Mostrando las entradas para la consulta 1238 ordenadas por relevancia. Ordenar por fecha Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas para la consulta 1238 ordenadas por relevancia. Ordenar por fecha Mostrar todas las entradas

domingo, 18 de noviembre de 2018

Abū Zayd

La población del área leridana en 1238 no superaba los 5.000 habitantes, de los cuales un pequeño porcentaje fueron a enseñarles hablar a más de 150.000 valencianos. Claro que sí, guapi.


Reino de Valencia 1238-1707


https://kerchak.com/el-reino-de-valencia-1238-1707/



El reino de Valencia (1238-1707) El imperio almohade entró en descomposición tras la batalla de Las Navas de Tolosa (1212), ganada por los hispánicos coaligados. Tampoco los almohades habían sabido dar coherencia y efectividad a su dominio. Balansiya, o Valencia, una de las taifas musulmanas de Sarq al Andalus (oriente de Al ándalus) era gobernada por el príncipe Abū Zayd, nieto del fundador del imperio, que no pudo sofocar la insurrección de Ibn Hud de Murcia ( 1228), al que se sometió Alzira y todo el territorio valenciano meridional. Entonces surgió en Valencia un caudillo local, Zayyan, / Saidí - Zaidín ? / nieto de Ibn Mardan /mardá es borrego/, que al frente de los enemigos de los norteafricanos, obligó Abū Zayd a huir a Segorbe y buscar la protección de Jaime I.


Fracasó una contraofensiva de Abū Zayd con el concurso de aristócratas aragoneses, pero sin la ayuda del rey, entonces atareado con la expedición a Mallorca. Abū Zayd / Beseit en chapurriau / se convirtió al cristianismo, se convirtió en un señor feudal aragonés y cedió sus derechos al obispo de Segorbe. El susodicho Ibn Hud de Murcia, valiente y fanático antialmohade que llegó a dominar casi todo 
Al Andalus, atacó la ciudad de Valencia dominada por Zayyan, pero tuvo que levantar el cerco cuando el rey de León Ferran II apoderó de Mérida Badajoz. Zayyan, atrevido, aprovechando la estancia en Mallorca de Jaime I, atacó Ulldecona, pero infructuosamente.



taifas, Aragón, Valencia

Jaime I inició formalmente la conquista de Valencia con la toma de Burriana en 1233 (en aquel tiempo el término de Burriana comprendía los actuales de Burriana, Villarreal y Les Alqueries).
Zayyan, encerrado dentro de las murallas de Valencia, no osaba hacer frente a las incursiones de Jaime I, el cual en 1236 se apoderó del Puig, la posición clave septentrional de Valencia.
Zayyan intentó recuperarla pero fue derrotado el 1237.
Entonces Jaime I puso sitio a la ciudad de Valencia, y Zayyan pidió socorro a Abū Zakariya, reyezuelo de Túnez, que le envió doce galeras, las cuales sin embargo, no desembarcaron. Zayyan, entonces, entregó la ciudad a Jaime I el 28 de septiembre de 1238. Después de la muerte de Ibn Hud, los murcianos, insatisfechos con sus sucesores, llamaron Zayyan, el destronado reyezuelo de Valencia que se había instalado en Dénia, el que los gobernó sólo ocho meses (1.239), por cuanto fue reinstaurada en Murcia la dinastía los Banu Hud. Sin embargo, en 1243 el reyezuelo murciano aceptaba el protectorado que le ofrecía el rey de Castilla, aunque fue necesario que los castellanos se ampara por la fuerza de la mayoría de los castillos de Murcia. El trato duro de los castellanos provocó la sublevación de los moros murcianos, que fueron dominados por Jaime I (1266). Las autoridades y la población musulmanas de las localidades murcianas fueron sustituidas por castellanos, excepto Crevillente, que permaneció con su población y organización sarracena intacta, gobernada por su rayos Ibn Hudayr, hasta la integración del territorio en el Reino de Valencia por Jaime II en 1296, confirmada el 1304. Crevillente constituyó un enclave de señoría musulmana en tierra de cristianos, la autonomía del que fue respetada hasta en 1317.

entrada, Jaime I, Jaume I, Valencia, València, Balansiya

La conquista de las tierras valencianas, sin embargo, comenzó de forma casual con el inesperado éxito de Blasco de Alagón en Ares y Morella, al final del 1232 que obligó Jaime I -hasta entonces ocupado con Mallorca- a interesarse en los posibles acontecimientos bélicos que se produjeran y aun encabezar los mismos. La reunión de Alcañiz del comienzo del 1233, que reunió el rey, el maestro del Hospital, Hugo de Forcalquier y Blasco de Alagón comportó por primera vez la planificación oficial de la conquista, que fue proyectada en tres etapas. La primera, tras la cesión de los derechos adquiridos por Blasco de Alagón, se centró completar la expansión militar de la región castellonense: toma de Burriana (1233), Peñíscola, Xivert, Cervera, Pulpis, Castellón, Borriol, las Cuevas de Vinromà, Vilafamés, etc, salvo algunos núcleos aislados de la agreste sierra de Espadán. La convocatoria de cortes a catalanes y aragoneses en Monzón en 1236 y la concesión de la bula de la cruzada por parte del papa Gregorio IX en 1237 inició la segunda fase, que tuvo por objeto la toma de la ciudad de Valencia (1238) y de la llanura valenciana hasta las inmediaciones del Júcar. Finalmente, después de una tregua con los musulmanes, que el rey aprovechó para la puesta en marcha del nuevo reino. En 1243-45 Jaime I puso fin a la conquista hasta los límites que los anteriores tratados con Castilla de Tudillén y de Cazola le habían impuesto, ratificados de nuevo a Almizra (1244).

Llibre dels fets

La falta de repobladores para ocupar todo el Reino, además de los compromisos contraídos de no expulsión de los musulmanes, obligó al rey a ceder la mayor parte del ámbito rural a los señores conquistadores, lo que motivó el origen del latifundio continental. Una serie de factores que arrancan de los mismos días de la conquista modelaron, por tanto, una gran parte de la historia del Reino de Valencia, caracterizada por la demografía (con una triple influencia, de elementos cristianos aún en minoría catalanoaragonesa, de una amplia masa musulmana vasalla y de una potente minoría semita), por la economía (predominio de la agricultura extensiva, continental, seguida de cultivos hortícolas litorales, muy pronto comercializados en el exterior con la creación del Consulado de Mar el 1283) y por el derecho, con la aplicación de diferentes cartas de poblamiento.

Jaume I


La primera etapa conquistadora fue llevada a cabo mayoritariamente por la nobleza aragonesa y para caballeros fronterizos de Aragón, que concedieron cartas puebla a fuero de Zaragoza fuero de Aragón. En 1240 el rey promulgó la Costumbre de Valencia, con el propósito de aplicarlo en todo el reino, y en 1261 fue incluido en la redacción de los Fueros de Valencia, que compitieron con la legislación aragonesa.
Pedro II, 1196, occitano, aragonés
Pedro II, 1196, occitano, aragonés

Sin embargo, al compás de la ampliación del código valenciano se iba registrando una oposición más y más grande por parte de los señores con posesiones al reino que querían asegurarse el predominio jurídico y también el social y económico. Así, la gran nobleza, radicada en Aragón o establecida en Valencia pero coaligada en una liga opuesta al poder real -la Unión-, obtuvo ciertos éxitos en aprovechar la delicada situación de Pedro el Grande, derivada de su intervención en Sicilia (1282). 

En la corte de Zaragoza del 1283, el rey juró todos los privilegios del reino de Aragón y los hizo extensivos a todos aquellos que quisieran observar el Fuero de Aragón en el Reino de Valencia. No fue hasta el reinado de Alfonso III (1327-36) que se adoptó una solución intermedia al problema foral que finalmente favoreció la nobleza y trajo como consecuencia la creación de un importante régimen señorial en Valencia.
El verdadero conflicto de las Uniones estalló en forma bélica en el reinado de Pedro III, tomando como pretexto el propósito antiforal del rey de nombrar como heredera a su hija Constanza en perjuicio de su hermano y de sus hermanastros, ambos hijos de Leonor de Castilla. La reacción de los afectados cristalizó finalmente en la reactualización de la Unión aragonesa y en la aparición de una nueva Unión: la valenciana. Pero después de los acontecimientos de la primavera de 1348, en que el rey quedó en Valencia humillado a merced de los sublevados, Pedro III huyó en Teruel, donde organizó las tropas realistas. Habiendo conseguido estas la victoria sobre la Unión, la represión, además de las incautaciones económicas, se caracterizó por su crueldad.
El fracaso de la Unión significó el fracaso de las posibilidades pre-burguesas del Reino de Valencia a mediados del s XIV y la consolidación aún más fuerte de la causa nobiliaria. Esto explicaría en parte la alianza de los reinos de Valencia y
Aragón frente al Principado en la coyuntura del compromiso de Caspe.

domingo, 15 de octubre de 2017

EL VALENCIANO NO PUEDE DERIVAR DEL CATALÁN

EL VALENCIANO NO PUEDE DERIVAR DEL CATALÁN
Todas las campañas contra Valencia que se están librando en estos años están basadas en embustes y mentiras que, repitiéndolas mil y mil veces, pretenden convertirlas en verdad. Una de ellas, tal vez la más grande, es la que quiere hacernos creer que la lengua valenciana deriva del catalán porque las tropas y paisanos que fueron a Valencia con Don Jaime el Conquistador hablaban catalán. Esto es una enorme falsedad, imposible de admitir.
Joaquin-marti-gadea-linguista-valensiá
Podemos afirmar rotundamente que ni un sólo soldado de las tropas del Rey, o guerrero que le acompañaba, hablaban catalán. De la misma manera que en el Ejército de don Jaime ningún soldado podría traer aviones o tanques, bombas atómicas o metralletas, porque ni bombas, tanques, aviones o metralletas existían aún en 1238, tampoco ningún soldado o hueste del Ejército de don Jaime pudo llevar a Valencia la lengua catalana por la sencilla razón de que en 1238 no existía todavía la lengua. Le faltaba más de un siglo para existir. Y vamos a probarlo documentalmente.
El catalán don Antonio Rubio y Lluch, en su libro “Documents per a la historia de la cultura catalana mitgeval”, editado en 1908, nos dice, sin lugar a dudas, que la primera vez que aparece el nombre de «lengua catalana» fue en 1362, cuando Pedro el Ceremonioso ordenó que el libro francés de caballería Lancalot fuera «reduit en llengua catalana» (traducido a lengua catalana). Hasta esa fecha, pues, la lengua catalana no existía.
Sancnis Guarner, en la página 29 de su libro «La lengua de los valencianos», confirma lo de Rubió y Lluch, y añade: «És la primera vegada que apareix aquesta explícita denominació.» (Es la primera vez que aparece esta explícita denominación.)
Demos, pues, gracias eternas a los señores Rubio y Lluch y Sanchis Guarner, porque ellos nos han proporcionado el dato fabuloso que nos permite ahora a los valencianos, no sólo demostrar, sino con él probar y, por tanto, afirmar de manera rotunda, definitiva y científica, que documentalmente no existe la lengua catalana antes´ de 1362.
Por esta circunstancia, si Valencia se conquista en 1238 y el catalán no existe hasta 1362, nadie de los que vinieron a la conquista, ni aun el mismo puñado de catalanes que llegaron con el Ejército aragonés, podría hablar una lengua que aún no existía: la lengua catalana. Le faltaba ciento veinticuatro años para existir.
Es principio universal de filosofía y de lógica que «nada puede derivarse de lo que no existe». En consecuencia, la lengua valenciana por más que se empeñen tampoco puede derivar de una lengua que no existía cuando Valencia es conquistada en el siglo XIII. Quiérase o no se quiera.
Estoy ya escuchando las preguntas del lector. Entonces, ¿qué lengua existía y hablaban las gentes contemporáneas de Don Jaime y nos trajeron a Valencia los que con él vinieron a la conquista? ¿De qué lengua se deriva, pues, la valenciana?
Los pueblos de la Corona de Aragón hablaban en «romanz» o en «romanç». Esa era la misma lengua única que hablaban todos los pueblos de España; romance.
Por eso. en 1238 es el romanz lo único que podían traernos, y nos trajeron, las huestes del Conquistador, las cuales procedían de todas partes de España.
Así, todos los documentos de la época de Don Jaime, o están escritos en latín, que es la lengua oficial o documental, tanto para la Iglesia corno para la Cancillería real, o lo están en la otra lengua única que es el romance.
Vamos a ceñimos al Reino de Valencia para probarlo.
En la Constitución española recientemente dictada, todo el mundo ha visto haberse establecido que la lengua oficial de España sea el castellano. En el Estatuto vasco se ha autorizado que la lengua oficial de Euskadi sea el vasco; en el Estatuto de Cataluña se ha autorizado que la lengua de Cataluña pueda ser el catalán.
De la misma manera, cuando Don Jaime dicta «Els Furs» que son, como si dijéramos la Constitución del Reino de Valencia, también dispone cuál debe ser la lengua diríamos oficial que el pueblo ha de hablar. Esta lengua se le llama siempre «el romanç» y no tiene ni otro nombre ni existe otra lengua oficial en todo el texto foral. Vamos a confirmarlo.
Los fueros se escribieron en latín; pero en 1261, para que todos los habitantes del Reino los entendiesen y pudiesen cumplirlos, Don Jaime ordena que se traduzcan a la lengua que el pueblo habla. ¿Y cuál era esa lengua? Es «el romance». No hay otra. Y a él se traducen todos los fueros.
Una vez que se había terminado la traducción completa del texto, se le llevó al propio Don Jaime para que los revisara, los aprobara, los firmara y, al fin, los jurase; lo que hizo el 7 de abril de 1261, poniendo una mano sobre el texto latino y la otra sobre la versión en romanç.
El Rey, antes, vio y repasó fuero por fuero, y hubo muchísimos que no le parecieron bien. Añadió o incrementó lo que consideró oportuno. Y para mayor exactitud, lo tradujo personalmente, ¡él mismo!, y así está consignado ciento cinco veces.
Añadiendose siempre como coletilla final, que el propio Rey había hecho la traducción al romanç, diciéndose: «Arromançat per lo Senyor Rey.» O bien: «Romançat per lo Senyor Rey.» Siempre la expresión «arromançat» o «romançat»; es decir, arromanzado, traducido al romanç.
Si la lengua hubiera sido la castellana, diría «castellanizado»; si la catalana, «catalaniçat». ¿No es así? Pues bien. Puedo afirmar que ni una sola vez repito, ni una sola vez!, aparece la expresión «calalaniçat». Lo que nos prueba que el Rey no mandó traducir los Fueros al catalán, sino al romanç, la lengua que, en definitiva, hablaban y entendían todos los valencianos.
Incluso hay una prueba más. Los Fueros de Don Jaime fueron posteriormente vueltos a traducir al latín, y también en lengua latina se dice al final de cada uno de ellos:
«Istum forum romansavit dominus rex» (Für XXV), o «Istum forum correxit et in ro-mantio posuit dominus rex» (Fur XXVIII), o «…enmendavit in romantio dominux rex» (Fur XXXII). Códice 146 de la catedral de Valencia… ¿Hay alguna prueba más definitiva? Pues aún tenemos otra prueba.
El Conquistador dispuso por fin, definitivamente, que fuera el romanç la lengua oficial del Reino. Así aparece en el folio 65 vuelto del códice «Deis Furs» del Ayuntamiento de Valencia.
En el capítulo de sentencias ordenó Don Jaime a los jueces lo que aquí transcribo:
«Els jutges en romanç, diguen les sentencies que donaran
No tenemos ya la menor duda. El Rey, para que el pueblo valenciano, tanto cristiano como moro, pueda entender las sentencias que dictan los jueces, ordena e impone a éstos que las digan y las escriban no en latín, ni en árabe, ni en hebreo, sino en la única lengua que las gentes del pueblo del Reino de Valencia entienden y hablan; la que existía entonces: el romanç.
En definitiva, y resumiendo:
1.° Nadie de quienes vinieron con Don Jaime, ni aun los catalanes, hablaba ni podía hablar el catalán.
2.° Por eso la lengua valenciana ni deriva ni puede derivar científicamente de una lengua inexistente.
3.° El valenciano se formó directamente del romanç. Tan directamente corrió se formó el gallego, el castellano, el francés, el italiano, y también el catalán. Pero jamás pudo derivar de éste, por la poderosa razón de que el catalán no existía aun cuando Valencia fue conquistada en 1238.
Y los Fueros nos lo confirman y lo prueban.
Nuestra gloriosa lengua valenciana fue creada exclusivamente por el pueblo de Valencia. Y, por tanto, ni en conciencia ni en ley nos las puede nadie falsificar, ni arrancar, ni arrebatar jamás del alma del pueblo de Valencia. Porque los derechos humanos lo prohíben, los Papas y el Concilio lo condenan y la Constitución española ayuda y ampara a los valencianos a conservarla, y nos alienta y obliga a todos a defenderla y hablarla.

El valenciano, lo valensiá ere lo riu Bergantes, a Aiguaviva li díen aixina.

viernes, 6 de julio de 2018

Creus que un clapé de cataláns van imposá la seua llengua als valensians ?

Creus que un clapé de cataláns van imposá la seua llengua als valensiáns ?


catalanes impusieron lengua valencianos ? Creus que un clapé de cataláns van imposá la seua llengua als valensians ?


Cabanes, que va estudiá los llibres dels avehinaments y del repartiment va calculá que a finals del siglo XIII la siudat de Valénsia arribae als 30.000 habitáns frente a 2.000 inmigráns arribats durán y después de la conquista. Si pensam que de estos 2.000 lo 60% eren aragonesos, lo 32% proveníen de la marca hispánica y lo 7% de atres territoris peninsulás, arribem a la sifra de que pobladós de les terres que avui coneixem com Cataluña eren 600. Pensá que 600 pobladós van conseguí imposá la seua llengua a 30.000 persones afincades a la capital del nou reino es sientíficamen imposible.


repartimiento de Valencia (latín) Archivo Corona Aragón



Crees que un montón de catalanes impusieron su lengua a los valencianos ?

Cabanes, que estudió los llibres dels avehinaments y del repartiment calculó que a final del siglo XIII la ciudad de Valencia  llegaba a los 30.000 habitantes frente a 2.000 inmigrantes llegados durante y después de la conquista. Si pensamos que de estos 2.000 el 60% eran aragoneses, el 32% provenían de la marca hispánica y el 7% de otros territorios peninsulares, llegamos a la cifra de que pobladores de las tierras que hoy conocemos como Cataluña eran 600. Pensar que 600 pobladores consiguieron imponer su lengua a 30.000 personas afincadas en la capital del nuevo reino es científicamente imposible.



repartiment, llibre, liber

http://jgsentandreu.blogspot.com/2012/03/prueba-n-19-els-llibres-del-repartiment.html



EL “LLIBRE DEL REPARTIMENT” Y “EL LLIBRE DELS AVEHINAMENTS“ DEMUESTRAN QUE EL TOTAL DE COLONOS PROVENIENTES DE LA “MARCA HISPÁNICA” NUNCA SUPERÓ LOS 4.000.

¿Cuántas veces hemos oído decir que los valencianos hablamos catalán porque en 1238, cuando Jaime I conquistó el Reino moro de Valencia nos trajo el catalán a través de sus huestes catalanas que colonizaron nuestro territorio?

“In nomine Domini.
Incipiunt donationes de Valentia et de termino, facte a domino Jacobo rege Aragonum sub Era millesima CCª LXXVª, anno M. CC. XXX. Séptimo”
                                                                         Llibre del Repartiment (1.237)

Ilustrábamos la prueba anterior con una foto del Llibre del Repartiment al tiempo que concluíamos que era materialmente imposible que un 2% de la población del Reino de Valencia de 1238 provenientes de la Marca Hispánica (hoy Cataluña) nos trajeran una lengua que aún no existía, el catalán, (en estos condados feudatarios del Rey de Francia se hablaba provenzal o lemosín) y nos la “enseñaran” con tanta rapidez y eficacia que cuando Jaime I nos conquistó ya nos promulgara Els Furs, supuestamente en “catalán”. Si esto hubiese sido cierto, el prodigio lingüístico sería merecedor de mayores estudios:

1.- ¿Quién puede creerse que una parte de las huestes aragonesas reclutadas en los condados “catalanes”, la mayoría iletrados, tuvieran conocimientos para ejercer una didáctica básica para enseñar su lengua?

2.- ¿Cómo van a enseñarnos a los valencianos el “catalán” si la lengua de los condados franceses de la Marca Hispánica era el provenzal y el lemosín? (Hoy en día englobados en el occitano)

3.- ¿Cómo van a importar una lengua “la catalana” que no existía todavía y que tendría que esperar dos siglos para que empezara a germinar con una mínima estructura y denominación propia?

4.- ¿Cómo 4.000 soldados de unas localidades fronterizas como eran los condados “catalanes” van a imponer a la población de 200.000 habitantes de todo un Reino que ya hablaba y escribía el “romanç valenciá desde el siglo IX?

5.- ¿Cómo van a enseñarnos el “catalán” los soldados de Jaime I y este, al momento, nos otorga las leyes en “romanç valenciá” para entendimiento de la población del Reino que acababa de conquistar? "Est fur arromança lo Senyor Rey" “Istum forum posuit in romantio Dominus Rex” (Furs del Regne de Valencia.

6.- ¿Cómo es posible que se exija a médicos y jueces que emitan las recetas y las sentencias en “romanç” si, a partir de ese momento –supuestamente- se nos iba a empezar a enseñar esa lengua? "Los jutges en romanç diguen les sentencies...", "Metges axi fisichs com cirurgians les receptes que ditaran hajen a dictar en romanç declarant lo nom de les herbes en lur nom comu, e vulgar (Furs del Regne de Valencia).


Como escribe el Catedrático de Historia, Leopoldo Penyaroja (http://es.wikipedia.org/wiki/Leopoldo_Pe%C3%B1arroja_Torrej%C3%B3n), en “el mozárabe en Valencia” (Editorial Gredos 1990) “la lengua romance de los mozárabes i de los musulmanes de Valencia, la que debió de oír el Rey Jaime I cuando puso pié en la Valencia de 1238. No era, por consiguiente, la que, partiendo de las bases insuficientes, imagina Sanchis Guarner (y que algún despistado discípulo reafirma contra toda evidencia). No era una lengua fósil, ni desligada del habla valenciana medieval, sino una lengua evolutiva i modernizante, de estructura fonética idéntica a la lengua valenciana posterior”.


El catedrático de historia, el medievalista Antonio Ubieto Arteta (http://es.wikipedia.org/wiki/Antonio_Ubieto_Arteta), en su estudio de los “Orígenes del Reino de Valencia”, detalla minuciosamente cuales fueron las composiciones de las tropas que acompañaron al Jaime I en su conquista de las tierras valencianas. Confirma que sólo “un 2%” de las susodichas tropas procedían de la Marca Hispánica, lo que posteriormente se conoció como Cataluña y que para entonces aún no existía la unidad de lo que hoy es Cataluña”. 

Máster corona Aragón
De este 2%, el 0,8 eran gentes provenientes del clero de los condados, especialmente del de Barcelona, del que Jaime I era Señor (CONDE) y San Luis IX, Rey de Francia, su soberano hasta 20 años más tarde. El resto, hasta el 2 %, esto es, el 1,2 % eran soldados de los cuales muchos regresaron a sus tierras al impedirles Jaime I entrar “a botín y rapiña” en el Reino de Valencia. En su consecuencia, estos pobladores "no pudieron hacer valer su lenguaje ante los más de 65.000 cristianos, 2.000 judíos y 120.000 moros habitantes del reino moro valenciano". (Hussein Mones, catedrático de Estudios Hispánicos Al Andalus, de la Universidad de El Cairo, en su libro: Andalucía, Algarabía and Al Sharky.

https://www.levante-emv.com/opinion/2012/05/29/rigor-cientifico-frente-descalificacion-barbarie/908888.html

llibre del repartiment
A partir del  7 de Julio de 1237, los escribanos de Jaime I comenzaron a anotar en el Libro Primero “del Repartiment” el nombre de la persona que asistía al asedio de la ciudad de Valencia y el número de las “casas y yugadas (jovadas) de tierras” que también se ofrecían. Y así ocurrió hasta después de la ocupación. Los ofrecimientos se hacían para ocupar el reino moro con cristianos, lo cual exigía la permanencia definitiva del beneficiario en tierras valencianas. Una vez conquistada la ciudad comenzaron a hacerse realidad las donaciones, extendiendo los documentos correspondientes, de los que se conservan muchos. Y, tan pronto como este título de propiedad se extendía, los escribas del Rey cancelaban el ofrecimiento con unas “señales a modo de tachadura” que confirmaba que la promesa del reparto se había cumplido.

En el Llibre del Repartiment, perteneciente al Archivo de la Corona de Aragón y que, lamentablemente, se encuentra en Barcelona, “se registran meticulosamente las donaciones de casas o terrenos hechas por el rey Jaime I a aragonesescatalanesnavarrosingleseshúngarositalianos y
franceses, es decir a todos los que participaron en la cruzada que fue la conquista de Valencia. Se calcula que en el Reino de Valencia vivían unas 200.000 personas mientras que los repobladores solamente fueron unos pocos miles. El aumento de la población del reino de Valencia no llegó a un 5% con la inmigración aragonesa y catalana. Y esta inmigración iba aproximadamente por mitad y mitad.
(http://es.wikipedia.org/wiki/Llibre_del_Repartiment_de_Valencia).

El libro consta de tres volúmenes datados entre 1237 y 1252. El primer y segundo volumen recogen las donaciones de propiedades rústicas y urbanas de la ciudad y término de Valencia y de todo el Reino, en total, unos 3.200 registros. En el tercer volumen se recogen los edificios de la ciudad de Valencia, con la indicación del antiguo propietario y del beneficiario de la donación.

"Consideramos -dice A. Ubieto- que la lengua romance hablada en el siglo XII en Valencia persistió durante el siglo XII y XIII, desembocando en el 'Valenciano medieval'. Sobre esta lengua actuarían en muy escasa incidencia las de los conquistadores, ya que, como he señalado en otra ocasión, el aumento de la población del reino de Valencia no llegó a un 5 % con la inmigración aragonesa y catalana. Y esta inmigración iba aproximadamente por mitad y mitad..... “

El “Llibre dels Avehinaments” de los años 1387-1396, censo confeccionado también por el rey Jaime I, ha sido estudiado en profundidad por la Catedrática de Paleografía, Cabanes Pecourt
(http://ca.wikipedia.org/wiki/Amparo_Cabanes_Pecourt), estableciendo sin lugar a dudas que las concesiones de casas y tierras a los mercenarios de la “Marca Hispánica“ (“catalanes”) fueron prácticamente inexistentes en relación a las otorgadas a otras tropas, tales como aragoneses, navarros e incluso extranjeros. Posteriormente las lecturas que se han efectuado del Libro del Repartimiento no han modificado sustancialmente este porcentaje del 1,2% de catalanes que permanecieron en Valencia una vez conquistada a los moros.
libro repartimiento Valencia
Para el profesor Peñaroja “la conclusión es clara: el 16,8 % de una minoría repobladora no podía imponer, en tal situación, su dialecto catalán occidental. Y esta tendencia se confirma, de forma coincidente, en las comarcas y po­blaciones más populosas del Reino­, como era Játiva, donde se detecta casi un 60 % de repobladores de habla aragonesa y castellana frente a un insignificante 14 % de habla ca­talana occidental (provenzal). y como que estas son los únicos datos históricos comprobables, la Filología científica no se puede desentender de ellos. Es decir: hoy por hoy, la teoría que interpreta el valenciano como el producto de una repoblación catala­na no es históricamente demostra­ble. Es una opinión, no un conocimiento científico”.

¿Cómo construye Cataluña la supuesta dominación “catalana” del Reino de Valencia?



El archivero del Archivo de la Corona de Aragón en Barcelona, Próspero de Bofarull, hace -a mediados del siglo XIX- una traducción falseada del "Libre de Repartiment del Regne de Valencia" para inventarse los nombres de las familias catalanas que, según él, vinieron a enseñarlos “su lengua” y a quedarse en Valencia. Pero su edición resultó tan extraordinariamente manipuladora y la manipulación tan burda que carece de credibilidad alguna. Bofarull se dedicó a leer y a copiar única y exclusivamente los "asientos" de la ocupación de tierras que le interesaron y que no son otros que los catalanes, obviando la mayoría de las adjudicaciones a aragoneses navarrosingleseshúngarositalianos y franceses. Como digo, la versión del archivero Bofarull está totalmente desacreditada a todos los efectos académicos e historiográficos. 

Antonio Ubieto, historia de Valencia
El contexto social y político de la manipulación de Bofarull no es otro que el  inicio de la “Renaixença” catalana (mediados del siglo XIX) donde la construcción de su personalidad “nacional catalana” exigía esta serie de “licencias”. En esencia, la edición de Bofarull estaba absolutamente manipulada ya que no tuvo en cuenta la totalidad del texto, ni la técnica notarial del siglo XIII, ni mucho menos la actual. Tachó a capricho nombres aragoneses y navarros para demostrar la supremacía de catalanes frente al resto. Hoy, todas sus omisiones, tachaduras y hojas eliminadas se han podido recuperar y contrastar con el resto de documentación, el “Llibre dels Avehinaments” , de pergaminos y textos complementarios que arroja un resultado determinante: la población del Reino de Valencia proveniente de los condados de la Marca Hispánica tras la conquista de Valencia no supuso más que una cifra porcentual del 1,5 % del total de los habitantes, lo que hace del todo punto imposible que dichos soldados pudieran enseñar su supuesto “catalán” a todo un Reino 200 años más avanzado que los condados “catalanes” que tendrían que esperar dos o más siglos a empezar a hablar y a denominar “catalán” a su lengua, 200 años a empezar a escribir su legislación “en catalán”, 300 años para constituirse como provincia administrativa de España, y 400 a tener una “Renaixença” literaria cuando Valencia tuvo su “Siglo de Oro de la lengua valenciana” en el momento en que “Cataluña” empezaba a balbucear el catalán.

http://jgsentandreu.blogspot.com/2012/03/prueba-n-19-els-llibres-del-repartiment.html

http://roderic.uv.es/handle/10550/50781

https://www.levante-emv.com/opinion/2012/05/29/rigor-cientifico-frente-descalificacion-barbarie/908888.html

https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/1958047.pdf

repartimiento de Valencia (Bofarull)

Privilegio con que el rey don Jaime I confirmó a los pobladores de Valencia el libre goce de las heredades que estuviesen poseyendo con título o sin el, sin necesidad de nueva medición ni reconocimiento.
Para llevar a cabo la conquista de Valencia, como antes para Mallorca, prometió don Jaime distribuir las tierras que se conquistasen entre los que le acompañasen en la empresa. Los privilegios que otorgó con este motivo, o para confirmar las donaciones ya hechas después de la conquista, se hallarán publicados en el tomo II, pág. 1-18, del Tratado de los derechos y regalías que corresponden al Real Patrimonio en el reyno de Valencia, por Don Vicente Branchat. Por esto o los insertamos aquí. Creemos, sin embargo, que no carecerá de interés el que ahora damos a luz, porque es más general, y posterior en fecha a todos los publicados.

Noverint universi: quod Nos Jacobus Dei gratia Rex Aragonum Maioricarum et Valentie Comes Barchinone et Urgelli et Dominus Montispesulani per nos et nostros heredes et successores omnes ex certa scientia et consulte laudamus concedimus et confirmamus vobis universis et singulis nobilibus sive richis hominibus et militibus ac infancionibus habitantibus et hereditates seu possessiones habentibus in regno Valentie omnia castra vestra alquerias et turres vineas ac domos ortos campos atque reallos et quaslibet alias hereditates et possessiones vestras que quas et quos habuistis et tenuistis hactenus et hodie tenetis ac possidetis cum titulo vel sine titulo et quacumque ratione vel modo in civitate et quibuslibet aliis locis regni Valentie memorati. Concedentes per nos et nostros heredes et successores et indulgentes vobis et vestris ac imperpetuum statuentes quod nos vel nostri heredes seu successores non possimus dieta vestra castra alquerias turres vineas domos ortos campos atque reallos vel alias hereditates seu possessiones vestras que quos et quas hodie tenetis et possidetis soguegiare aut recognoscere vel facere soguegiari aut recognosci de cetero et quod vos vel vestri non teneamini de cetero nobis vel nostris successoribus ostendere aliquo tempore cartas aliquas vel albaranos donationis vel partitionis hereditatum seu possessionum
vestrarum predictarum quas in dicto regno ut dictum est possidetis hodie seu tenetis nostra scilicet vel partitorum nostrorum. Nos enim ipsa omnia que hodie in dicto regno tenetis de presenti noviter laudamus concedimus et firmamus et volumus ut presens carta vobis et vestris semper habeatur pro titulo predictorum. Et quod vos et vestri successores habeatis teneatis possideatis et expletetis tanquam rem vestram propriam predicta omnia et singula que in dicto regno tenetis hodie et possidetis cum titulo vel sine titulo vel alia qualibet ratione vel modo ut dictum est sicut ea hodie melius tenetis ac possidetis et absque omni nostra et nostrorum successorum inquietatione recognoscendi et soguegiandi ea et aliorum etiam quorumlibet propter que vos vel vestros in ipsis inquietare possemus usque modo et ad omnes etiam vestras et vestrorum voluntates inde cui et quibus volueritis penitus faciendas exceptis clericis et personis religiosis vobis tamen facientibus aliis queretantibus imde de vobis justitie complementum. Item absolvimus etiam per nos et nostros et remittimus ac diffinimus vobis et vestris imperpetuum omnem petitionem et demandam quam ratione quantitatis quam ultra vestras cartas invenimus in vestris hereditatibus et possessionibus modo quando ipsas recognosci fecimus et soguegiari vel quia aliquas hereditates emistis ab
hominibus nostri servicii vel aliter ab ipsis vel aliis personis adquisistis vel alia qualibet ratione occassione ipsius soguegiamenti et recognitionis habebamus in ipsis vestris hereditatibus et possessionibus vel movere contra vos aut facere poteramus. Item volumus et concedimus vobis et vestris quod possitis uti et *utamini embannis et portallis faciendi secundum quod hoc hominibus civitatis et villarum nostrarum regni Valentie concessimus cum carta nostra ut in ea continetur et quod pro embannis (embá, envá, tabique, paret, etc; pared) et portallis vestris jam per vos factis usque modo nullam vobis et vestris possimus nos vel nostri petitionem aut demandam facere
vel movere. Et sic vobis et vestris facimus super predictis omnibus et singulis bonum finem et pactum e non petendo sicut melius dici potest et * intelfigi * ad vestrum et vestrorum salvamentum ac bonum etia intellectum. Est tamen sciendum quod propter huiusmodi confirmationem concessionem et absolutionem non intelligimus concedere nec absolvere vobis n vestris fraudem vel injuriam nobis factam in furn* molendinis et operatoriis. que a vobis tenentur ad c*sum nec in nostris feudis vel censibus aut aliis reg*liis nostris in quibus aliquis injuriam nobis fecer*
Immo retinemus nobis et nostris quod ipsam injuria* et fraudem siqua in ipsis molendinis furnis, et operatoriis que a nobis tenentur ad censum vel in nost* aliis censibus feudis atque regaliis nobis factam es * invenerimus nos vel nostri petere valeamus. Et intel*gimus regalias nostras etiam ea que pro nobis tene*tur ad censum vel ad certam partem fructuum si * reddituum vel ad certum servicium sive ad violariu* vel ad feudum. Et ad maiorem horum firmitatem pr*dicta attendenda et servanda jurari fecimus ab Arna*do Scriba baiulo Valentie in animam nostram. Ad h*ego A Scriba predictus de mandato dicti domini regis et in eius presentia tactis a me sacrosantis IIII*
evangeliis et cru+ce Domini juro in animam ipsi* domini regis quod idem dominus rex et sui predic* omnia et singula firma habebunt et observabunt et n* contravenient ullo tempore ratione aliqua sive caus* Insuper etiam nos Jacobus Dei gratia rex predict* recognoscimus et confitemur nos habuisse et recepis* a vobis richis hominibus militaribus et infanzonibus predictis ratione predicta viginti milla solidos reg*lium Valentie de quibus vestri bene paccati sum* nostre voluntati. Mandamus itaque baiulis et cetera. Data Ylerde XIIII° kalendas madii anno Domini MCCLXX secundo. - Signum + Jacobi Dei gratia regis Aragonum Maioricarum et Valentie comitis Barchinone et Urgelli et domini Montispesulani. - Testes sunt: - R. de Monchada. - G. R. de Monchada. -
Berengarius de Angularia. - Bernardus de Molloleone. - S. Martin de Oblitis.

REGESTRUM DONATIONUM REGNI VALENTIE

h Nomine Domini incipiunt donationes de Valentia et de termino facte a domino Jacobo rege Aragonum sub era MCCLXXV anno MCCXXXVII ad podium de Cebola.

Pelegrinus Scutifer: II jovatas terre in Campanar. VII idus julii.

Una buena parte de los asientos continuados en estos registros aparecen testados por medio de una aspa, que en la impresión hemos marcado con un asterisco (*). Difícil es el saber a punto fijo lo que aquella señal significa; pero estamos muy distantes de creer que equivalga a una cancelación del
asiento, porque en muchos de estos se notan correcciones y añadiduras que indudablemente fueron puestas después de ella. Sin embargo, no hemos querido que dejase de constar esta circunstancia; como hubiéramos querido también, á haberlo permitido la imprenta, que se marcasen las muchas correcciones y añadiduras de que está cuajado el original; pues son estas en tanto número, y tantos los descuidos que al hacerlas se cometieron, que en muchísimos casos, más que descifrar, hemos debido interpretar el manuscrito. Lo mismo debemos decir de algunos signos convencionales que se hallan notados al márgen, y cuya significación es imposible averiguar ahora. Ténganse en cuenta las dificultades que esto nos ha ofrecido, y perdónesenos si alguna vez nos hemos visto obligados á transigir entre la escrupulosa fidelidad á las palabras sueltas de un texto dudoso, y el sentido que naturalmente debía darse á la totalidad de la frase.

sábado, 9 de febrero de 2019

LA PRESENCIA DEL VALENCIÀ EN ANTERIORITAT A 1238

LA PRESENCIA DEL VALENCIÀ EN ANTERIORITAT A 1238
Ibn Buclarix (¿? 1106), en la obra "Almostaini", diferencia nombres tomados de las aljamias habladas en Zaragoza y Valencia.
Encontramos: "archilaga"(argilaga), "formache" (formage), "fel" (fel), "lebre" (llebre), "lop"(llop), "letuga" (lletuga), "parthal"(pardal), "pebre" (pebre), "thapara"(tapera), "thomiello"(tomello, timó, farigola).


http://www.valencian.org/valencia/cites.htm

// En 1106 el judeu Ibn Buclarix cita a la "ayamiyya Balansiya” o romanç valencià. Li pague mil millons d'euros a qui demostre atre document anterior on es referixquen al català. //

Ibn Chobair, que vivió en el tránsito del XII al XIII, nos proporciona: "yanair" (giner) "febrair" (febrer), "mars" (març).....
MAULET ve de la paraula árabe MAULA es a dir "esclavo libre" (Tret del llibre Cronologia Histórica de la Llengua Valenciana)
L'escritor musulmà Muchaid de Denia, en arap, dient:
" Lamente molt escriure malament en arap, es que estic rodejat de gent que parla algarabia".
Ibn al-Labbana de Denia, que murió en 1.113:
yâ qoragonî ke keres bon amar
mio al-furâr
lesa ë tu non le lesas dë amar
¡Oh corazón mío, que quieres amar bien!
Mi corderito
se va y tú no le dejas de amar.
Abu Isa ibn Labbun, señor de Murviedro en el S. XI
garide-me
k(u)and mio sîdî yâ qawmu
ker(r)a bi-llâh
suo al-asî me dar-lo
Decidme:
¿cuándo mi señor, oh amigos,
querrá, por Dios,
darme su medicina?
Abu Bakr Muhammad ibn Ahmad ibn Ruhaim nació en Bocairente y fue visir y almojarife de Sevilla en la época de los almorávides. A él se debe la mojaraxa en la que se incluye la siguiente jarcha romance:
¿Qué fareyo au que serad de mibe?
¡habibi,
non te tolagas de mibe!
¿Qué haré o qué será de mí?
¡Amigo mío!
no te vayas de mi lado
Ya lo va dir, Ibn Sida, muerto en Denia en 1066, en su prólogo de "Kitab al Muyasas" dice: "¿Com no he de fer-les - si escric en temps tan lluntans de quan l'arap es parlava en purea - i tenint que conviure familiarment en persones que parlen romanç?
Mes paraules d'eixe romançar:
"regalicia", "baines", "grayles"(graelles), "canters", "formage", "forreylats"(forrellats), "cobertors", " blanquet", "sedaz"(sedaç), "alquitra", "boix" "Uldecona", "Biar","Holocau", "Bunyol", "Algecira", "Culyera", "Liria", "Turres Torres", "Montroy", "Picacen", "Alcacer", "Spioca"."Suyllana", "Terrabona""Altura", "Eslida", "Onda", "Borriana".
Unes cites:
El historiador Aguayo Bleye afirma que: "Los mozárabes (cristianos en territorio árabe) emplearon el latín en sus libros y escritos; pero en el uso diario hablaban una lengua romance que no se escribía pero que era de uso general en los siglos IX y X, no sólo entre los mozárabes y judíos, sino entre musulmanes de todas las clases sociales".
Rafael Lapesa, académico y profesor emérito de la Lengua Española dijo: "No es ya la de un dialecto petrificado en su inmovilidad sino la de una lengua evolutiva y contradictoria, con muchos problemas no dilucidados: el papel activo de las hablas mozárabes en los dialectos traídos por la Reconquista cristiana, es posiblemente, más decisivo de lo creído, y la fusión ulterior de ambos estratos lingüísticos es desconocida"


Un chiquet que llig, serà un adult que pensa
Un chiquet que llig, serà un adult que pensa

domingo, 2 de diciembre de 2018

lengua valenciana frente a la de lemosina o catalana

La denominación unánime de lengua valenciana frente a la de lemosina o catalana

http://jgsentandreu.blogspot.com/2012/05/la-denominacion-unanime-de-lengua.html

Golden Jacob :

Y léxico en valenciano más antiguo por ejemplo cito a Ibn Buclarix de principios del s.XII, en su obra "Almostaini" diferencia nombres tomados de las aljamias habladas en Zaragoza y Valencia
Encontramos: "archilaga"(argilaga), "formache" (formage), "fel" (fel), "lebre" (llebre), "lop"(llop), "letuga" (lletuga), "parthal"(pardal), "pebre" (pebre), "thapara"(tapera), "thomiello"(tomello)...



PRUEBA Nº 28 CONTRA LA MENTIRA DE QUE EL VALENCIANO PROVIENE DEL CATALÁN .


LA DENOMINACIÓN UNÁNIME DE “LENGUA VALENCIANA” DESDE EL SIGLO XIV FRENTE A LA DE “LEMOSINA” O “CATALANA”

¿Cuántas veces hemos oído decir que los valencianos hablamos catalán porque en 1238, cuando Jaime I conquistó el Reino moro de Valencia nos trajo el catalán a través de sus huestes catalanas que colonizaron nuestro territorio?

Mientras la lengua valenciana recibió como única denominación onomástica la de “lengua Valenciana”, la catalana, por contra tuvo que sufrir hasta el mismo siglo XIX que le recordaran su origen provenzal o francés con la denominación onomástica de “lemosín” o “lemosina”.

lengua valenciana frente a la de lemosina o catalana
En los albores de la nueva cristiandad, a la lengua valenciana se le conocía de diversas maneras antes de aceptarse de manera unánime como “valenciana” pero en ninguna de estas acepciones se vislumbraba, ni por asomo, cualquier vinculación con la lengua catalana como así le pasó a esta con la provenzal o lemosín.
“Romanç”, “romanesc”, “romancium” “llengua vulgar”, ”llengua plana” han sido diferentes referencias al mozárabe valenciano hablado desde el siglo IX no sólo entre la población cristiana bajo el dominio musulmán en el reino moro de Valencia sino entre su clase dirigente. Hemos visto muchos documentos con este tipo de referencias, incluído el más importante, Els Furs, ley de leyes dada por Jaime I al pueblo valenciano en su propia lengua ya que advirtió que la versión en latín no era conocida por la sociedad de su nuevo reino.  Por ello ordeno su traducción “et redigerunt in linguam planam legaliter atque romanam”;"los jutges en romanç diguen les sentencies...", "Metges axi fisichs com cirurgians les receptes que ditaran hajen a dictar en romanç declarant lo nom de les herbes en lur nom comu, e vulgar". 

Como hemos visto en las diferentes pruebas anteriores, el Reino de Valencia, primero moro y desde 1238 cristiano, llevaba una centenaria ventaja a los condados  “catalanes” de la Marca Hispánica carolingia bajo soberanía francesa hasta 1258, año en que Francia cede lo que luego sería Cataluña a la Corona de Aragón.  Pero esa diferencia temporal que se mide en dos o tres siglos lo fue en todos los ámbitos, no sólo en el cultural, donde la diferencia se agranda hasta lo inalcanzable pues la renombrada “Renaixença” catalana del siglo XIX no sólo distaría del esplendor   literario valenciano en 4oo años sino que la categoría de Siglo de Oro que tuvo la literatura valenciana nunca fue alcanzada por el mejor momento cultural catalán.
Desde entonces, todos los autores clásicos valencianos llamaron “valenciana” a nuestra lengua mientras, como os digo, el catalán, no sólo tardó en manifestarse y estructurarse como tal sino que sufrió hasta bien hace poco su confusión onomástica o denominativa con el lemosín francés.

acta, compromís, Casp, Caspe, 1412

Próximos ya en fechas, a la nueva conmemoración del aniversario del importantísimo “Compromiso de Caspe” en que el Reino de Valencia marcaría el futuro de la emergente nación española mediante la unión  de todos sus reinos vale la pena recordar el acta de dicho acontecimiento en la que literalmente podemos leer “...Consimilem literam idem domini depurati expedire mandrunt, in ydiomate valentino, parlamento generali Regni Valentiae”. Acta notarial del 6 de Juny de 1412 sobre el Compromís de Casp. Citada pot Salvador Faus i Sabater en: “Recopilació històrica sobre la denominació llengua valenciana”, pàg. 29; Valéncia, 1994.

El “Ydiomate valentino”  referido en latín en tan importantes documentos no deja lugar a dudas sobre la oficialidad de la denominación de “Idioma Valenciano”. Frente a este revelador texto encontramos otro no menos clarificador  que el filólogo del siglo XX, Costa, J. en su informe “La desqualificació”, 1995, trae a colación sobre la denominación histórica de la lengua catalana. Este texto, de 1.477 dice literalmente En llemosi (catalán) estava escrita tambe una Biblia d’un tal Llagostera, de la qual, en 1477,vullgueren en Valencia traure una Biblia impresa , “e perque havia gran treball en mudar los vocables llimosins (catalanes) a la llengua valenciana, cessà de fer dita coreccio”.

Vemos, pues, que en pleno siglo XV no sólo diferenciaba la denominación del valenciano con el catalán, denominado lemosín por su origen provenzal francés con el nombre de la localidad francesa de Limoges, sino que como podemos comprobar, cuando intentaron traducir del “lemosín” “a la llengua valenciana” renunciaron a hacer dicha traducción por el gran trabajo que suponía traducir (“mudar”) los vocablos de ambas lenguas.

Y ejemplos como estos podemos seguir viendo y estudiando pero la edición de su recopilación puede hacerse interminable, tan interminable como el número de valencianos que sentimos la lengua valenciana como algo propio, innegociable, no sujeto a manipulaciones políticas. Una lengua que es mucho más para nosotros, es donde reside el alma de esta tierra a lo largo de cientos de años, de siglos de convivencia y crisol de una gran cultura.



(Versió en llengua valenciana d´este articul, en Valenciafreedom) 

//

http://www.valenciafreedom.com/foro/57-personages-intelectuals-personajes-intelectuales/imprimir/14708-els-nostres-lliterats-vos-dien-llengua-valenciana-12.html

Ibn Chobair, que vivió en el tránsito del XII al XIII, nos proporciona: "yanair" (giner) "febrair" (febrer), "mars" (març).....

MAULET ve de la paraula árabe MAULA es a dir "esclavo libre" (Tret del llibre Cronologia Historica de la Llengua Valenciana)

L'escritor musulma Muchaid de Denia, en arap, dient:

" Lamente molt escriure malament en arap, es que estic rodejat de gent que parla algarabia".


Ibn al-Labbana de Denia, que murió en 1.113: 

yâ qoragonî ke keres bon amar 
mio al-furâr 
lesa ë tu non le lesas dë amar 

¡Oh corazón mío, que quieres amar bien! 
Mi corderito 
se va y tú no le dejas de amar. 

Abu Isa ibn Labbun, señor de Murviedro en el S. XI 

garide-me 
k(u)and mio sîdî yâ qawmu 
ker(r)a bi-llâh 
suo al-asî me dar-lo 

Decidme: 
¿cuándo mi señor, oh amigos, 
querrá, por Dios, 
darme su medicina? 

Abu Bakr Muhammad ibn Ahmad ibn Ruhaim nació en Bocairente y fue visir y almojarife de Sevilla en la época de los almorávides. A él se debe la mojaraxa en la que se incluye la siguiente jarcha romance


https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2161740

¿Qué fareyo au que serad de mibe? 
¡habibi, 
non te tolagas de mibe! 

¿Qué haré o qué será de mí? 
¡Amigo mío! 
no te vayas de mi lado 

http://s4.subirimagenes.com/otros/35903431100.jpg
http://s4.subirimagenes.com/otros/35903431100.jpg

Ya lo va dir, Ibn Sida, muerto en Denia en 1066, en su prólogo de "Kitab al Muyasas" dice: "¿Com no he de fer-les - si escric en temps tan lluntans de quan l'arap es parlava en purea - i tenint que conviure familiarment en persones que parlen romanç?

Mes paraules d'eixe romançar:

"regalicia", "baines", "grayles"(graelles), "canters", "formage", "forreylats"(forrellats), "cobertors", " blanquet", "sedaz"(sedaç), "alquitra", "boix" "Uldecona", "Biar","Holocau", "Bunyol", "Algecira", "Culyera", "Liria", "Turres Torres", "Montroy", "Picacen", "Alcacer", "Spioca"."Suyllana", "Terrabona""Altura", "Eslida", "Onda", "Borriana"

Unes cites:

El historiador Aguayo Bleye afirma que: "Los mozárabes (cristianos en territorio árabe) emplearon el latín en sus libros y escritos; pero en el uso diario hablaban una lengua romance que no se escribía pero que era de uso general en los siglos IX y X, no sólo entre los mozárabes y judíos, sino entre musulmanes de todas las clases sociales"

Rafael Lapesa, académico y profesor emérito de la Lengua Española dijo: "No es ya la de un dialecto petrificado en su inmovilidad sino la de una lengua evolutiva y contradictoria, con muchos problemas no dilucidados: el papel activo de las hablas mozárabes en los dialectos traídos por la Reconquista cristiana, es posiblemente, más decisivo de lo creído, y la fusión ulterior de ambos estratos lingüísticos es desconocida"