)

Ab temps no tart e manera pulida
d'abtesa gran plena de cortesía
prompta en obrar d'açó 's mostra fornida
Na Beatriu Borgan sa fizumia (su fisonomía) de pietat esser pot registrada esperta en giny subtil en acullir d'hon se veu clar mereix tot bon servir qu'en voluntat no la veuréu mudada ans animada e esforçada gran leyaltat en aquesta s'alleuje Ermonia (12) ni li fa 'n aço greuje. Mirin apres ab animós coratge be de report una qu'amor sinistre sobres valent é d'honorós linatge d'actes zelants pot esser de registre de perfets dons e grat acompanyada elle mirant no 's pot negun vellir Na Vives dich per millor exprimir es d'honor sim de compas magistrada de crims mundada e reservada disputar pot de son moderat viure no 's degut tant de Lucrecia (13) scriure. (12) Aquesta Ermonia fou filla del rey de Saragoça de Sicilia (Siracusa) apellat Gelon, aquesta hach (tuvo, de tener) gran nobleja en triumfe de pietat en los actes que feu fou (hizo, fizo; fue) molt piedosa en amor; parle d'açó lo dit Bochassiá (Boccaccio) LXV capitols. (13) Aquesta Lucrecia fou filla de Lucreci varó, ella fou de singularíssima bellesa, la qual bellesa fou disputada per molts esser de las bellas que fossen en aquell temps; fou molt casta car per amar castedat morí é 's matá ella mateixa devant lo marit é parents, d'aquesta scriuen molts doctors en moltas parts, parlen Dant en lo seu Infern é Petrarca en los seus triumfes é lo dit Bochassi á xxxxvj capitols. Muntada en gran per la sua semblança un cars novell me feu per veure strenyer una que 'm par comens en esperança ab gran desig á tota gloria atenyer sinceritat en ella está enpremptada magnánims fets molt prest déu conquerir d'amagats mals totalment pot guarir lum de tots arts la viu intitulada de seny bastada é doctrinada pecar no cuyt si met açí 'l nom d'ella Na Malla 's diu é tal es Na Planella. Dues en par estaven assegudes en aquell loch les seguí de rastre mostrant esser mes que 'ls romans sabudes riques de pler en lur sort fat é astre flama d'amor Na Gibert t' has lançada elegants mots li veya proferir Na Ribes fou l'altra á mon albir font de secrets é d'amor apartada qui vench irada vers mi cuytada e dir mirar vos açi no 's contenten desamat son si los senyals no menten. Ferim als pits dolor ab gran potença desviantme de preposit e orde car ab rigor é greu desconaxença vençut per alt fuy posat en desorde qu'ab gest molt trist é ab la fas aterrada cobert de dol no podent me tenir me viu esser é tot ja defallir quant esplicar ella 'm feu l'embaxada no cogitada sens fer errada Deguí sens pus vehent mon oblit jaure may pur amor no pot en dona caure. Recort haguí de moltes é no d' una de passat temps que namorats amaren e foren tals segons Petrarcha 'ngruna que desamant lur amat 's destentaren Clitamestra (14) Marcian (15) fou tochada Herifile (16) Fedra (17) 'n viu elegir Cleopatras (18), Elena (19) 'n feu morir (14) Aquesta Clitamestra (Clitemnestra o Clitemestra, griego, Κλυταιμήστρα) fou filla del rey Tindari (Tindáreo, Tíndaro o Tyndareus (Τυνδάρεος / Tundáreos; en ático, Τυνδάρεως / Tundáreōs) fue un rey de Esparta.) rey de Cebalia é de Leda é muller de Agamenos (Agamenón) rey del micenesos (de Micenas), é Egistus (Egisto) fill de Tiestes é de Pelopia, enamorat de Clitamestra, ab Clitamestra ensemps vengut Agamenon del citi de Troya (siti, sitio) lo mataren; parlen Séneca en las suas tragedias, é Dant en lo seu Infern, en Petrarca en los triumfes, é Bochassi mateix a XXXIII capitols. (15) Aquesta Marcia desamá Cató son marit é 'n pres altre vivint ell. é com aquell fos mort, torná ab lo primer marit Cató. (16) Aquesta Herifile fou muller de Amfirao la qual assentí en sa mort é la tractá. (17) Aquesta Fedra muller de Theseu feu matar Hipolit son fillastre per tal com no consentí pus ella 'l requeria é acusal de adulteri ab Theseu é Theseu feu que morís. (18) Aquesta Cleopatra fou filla de Minéu rey é muller de Tolomeu lo qual ella feu matar per Pompeu e açó per tacanyería car desamal é amá Pompéu; (Pompeyo, como Fabra) parlen Dant en lo seu Infern, é Petrarca, é lo dit Bochassi á LXXXV capitols. (19) Aquesta Elena fou muller de Manaláu e 'l desamá é se 'n aná á Troya ab Paris; foune per ella destrohida Troya. infinits reys e Sofinista (20) stada sentenciada e judicada. Ysolda (21) pres Ginebra e Briseyda (22) e Dalida Francesca no Criseyda (23). No se cor fort de mon cas é gran tala no se 'n dolgues qu' á molts aço confronta sol cogilant en la voluntat mala que proiech de la qui 'm feu tal onta ab gran voler esser semi otorgada quant ven amar me vaig ella atrevir açí confés tolt me feu convertir guart se qui am de semblant borregada ací donada avolotada de plor encés é ab la pensa mig morta partim d'aquí tenint la via torta. TORNADA. Retret d'amor e' esperança nautada é grat exemple en tot loch me puch dir car tres dolors en mí veig produhir (20) Aquesta Sofinisba fou filla d' Asdrubal é muller de Cifa rey de Numidia lo qual desamá é pres alora marit devan ell Cressimissa capitá dels romans é apres morí car Scipió (Escipion) la feu morir ab verí per tal com fou traidora á son marit; parlen Bochassi á lxij capitols. (21) Per aquesta Isolda moriren molts per amar á ella, e per Ginebra també. (22) Briseyda fou filla de Calcas bisbe de Troya, desamá Troyol (Troilo) fill del rey Priam (Príamo) é amá á Diomedes. (23) Criseyda fou filla de Cris rey, la qual amava é no fou tal com las altras damunt dites. per la qui s' es axí de mí absentada é desviada e relexada á Jesus prech que 'n pijors mals la veja pus de s' amor sens rahó axí 'm bandeja. ALTRAS OBRAS D'EST POETA. I. Sparsa que comensa: Pus que tots jorns no usats fer gabella. II. » » » » Vostres viltats me foren manifestas. III. » ab tornada: Mort me donau senyora vida mia. IV. Obra de 5 str. ab torn. y endr. Tots los delits d' amor veig luny de mí. V. Obra de 5 estr. ab torn. No mes en vos virtut havets streme. VI. » » 17 » » » Qual mils de mi en tal ira caygut. VII. Sparsa: Per lo que veig de vos tot me reprench. VIII. Obra de 10 estr. ab torn: Qual un de tants dir porá qu' ell no senta. IX. » » » » » Ansiós tot del amaqat engan. X. » » 14 » » » L' ignorant hom porta ab si un gran dan. XI. » » 8 » » » Ingrat voler me fa d'amor complanye. XII. Obra de 5 estr. ab torn. Si tardes ven he fallit en respondre. XIII. » » » » » » Sentir no pot un amor tan encesa. MOSSEN VERDÚ. Moltes gents son en aquest mon loades de grans lahors passats fora mesura e fan amor qui en tal cas procura als loadors visions simulades sens demanar rahó per consellera é bon recort mas aquella gran cuyta é veus la error en tal cas com es duyta posant á part la propia manera. .
TORNADA. Dona valent obra es maravellosa lo vostre fet car sou de virtuts mena mas jo no scrich de mil parts la cinquena l'ofert me fa la ma ser cautelosa.

__________
FRANCESCH DE LA VIA.

http://www.rialc.unina.it/inc-via.htm

No fonc donat | tal joy en tot lo setgle 
N'en será may | tant valent ne tan noble 
Com feu á mí | una gentil senyora 
Lo jorn que 'm tench | en sacret dins sa cambra, 
E gens no dich | asó per far gaubanza 
E no ho fas be | per que muyran d'enveja 
Fals lausangers | que Deu vulla confondre 
Que 'n tots mos fayts | m'han volgut tostemps noure. (feyts, fets)

James falcó | no vench tan prest al loure 
Quant li criden | cassadors ab llur ciscle 
Com en quant vi | son cors alt en la torra 
Em feu simbell | de una alcandora linda 
E assó fonch la nit | de sinquogesma 
Dins son palau | entrí cella jornada 
Ab pas secret | per una falsa porta 
E de color | fuy pus vermell que porpra. 


Quant viu son cors | sota un dosser de porpre 
E sos cabells | flamayants com stella 
Els pits mes blancs | que neu é flor de lliri 
Fuy sbahit | é quaix fora d'arbitre 
E quant fuy prop | de la gentil persona 
Mes odorant | qu'ambre ne violeta 
Sobre mon coll | me posá son bras destre 
E va 'm besar | de vegadas ben trenta. 
…......
TORNADA. Joya de un rey | é flor de auta semenza Desir hay gran | que abduy fassam crespells
…........

(Los crespells son les fulles de la borraina rebossades y fregides, y en mel a damún)
ALTRA OBRA D'EST POETA. Si com l'infant quant apren de parlar.