Mostrando las entradas para la consulta sabed ordenadas por relevancia. Ordenar por fecha Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas para la consulta sabed ordenadas por relevancia. Ordenar por fecha Mostrar todas las entradas

martes, 5 de octubre de 2021

Glosario, Ramon Lull, S.

S.

S‘. pron. Se.

SA. pron. Su. (sa mayre, sa sor : germana)

SÁ. adv. Aquí. (de sá, çá y de llá)

SÁ. adj. Sano. (sana fem.)

SABE. V. SABER. (sabé)

SABER. v. modo inf. Saber.

SABER. sust. c. Saber, ciencia.

SABES. v. Sabes.

SABGA. v. Sepa. (sápia, sapia, sábiga, sápiga)

SABGES. v. Sepas. (sapies, sábigues, sápies, sápigues)

SABETS. v. sabéis, sabed.

SABETZ. v. SABETS.

SABIAMENT. adv. Sabiamente.

SABIATS. v. Sabed. (sapiats)

SABIDOR. sust. c. Sabedor, el que sabe.

SÁBIEN. v. Saben, sepan. (sápien, sápiguen)

SABIETS. v. Supieseis. (sabiguéreu o sabiguereu)

SABORAMENT. sust. c. Sabor, el acto de saborear.

SACIARSE. v. modo inf. Saciarse, hartarse.
SACRE. adj. Sagrado, sacro.

SADOLATS. part. pas. pl. de "sadolar". Saciados, hartados. (hartos, ahítos; sadollar)

SADOLL. adj. Harto, lleno, saciado.

SADOLLA. V. Harta, llena. (saciada).

SADOLLAT. part. pas. de "sadollar”. Hartado, lleno, saciado.

S‘ AFINA. Se afina.

SAGEL, sust. c. Sello, signo. (sagell, segell : sigillo)

SAGNIA. sust. c. Sangría. (sang, sanc, sanch : sangre; sanguijuela; sangonera)

SAGRAMENT. sust. c. Sacramento, juramento.

SAHÓ. sust. c. Sazón. (humedad en la tierra para plantar)

SAJORNAR. V. SEJORNAR.

SAJUS. adv. Aquí bajo, debajo. (jus, dús, dejús)

SAL. sust. c. Sal.

SAL. v. Salve. - Si Deus me sal: así Dios me salve.

SALAMÓ, sust. p. Salomón.

SALVAIRE. V. SALVAYRE.

SALVAMENT. sust. c. Salvación.

SALVAT. part. pas. de "salvar”. Salvado. - Li salvat: los salvados.

SALVAYRE. sust. p. El Salvador.

SALVETAT. sust. c. Salvación, protección, seguridad.

SALS. adj. pl. Salvos.

SALUDÁ 'L. v. Le saludó.

SALUDAMENT. sust. c. Salutación, saludo.

SAMFUNIMENT. sust. c. Quizás sea un equivalente de funestidad, tristeza, sentimiento,

SANADOR. sust. c. El que cura, el que sana.

SANAMENT. sust. c. El acto de curar o de sanar, curación.

SANAR. v. modo inf. Curar, sanar.

SANAT. part. pas. de “sanar”. Curado, sanado.

SANCT, SANCTA. sust. c. Santo, santa. (sant, sent, santa)

SANCT ESPIRIT. sust. p. Espíritu Santo.

SANCTETAT. sust. c. Santidad. (santedat, santidat)

SANCT ESPIRAMENT. V. SANCT ESPIRIT.

SANCT SPERIT. V. SANCT ESPIRIT.

SANCT 'SPIRAMENT. V. SANCT ESPIRIT.

SANCT SPIRIT. V. SANCT ESPIRIT.

SANGLOTS. sust. c. pl. Sollozos. (como el hipo cuando se llora; singlot)

SANGLOTZ. V. SANGLOTS.

SANITAT. sust. c. Salud, sanidad.

SANT SPIRIT. V. SANCT ESPIRIT.

SANTS. sust. c. pl. Santos.

S' APARELL. Se prepare, se disponga.

Sʻ APAREYLÀ. Se preparó, se aprontó, se aparejó, se dispuso.

SAPIATS. v. Sabed, sepáis. (sapiau, sabeu o sabéu, sapigáu, sabigáu)

SAPIENCIA. sust. c. Sabiduría.

SAPIES. v. Sabe, sepas.

SAPIETZ. v. Sabed, sepáis.

SARRAHÍ. sust. c. Sarraceno.

SARRAHINAT. sust. c. Mahometismo. (Islam, religión de Mahoma, Mafumet, Mohammad)

SARRAHYNS. sust. c. pl. Sarracenos. (moros; mahometanos, islamistas, etc)

SARRAYNS. V. SARRAHYNS.

SAS. pron. Sus.

S' ASSAUTE. Se complace, se acomoda.

SATISFAR. v. modo inf. Satisfacer.

SATLAR por SALVAR. v. modo inf. No conocemos la significación de esta palabra. Quizás esté equivocado el texto y se haya puesto SATLAR por SALVAR.
(Perque avar no' s pòt satlar; creo que es contracción de sadollar: saciar)

SAUBRAY. v. Sabré. (ay → é; a veces la au → o, como pauc : poc)

SAUBER. sust. c. Saber.

SAUBÉS. v. Supiese.

SAUBETS. v. sabéis. (sabeu o sabéu)

SAUTA. v. Salta. (Todavía en Vielha, y Val de Arán, hay algún saut : salt de ayga)

SAVAY. adj. Astuto, malo, pérfido, infame.

SAVER. sust. c. Saber, ciencia.

SAVI. sust. c. Sabio. (se encuentra también sabi : Com sia sabi e complit;)

SAVIA. v. Sabía.

SAVIAMENT. adv. Sabiamente.

SAVIEA. V. SAVIESA.

SAVIESA, sust. c. Sabiduría.

SAVl ' S. Sabio es.

SAY. v. Sé.

SAY. adv. Aquí, en este mundo.

SCALF. V. ESCALF.

SCALÓ. sust. c. Escalón.

SCAMPAR. v. modo inf. Diseminar, esparcir.

SCAPÁ. v. Escapó. (escapá; es va escapar, Puigdemont se va escapar cap a Bélgica)

SCAPAR. v. modo inf. Escapar.

SCAPATS. part. pas. pl. de "scapar”. Escapados.

SCARN. sust. c. Escarnio.

SCÉ. v. Sé.

SCHARIOT. sust. p. Judas Iscariote.

SCIENCIA. sust. c. Ciencia. (la fórmula de certa scientia se encuentra en muchos textos)

SCIENS. sust. c.. pl. Sabios, los que saben.

SCIENT. v. gerundio de "saber”. Sabiendo.

SCIENT. sust. c. Discernimiento, ciencia, espíritu, entendimiento, discurso, viveza, agudeza, ingenio, mente. - Sens scient : sin discernimiento, sin saberlo. - A son scient:
con todo su saber. - A scient: a sabiendas.

SCIENTZ. V. SCIENT.

SCOLTADA. part. pas. term. fem. de "scoltar”. Escuchada.

SCRIT. part. pas. de "scriurer”. Escrito.

SCRIURÁ. v. Escribirá.

SCUT. sust. c. Escudo. (escut, scuts, escuts, escuder, scuder, escudero, etc...)

SDEVENDRIA. V. Acontecería, sucedería, sobrevendría.

SDEVENGUT. part. pas. de "sdevenir". Sucedido, sobrevenido, acaecido.

SE. pron. Su.

SE. Sí. - En se: en sí. - De se: de sí. - A veces significa también él, ella.

SECH. v. Sigue, siguió.

SECHAS. adj. term. fem. Secas.

SECOR. sust. c. Socorro, ayuda.

SECOR. v. Socorre, ampara.

SECÓS. sust. c. Socorro, ayuda.

SECS. v. Sigues.

SEGNAL. sust. c. Señal, signo.

SEGUENT. Siguiente y alguna vez según.

SEGUENT. v. gerundio de "seguir". Siguiendo.

SEGUEIX. v. Sigues, sigue.

SEGUESCAS. v. Sigas.

SEGUEXCA. v. Siga.

SEJORN. sust. c. Descanso, reposo.

SEJORN. v. Descanse, repose.

SEJORNAR. v. modo inf. Descansar, reposar. (sajornar)

SEJORNAT. part. pas. de "sejornar”. Descansado, reposado.

SEJORNIU. adj. Muelle, amigo del reposo o del descanso.

SELICI. sust. c. Cilicio. (cilici)

SEM. adj. Privado, desprovisto de alguna cosa. (semar : una planta : secarse, no crecer)

SEMBLÁ. v. Parece. (sembla, sin tilde: pareix)

SEMBLÁN. v. SEMBLANT.

SEMBLAN. adj. Semejante.

SEMBLANÇA. sust. c. Semejanza.

SEMBLANT. adv. Semejanza, modo, manera. - Templar t' ha per aquest semblant: te tentará de este modo.

SEMBLANT. adj. Semejante, parecido. - No es semblant que: no parece que.

SEMBLANTMENT. adv. De la misma manera, igualmente.

SEMBLAR. v. modo inf. Parecer, asemejar.

SEMEN. sust. c. Semilla. (semen masculino : simiente; papá puso una semillita ...)

SEMPITERNAL. adj. Eterno, sempiterno. (ver EVITERNAL)

SEN. sust. c. Entendimiento y otras veces sentido. (seny, seyn : sensus : sentido literal)

SEN. pron. y prep. Se. - El sen: se lo.

SEN. Se (de ello o con ello). - Sen servís: se sirviese de ello. (como el siguiente:)

S' EN. Se (de ello o con ello). - El delit que s‘ en pot haver: el deleite que de ello o con ello puede proporcionarse.

SE ‘N. Se. - Se 'n va: se va.

SENDAT. sust. c. Cierta clase de tejido o tela. (cendal ?)
SENDER. sust. c. Senda, camino, sendero. (como el apellido de Ramón J. Sender)

SENES. Variante de SENS. - Véase esta palabra.
SENS. prep. Sin. (sine enganno latín : sense engany : sin engaño)

SENS. sust. c. Sentido, sentidos.

SENSA. prep. Sin. (sense; senza italiano; sans culottes francés)

SENSUAL. adj. Sensible, sensual.

SENSUALITAT. sust. c. Sensibilidad.

SENT. v. Siente.

SENT. v. gerundio de "esser”. Siendo, estando.

SENTÍ. v. Sentí, sintió.

SENTIT. part. pas. de "sentir". Oído, sentido.

SENTITS. v. Sentís. (sentiu, sentíu)

SENY. sust. c. Juicio, sentido, buen sentido, entendimiento, acuerdo, señal.

SENYAL. sust. c. Señal, signo, seña. (SEÑAL REAL DE ARAGÓN)

SENYERA. sust. c. Bandera, estandarte. (SENYAL REAL DE ARAGÓ)

SENYET. v. Santiguó.

SENYORETJADOR, sust. c. El que señorea.

SENYORETJATS. v. Señoread, señoreáis.

SENYORIA. sust. c. Señoría.

SENYOR. sust. c. Señor. (Ramon Lull también escribe Señor con ñ, al menos así lo transcribe Gerónimo Rosselló)

SENYS. sust. c. Sentidos.

SER. sust. c. La tarde y otras veces ser. - Ser e matí: mañana y tarde. (este ser recuerda al francés soir, “suá”, como en vous voulez coucher avec moi, c'est soir)

SERÁ. v. Será, habrá, existirá. - No será christiá ab regnat: no habrá cristiano que sea rey.

S‘ ERA. Se había.

SERÁLI. Le será, le estará.

SERAPHIN. sust. c. Serafín.

SERÁS. v. Serás, estarás.

SERÁ ‘T. Te será.

SERAY. v. Seré, estaré.

SERCATS. part. pas. pl. de "sercar". Buscados. (cercar : cercats : recerca)

SERETS. v. Seréis, estaréis.

SER HO. Serlo.

SERIETS. V Seríais, estaríais.

SERIETZ. V. SERIETS.

SERMÓ. sust. c. Discurso, conversación, razonamiento. (sermón)

SERMONAR. v. modo inf. Hacer discursos, arengar, predicar. (sermonear)

SERMONES. v. Hablas, predicas, razonas. (sermonejes o sermoneges)

SERRA. sust. c. Sierra. (igual la de serrar que la montañosa; pl. serres, apellido también)

SERU. Serlo. (ser ho; del hoc latín; yo escribo “séu” en chapurriau)

SERVA. sust. c. Sierva.

SERVENT. v. gerundio de "servir". Sirviendo. - Usado como sustantivo: sirviente, siervo.

SERVESCHA. v. Sirva.

SERVEY. sust. c. Servicio. (servei para los que no están acostumbrados a la y antigua)

SERVISCAM. v. Sirvamos.

SERVITUT. sust. c. Servidumbre.

SERVU. sust. c. Siervo, esclavo. (En 146x aparece la compra de alguno en textos, correspondencia de los Deputats del General de Cathalunya)

SES. pron. Sus. (ses germanes : sus hermanas)

S' ES. Se es, se ha.

Sʻ ESDEVÉ. v. Acaece, acontece, sucede.

Sʻ ESFORÇA. Se esfuerza.

SETENA. Nombre numeral. Séptima.

SETGLAR. sust. c. Seglar.

SETGLE. sust. c. Siglo.

SEU. pron. Su, suyo. (Ayçó es seu, li perteneix)

SEU. sust. c. Silla. (se encuentra en estos textos sella, de montar; cadira no)

S‘ EU. Si yo.

SEY. pron. Sus. (Que li poren dar sey parent : que le pueden dar sus parientes, familiares)

SEYAL. V. SENYAL.

S‘ EYL. Si él.

SEYN. V. SENY.

SFORÇ. V. ESFORÇ.

SFORÇAR. V. ESFORÇAR.

SGUARDAMENT. V. ESGUARDAMENT.

SGUARDARON. V. ESGUARDARON.

SGUART. v. Mire, miro.

S‘ HA. Se ha, se tiene.

S' HAN. Se han, se tienen.

S' HONORS. Su honor, sus honores.

S' HUJA. Se cansa.

SI. pron. Sí. - A sí: a sí. - De sí: de sí. - En sí: en sí. - Ab sí: consigo, a sí mismo.

SI. adv. Tan, así. - Si obligat: tan obligado.

SIA. v. Sea, exista.

SIA 'L. Sea el. (sia el, sia lo)

SIAM. v. Seamos y también me sea. (siám : seamos; síam : me sea)

SIA 'N. Sea en.

SIATS. v. Sed, seáis, estéis.

SIAUS. Os sea y también seáis.

SIEM. v. Seamos.

SIENT. v. gerundio de "seurer". Estando sentado. (seient, seyent)

SIGNIFICAMENT. sust. c. Significación. (significado)

SIGNIFICANT. part. a. De "significar". El que significa.

SIGNIFICANT. v. gerundio de “significar”. Significando.

SIGNIFICAR. v. modo inf. Significar.

SIGNIFICAT. part. pas. de "significar". Significado.

SIGNIFICON. v. Significan.

SIGUENT. adj. Siguiente. (següent; siguién)

SIGUENT. v. gerundio de "seguir". Siguiendo. (seguín; seguint)

SI 'L. Si el, si lo, si le.

SI ‘LS. Si los, si les.

SILLABES. sust. c. pl. Sílabas.

SI ‘M. Si me.

SIMPLEMENT. adv. Simplemente.

SIMPLICITAT. sust. c. Simplicidad.

SIMPLIFICAR. v. modo inf. Simplificar.

SIMPLIFICAT. part. pas. de "simplificar”. Simplificado.

Sl 'N. Si (de ello). - Si ‘n fa: si de ello hace.

SINGULAR. adj. Singular.

SINGULARITAT. sust. c. Singularidad.

SINGULARMENT. adv. Singularmente.

SINQUENA Nombre numeral. Quinta. (cinquena, cinc, cinch; sinc etc en las romances)

SINTENT. v. gerundio de "sentir". Sintiendo.

SINTRÁS. v. Sentirás.

SINTRA 'S. Se sentirá. (sintrá ‘s, sentirá ‘s)

SION. v. Sean. (siguen)

S‘ IRÁ. Se irá y otras veces se enojó.

SIRVENT. sust. c. Siervo, servidor, sirviente.
SI ‘S. Si se, si es.

SISENA. Nombre numeral. Sexta.

SI ‘T. Si te.

SITIATS. part. pas. pl. de "sitiar". Situados. (quizás también sitiados en un sitio : siti)

SITOT. conj. Luego que, al instante que, al punto que, así que. (Si tot)

SI ‘U. Si lo. (SI HO)

SIUS. Si os.

SMARIA. v. Pensaría, consideraría, reflexionaría.

SÓ. pron. Esto y alguna vez su.
SO. sust. c. Son, ruido, sonido. (Como Montço, Montsó, Montso: Monti sono : Monzón)

SÓ. v. Soy y alguna vez son. (En Mallorca se dice jo som, no jo sòc o soc o sóc. Este só puede tener tilde nasal, por lo que sería son o som.)

SO HO. Esto lo. (Este so : ço)

SOBIRÁ. adj. Soberano.

SOBJET. sust. c. Sujeto. (subject)

SOBRAR. v. modo inf. Vencer, contrarrestar, sobrar. (superar, estar por encima)

SOBRAT. part. pas. de "sobrar”. Vencido, contrarrestado, sobrado. (superado)

SOBRE 'L. Sobre el. (sobre lo)

SOBR‘ EST. Sobre este. (Igual se usa este que aquest)

SOBTOSAMENT. v. SOPTOSAMÉN.

SOCCORS. V. SOCORS.

SOCIETAT. sust. c. Sociedad. (sossiedat)

SOCORS. sust. c. pl. Socorros.

SOFER. V. SOFFER.

SOFERI. V. SOFFERI.

SOFFER. v. Sufre.

SOFFERI. v. Sufrió. (sofferí, ton tilde en la í)

SOFFERIR. V. SOFFRIR.

SOFFIR. Desconocemos la significación de esta palabra. Nos inclinamos a creer que hay equivocación en el texto. Quizás se escribió SOFFIR en vez de SOFFER.

SOFFRIR. v. modo inf. Sufrir.

SOFRATXA. sust. c. Falla, defecto, escasez de alguna cosa.

SOFFRATXA. V. SOFRATXA.

SOJORNAT. part. pas. de "sojornar”. Descansado, reposado. (sajornar, sejornar)

SOL. adj. Solo.

SOLAZ. sust. c. Solaz.

SOLRÁS. v. Solventarás, resolverás, darás resolución. - Solrás questions: resolverás cuestiones.

SOLRE. v. modo inf. Resolver, soltar la cuestión, dar solución, solventar.

SOLS. adj. Solo, solos.

SOLVIMENT. sust. c. Solución.

SOLL. sust. c. Suelo. (sol; solar; solada etc...)

SOM. sust. c. Cima.

SOM. v. Soy, estoy; somos, estamos. (jo som : yo soc; natres som, nosaltres som, estem)

SON. pron. Su. (son payre, son pare : su padre; son frare : su hermano : son germá)

SON. v. Soy, estoy; son, están. (SOM)

SONSÉ. Se son, hánse (se han, el acento creo que debería estar en la o, sin tilde).

SOPTADAS. part. pas. term. pl. fem. de “soptar”. Sorprendidas, asaltadas, acometidas. (de sopte : de repente)

SOPTAR. v. modo inf. Sorprender, asaltar, acometer.

SOPTAREN. Sorprendieron, asaltaron, acometieron.

SOPTOSAMEN. adv. Súbitamente, prontamente, con presteza.

SORT. sust. c. Sordo, suerte. (sordo : surdum : sord, la d y t finales se confunden)

SOS. pron, Sus. (sons; sos parents, sons parents; els seus; los seus)

SOSPIR. sust. c. Suspiro. - Li sospir: los suspiros.

SOSPIRÁN. v. gerundio de "sospirar". Suspirando. (sospirant, suspirant)

SOSTÉ. v. Sostiene, sufre, permite. No sosté: no sufre.

SOSTENA. v. Sostenga, sufra, permita.

SOSTENA 'N. Sostenga en.

SOSTENCH. v. Sostuvo, sufrió, permitió.

SOSTENENT. v. gerundio de "sostenir. Sosteniendo.

SOSTENER. v. modo inf. Sostener, sufrir, permitir.

SOSTENIDOR. sust. c. Sostenedor, el que sostiene. (sostén para las tetas también)

SOSTENIMENT. sust. c. El acto de sostener.

SOSTENIR. V. SOSTENER.

SOSTENON. v. Sostienen, sufren, permiten.

SOSTENTAR. v. modo inf. Sustentar.

SOTA. adv. Bajo, debajo. (SOTZ)

SOTERRAR. v. modo inf. Enterrar, sepultar. (so + tierra : bajo tierra)

SOTERRAT. part. pas. de "soterrar". Enterrado, sepultado.

SOTMET. v. Somete, sujeta.

SOTMETS. v. Sometes, sujetas. (sot, sota, sotz : so : debajo : someter)

SOTS. adv. Bajo. - De sots: debajo.

SOTS. v. Sois, estáis.

SOTSMES. part. pas. de "sotsmetre”. Sometido, sujeto, sujetado.

SOTSMET. v. Someto, somete; sujeto, sujeta.

SOTSMETA. v. Someta, sujeta.

SOTSMETENT. v. gerundio de "sotsmetre". Sometiendo, sujetando.

SOTSNE. Sed (de ello), sois (de ello).

SOTSPENA. v. Suspenda.

SOTSPES. part. pas. de "sotspendre”. Suspenso, suspendido.

SOTSPOSANT. v. gerundio de "sotsposar”. Suponiendo. (suposant)

SOTSPOSAT. part. pas. de "sotsposar". Supuesto.

SOTTERRATS. part. pas. pl. de "sotterrar". Sepultados, enterrados.

SOTZ. v. Sois, estáis, habéis.

SOTZ. adv. Bajo, debajo. (sotzvaguer)

SOVÉ. v. Recuerda y alguna vez acordáis. - Si de mí nous sové: si de mí no os acordáis.

SOVÉ. adv. Amenudo. (sovint; soven; a sovint, assobín en chapurriau)

SOVEM. v. Recuérdome, recuérdame, acuérdome. (me acuerdo, recuerdo, me recuerda)

SOVEN. adv. A menudo, con frecuencia. (SOVÉ, sovint; soven)

SOVENS. v. Recuerdas.

SOVENT. V. SOVEN.

SOYL. sust. c. Sol.

SPAORDIT. part. pas. de “espaordir”. Espantado.

SPAVENT. sust. c. Espanto.

SPECTETZ. v. Esperéis. (espectar : esperar; esperéu o espereu, esperau)

SPALLES. sust. c. pl. Espaldas.
(Ya en torno a 1300 se encuentra spatla, spatles, y spalles sin t, porque no se pronuncia. Un destalentao aragonés catalanistaDaniel Vives Albesa, me escribió que su pueblo, FuentespaldaFondespala, se tiene que escribir Fontdespatla o Fontdespatlla, que esas t se pronuncian)

SPASA. sust. c. Espada. (Espasa)

SPERANÇA. V. ESPERANÇA.

SPERAR. v. modo inf. Esperar.

SPERIT. sust. c. Espíritu.

SPERITAL. V. ESPERITAL.

SPIRAR. V. ESPIRAR.

SPIRATS. V. ESPIRATS.

SPIRITAL. adj. Espiritual, inmaterial.

STÁ. v. Es, está.

STABLE. sust. c. Estancia, mansión. (será también establo : stabulum?)

STABLIT. part. pas. de "stablir”. Establecido, ordenado.

STADA. v. Está, es.

STADA. part. pas. de "star”. term. fem. Sido, estado.

STÁN. Están, son. - Usado como gerundio de "star". Estando.

STANT. v. gerundio de "star”. Estando.

STAR. v. Ser, estar.

STÁS. v. Estás.

STATS. v. Sois, estáis.

STAY. v. Estyo.

STRENYEDAT. sust. c. El acto de echar (de) menos su país, nostalgia. (extrañar, añorar; enyor, anyor)

STIATS. v. Estéis, seáis.

STIMARIEN. v. Estimarían.

STOL. sust. c. Flota, armada.

STORÇA. v. Libre, liberte. (libere)

SUA. pron. Su, suya. (la sua casa; la seua casa; la seva casa)

SUAU. adj. Suave. (Marca de brandy de Mallorca)

SUAVETAT. sust. c. Suavidad.

SUBJECT. V. SUBJET.

SUBJET. sust. c. Sujeto.

SUBSTANCIAL. adj. Sustancial.

SUBSTANCIAT. part. pas. de “substanciar". Sustanciado. (Desustanciados hay muchos)

SUBTIL. adj. Sutil.

SUBTILMENT. adv. Sutilmente.

SUCCESSIÓ. sust. c. Sucesión.

SUFFRIR. v. modo inf. Sufrir.

SUMMA. adj. Suma.

SUMMITAT. sust. c. Altura.

SUPPLICH. v. Suplico.

SUPSTANCIALS. adj. pl. Sustanciales.

SURÍA. sust. p. Siria.

SUS. adv. Arriba, encima, sobre. En sus: encima. (de sus, de sús, dessús, dessus)

SUSPIR. v. Suspiro.

SUSPIR. sust. c. Suspiro.

SUSPIRAMENT. sust. c. Suspiro, el acto de suspirar.

SUSTENTAT. part. pas. de “sustentar". Sustentado.

SUSTINENT. v. gerundio de "sustenir”. Sosteniendo.

SUTZ, SUTZA. adj. Sucio, sucia. (brut, bruta)

SUTZETAT. V. SUZIETAT.

SUTZURA. sust. c. Mancha. (mácula : suciedad)

SUY. v. Soy, hé, estoy. (como el francés je suis : “sui”)

SUZIETAT. sust. c. Suciedad. (bruticia, brutíssia)

sábado, 8 de octubre de 2022

Al onrad Pare è Seinnor en Ponz per la gracia de Deu Bispe Durgel

XXIV. 

Epistola procuratoris D. Poncii de Villamur Episcopi Urgellensis, qua eum monet de criminibus quibus apud Sedem Apostolicam acusabatur: anno circiter MCCLI (1251). (Vid. pág. 83). 

Al onrad Pare è Seinnor en Ponz per la gracia de Deu Bispe Durgel de mi B. de Lirii humil servidor vostre salut è amor besan vostres mans è vostres peus. Fem vos saber que nos som sans è alegre la merce de Deu la qual cosa volriem oir de vos è mes de veer. Fem vos saber que nos entram à Perosa X. dies enans de Carnestoltes davent. En R. de Cervera, en G. B., en A. de Querol noi foren sino II. dies enans que nos. Entraren davant lo Seinor Apostoli è davant totz los Cardenalez ab lo Bispe de Valencia que usne encontra aixi com pot en tot segle els preicadors totz els templers, elsque aduxeren letres del fals Archebisbe que è mort, que que deien que la sgleia Durgel ere en gran mal per faliment de Pastor, è que iavie obs corretio en lo cap, en los membres è del Sagrista de Girona. Evingen tuit davant Lapostoli è soplicaren quels ois, è quels fees oir a totz los Cardenals è quels asseguras que no peressen mal per los vostres amicos de cort, el oils. E preposaren aixi com io us dire. Primerament dixeren que vos eretz homicida, è que eretz deflorator virginum, è que avietz pus de X. fils, e quels heretavetz de la honor de la Sgleia, e que avietz feita moneda falsa, è que avietz mal mes del Bispat ben la meitat, è que avietz iagut ab vostra sor, è ab vostra cossina germana: è dixeren que P. Gerau ere vostre fill è que lavietz heretat del Castel de Arches, è moltes altres coses: ì è feeren petitio denquisitio, è nols volgeren oir, ans los negitan del palau a ontadament

Puis procurá lo Bisbe de Valencia que agessen oidor enpetraren en P. Caporixo lo Cardenal è sapiatz que enquara no an feit res, ni faran daqui enant si Deus o vol, e deim vos è conseillam vos per bon conseil que vos ans vos possetz ab totz vostres enemics, è que aquestz facatz (façatz sin cedilla) anar ahonçadament è que us percacetz com puxatz servir la cort, è aixi venceren los totz è de ço del Bispat metez peniora ça è la... vos ne siatz honrat, que non podetz iaquir à vostres parentz. Estirs deim vos que facatz saber an A. de Mosset que si passen per Roseillo que no fale que no sien pres, è que perden tot quant duran; è si passen per la terra del Comte de Foix quen estie à esquira B. de Vilamur è quels peceig totz, que puix ben faren dret que aixi ò feu fer l' Archebisbe de Bordel, enquara no le nan dit mal, el de ses mans nocis - I. Clerge enquara carchebispe, efedo saber an P. de Vilamur, è al Comte de Paillars si passasen per lur terra è non estorven per nuilla guissa. E si podetz fer fer mal al Temple alcu vostre amic que ò facatz quel Maestre del Temple en G. de Cardona escriso contra vos àl Apostoli è vos avetz parentz è nobotz facen mal è vos sofrit los cubertament que puix si siretz Bispe malgrat de totz vostres anemics entremetet vos com sirvatz la cort è que pagetz los monaders è que us entremetatz de bels II cavals que aven convengut à I nebot del Apostoli quins aiude aixi com pot, è vistes les letres no facatz sino trametre. Estirs dien que sotz periur: Estirs an dit que vos avestz feita sesio. Perestirs sapiatz quel Sagrista de Tarragona sen te à cab è à col ab vos de feit, è de paraula, en tal guissa que vos devetz amar el è les sues coses. E vul quen facatz semblant al Prior son frare è quel honretz en ço que puxatz è tingatz totz los Canonges en pau: aquesta saon dara que sapiatz que nos vos honrarem daquetz si Deus ò vol. Per estirs Lartiache de... sen esta que à descubert non aul loc... Estirs esta ab lo Bispe en el tenim en bon cuit perestirs lo procurador del Bispe de Zaragoza vostre nebot nos è contrari aixi com pot per nom P. G. è trametet ne letres al Bispe de Zaragoza sis fa ab son conseil. Estirs del feit deu G. de Joverre femo aixi com podem. Eil en J. Danurri per el - esta ab vostres enemics, è reunges ab els; on nos vos deim queus prenatz zo que es alased (a la Seu), que aitambo pleit nos aurem aixi com aixi è trametet nos les actes del pleit den Jovorre è a que les den R. de Cervera, del Artiachonat, com fo cittat, ni com donas la sententia, tot ço quen fo: que Maestre Andreu lo vol tenir en cort lo pleit. El fa procurador lo Degà Durgel, et à conseil de vos, è donan vos per conseil dret, que facatz possar lo Degà ab lo Prior. Estirs sapiatz que nos avem totz dies VI. Avocatz è Maestre Andreu quen fa gran messio per vos ove obs que lli emenatz. E jo sapiatz que fui robat è perdi tot quant portava de les letres en fora, è Maestre Andreu donam ço que obs me. E an dit al Apostoli que maior mal à feit en P. de Vilamur à la sgleia que no avie lo Comte de Foix, è volien enpetrar contra el, si no que nos los nestam certz on el nos tramete una procuratio. Estirs nos trametem letres al Prior è al Sagrista, è a los Canonges, que aquestz dien gran mal dels en cort com so fan, perzo que mils se tingen ab vos, è vistes les letres trametet vos vostra volontat. Datum apud Perusii in vigilia Natale Domini. 

Traducción del documento lemosín. (De Jaime Villanueva)

Al honrado Padre y Señor D. Ponce por la gracia de Dios Obispo de Urgel, yo B. de Lirii vuestro humilde servidor, salud y amor, besando vuestras manos y pies. Os hago saber que estoy sano y alegre, gracias a Dios, lo cual desearía también oír de vos y más verlo con mis ojos. Os hago saber que llegué a Perusa X días antes de las Carnestolendas de Adviento, y que sólo dos días antes que yo llegaron a la misma ciudad R. de Cervera, G. B. y A. de Querol. Entró en la misma el Santo Padre precedido de todos los Cardenales con el Obispo de Valencia que salió a recibirle como pudo, junto con los predicadores y los templarios, los cuales trajeron cartas del falso Arzobispo que ya murió, en donde se decía que la iglesia de Urgel padecía mucho por la falta de pastor, y que en ella había necesidad de corrección en la cabeza y en los miembros, y también las traían del Sacrista de Gerona, y presentándose todos al Papa le suplicaron que los oyese y que los mandase oír de todos los Cardenales, y que los asegurase contra el daño que podían recibir de parte de vuestros amigos de la corte, y los oyó. Y en la audiencia propusieron lo que voy a decir: Primeramente dijeron que vos erais homicida y deflorator virginum (desflorador de vírgenes), y que teníais más de X hijos, y que los heredabais en los bienes de la Iglesia, y que habías fabricado moneda falsa y malbaratado la mitad de vuestra diócesi, y que habías dormido (yacido) con vuestra hermana y con vuestra prima hermana; y dijeron que P. Gerau era vuestro hijo, y que le habías heredado en el castillo de Arches y otras muchas cosas. Y pidieron que se inquiriese sobre esto; mas no los quisieron oír, antes los arrojaron de palacio con ignominia. Posteriormente, a solicitud del Obispo de Valencia, lograron que se les señalase auditor, que fue el Cardenal P. de Capoixo (Caporixo). Mas sabed que todavía no han adelantado un pado (paso) ni en adelante lograrán nada con el favor de Dios, y os digo y aconsejo, como cosa que debo aconsejaros, que ganéis la mano a todos vuestros enemigos, y que así los hagáis andar corridos, procurando atraeros el favor de la corte, con lo cual los venceréis. Y en lo del obispado obras (obrad) de manera en todas partes... que adquiráis el honor de que nada podéis dejar a vuestros parientes. También os digo que participéis a A. de Mosset que a su tránsito por es (el; los mallorquines dicen es) Rosellón cuide mucho de que no le prendan ni roben; y que si pasa por la tierra del Conde de Fox (Foix), que B. de Vilamur esté a la mira, y que les persiga, que después ya nos defenderemos; que así lo mandó hacer el Arzobispo de Bordel, y aún no le han dicho nada, con ser que él por sus manos mató a un clérigo, siendo como era Arzobispo: y hacedlo igualmente saber a P. de Vilamur; y que al conde de Pallás, si pasasen por su tierra, no le causen estorbo alguno. Y si podéis haced algún daño al Temple por medio de vuestros amigos, porque el Maestre del Temple G. de Cardona escribió contra vos al Papa; y a vos no os faltan parientes y sobrinos que hagan este daño sin que vos saquéis la cara. Y si queréis ser Obispo a pesar de todos vuestros enemigos, trabajad en servir a la corte y en pagar los monederos y en adquirir dos hermosos caballos, por los cuales me he convenido con un sobrino del Papa que nos ayudará en cuanto puede, enviándolos luego que recibáis esta carta. También decían que sois perjuro, y también que habéis hecho renuncia. Pero sabed también que el Sacrista de Tarragona está firme en vuestra defensa de obra y de palabra; de manera que debéis amar mucho a él y a sus cosas. Y quiero que hagáis lo mismo con el Prior su hermano, honrándole en cuanto pudiereis y manteniendo en paz a todos los canónigos. Asimismo vuestro sobrino P. G., procurador del Obispo de Zaragoza, nos es contrario, y convendría que escribieseis al Obispo para saber si procede en esto con su consejo. En cuanto a lo de G. de Joverre, hago lo que puedo... J. Danurri está con vuestros enemigos y con ellos se ha acomodado; por lo cual os digo que os apoderéis de lo que está en la Seo, que tan buen pleito tendremos de un modo como de otro. Enviadnos el proceso del pleito de Joverre y las de R. de Cervera sobre el arcedianato, como fue citado, ni como se dio la sentencia y cuanto sucedió; porque el maestro Andrés lo quiere tener todo... Nómbrale su procurador el Deán de Urgel; y así os aconsejo que hagáis que se componga dicho Deán con el Prior. Sabed asimismo que nosotros tenemos diariamente empleados seis abogados, y que el maestro Andrés hace grandes gastos por vuestra causa; y así es preciso que le enviéis socorro. Y de mí sabed que me robaron y perdí cuanto llevaba menos las cartas, y el maestro Andrés me da lo que necesito. Han dicho al Papa que mayor daño ha causado a esa iglesia P. de Vilamur que el conde de Fox: e intentaron que se procediese contra él; mas nosotros nos opusimos, y él nos ha enviado poderes. También escribimos al Prior y al Sacrista y a los Canónigos sobre lo mal que estos otros hablan aquí de ellos, para que de este modo se mantengan más unidos con vos. Vista esta carta enviadnos a decir vuestra voluntad. Fecha en Perosa en la vigilia de la Natividad del Señor.